martes, 31 de enero de 2012

EL BRUJO Y LA SRA DE CAO EN EL VALLE CHICAMA

 
 
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL BRUJO
HUACA CAO VIEJO
Está ubicada en el valle Chicama, Magdalena de Cao, frente al mar. A 60 km. al norte de la ciudad de Trujillo.
Los trabajos de investigación arqueológica se iniciaron en 1990, con el auspicio del Banco Wiese.
La Huaca Cao Viejo fue edificada por la cultura Moche, en el siglo I d.C. y fue abandonada hacia el año 600 poco tiempo antes de un fuerte fenómeno del Niño. El templo presenta 7 edificios superpuestos, como producto del enterramiento de los edificios más viejos. Posiblemente se hacía cuando se producían desastres, como lluvias torrenciales o terremotos.
Durante la última ocupación el templo alcanzó una altura de 30m. y una base promedio de 120 m. por lado. Frente al templo se ubica una gran plaza de 140 m. de largo por 75m. de ancho., orientada al norte. Desde aquí se puede ver la fachada escalonada donde se hallaron las primeras evidencias de relieves policromados. Los diseños representan a prisioneros desnudos con sogas en el cuello, danzarines que danzan cogidos de las manos y el Decapitador, portando la cabeza de un prisionero.
En el interior del templo se continúan realizando excavaciones, las mismas que han permitido desenterrar patios ceremoniales que de manera excepcional se han conservado sin perder la nitidez de su colorido.
Al igual que en la huaca de la Luna, los sacerdotes eran enterrados dentro de cada edificio. Los arqueólogos encontraron la tumba de un personaje parecido al Señor de Sipán, acompañado de 15 individuos, entre ellos 11 mujeres. Desafortunadamente la tumba había sido saqueada, por lo cual no se pudo hallar el cuerpo ni las ofrendas principales.
Luego del abandono de los Moche el templo no perdió su función ceremonial. Los Lambayeque, utilizaron la plaza principal como un cementerio. Se han descubierto de esta época gran cantidad de momias enterradas en posición fetal. A la llegada de los españoles, existía una población numerosa, por tal motivo los sacerdotes dominicos construyeron sobre la antigua plaza una iglesia cristiana, cuyos restos han sobrevivido al paso del tiempo.
Uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología peruana lo constituye el hallazgo de la Dama de Cao, mujer gobernante moche que desempeñó al igual que el Señor de Sipán un rol protagonico en aquella sociedad.
HUACA PARTIDA O CORTADA
Se ubica frente a la Huaca Cao, es una construcción mucho más pequeña, que aún no ha sido excavada. Sin embargo, posiblemente era un lugar administrativo de los Moche, su ubicación frente al mar hizo que su deterioro sea mayor. Algunos diseños de peces se podían observar hace algunos años, ahora éstos están cubiertos.
HUACA PRIETA
Fue estudiada por Junius Bird en 1946, quien encontró aquí la primera evidencia científica en el Perú de hombres que tuvieron una cultura inferior a la de Chavín, que hasta entonces era considerada como cultura matriz. La antigüedad del sitio es de 2,500 A.C. y corresponde al período Precerámico.

CABALLOS DE PASO

EL CABALLO PERUANO DE PASO
Considerado como el mejor caballo de silla del mundo, por ser el de andar más suave.El jinete ni salta ni se mueve hacia los costados: permanece casi inmóvil sobre la cabalgadura. Esto se logro luego de 300 años de trabajo de selección genética, gracias a la mezcla de tres razas: el fieldón, el andaluz y el frisón.
El Caballo Peruano de Paso es conocido en el mundo por su forma de caminar a cuatro tiempos, que producen un sonido muy original: PACA-PACA-PACA. Puede avanzar hasta 27 Km. Por hora. La montura es muy ornamentada, resaltando el Pellón Sampedrano. El jinete conocido como Chalán luce sombrero de paja o jipijapa, camisa y pantalón blanco con poncho marrón de fibra de vicuña.
En Trujillo se celebra el Concurso Nacional, el 29 de septiembre durante el Festival  Internacional de la Primavera. La Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso, ubicado en la vía de evitamiento Km.569 ofrece exhibición diaria, en los siguientes horarios:
De lunes a viernes: 13:30 a 15:00 horas.
Sabados y domingos: 11:00 a 14:00 horas.
Costo de entrada: 15.00 soles para adultos y 2.00 soles para niños.

CABALLOS DE PASO

Más de un centenar de caballos de paso peruano serán presentados entre hoy mañana domingo en la ciudad de Chiclayo, en Lambayeque, con el fin de promover los valores y costumbres locales, con lo cual se espera congregar a unos 5,000 visitantes.
Mariela Malca, directora regional de Turismo y Artesanía, dijo que los ejemplares son presentados durante el XLVIII Concurso Oficial Regional de Caballos de Paso “Germán Gorbitz García – Urrutia”, organizado por la Asociación de Propietarios y Criadores de Caballo de Paso.
En la competencia participan los más representativos ejemplares campeones únicos en sus categorías, que demostrarán junto a sus chalanes, la destreza y majestuosidad de un evento que representa la peruanidad y el orgullo nacional.
En simultáneo a este tradicional certamen, se desarrollará el I Concurso Nacional de Marinera Norteña con Guitarra y Cajón 2010, y el “Festival Gastronómico Lambayeque 2010.
Dichas actividades se llevan a cabo en el campus de la Universidad Señor de Sipán, vía que conduce al balneario de Pimentel. El ingreso es gratuito.
Los certámenes buscan posicionar a Lambayeque como destino turístico del norte, enfatizó la funcionaria

lunes, 30 de enero de 2012

CIENTIFICOS HALLAN UN HONGO QUE MATA PARÁSITOS EN LOS CABALLOS


Lo trajeron de México y allí había dado buenos resultados en las ovejas. Aquí, en la facultad de Veterinaria de Lugo, lo probaron con caballos y también resultó. Es la primera vez que se demuestra que el hongo duddingtonia flagrans puede acabar con los nemotodos que afectan al ganado equino y todo mediante la ingesta de un pienso que contendría el propio hongo. Los resultados de este estudio fueron presentados ayer, en el II Curso de Medicina Veterinaria y Conservación de Parques Zoológicos, organizado por Marcelle Natureza, que colabora también en la investigación.

Lo mejor de este hallazgo no es solo que el hongo sea capaz de acabar con este tipo de parásitos sino que su ingesta se realizaría con el pienso que se le da al animal. De esta forma, se lograría evitar su medicación y engordaría más rápidamente. El tratamiento se realizaría suplementando los piensos con esporas de este hongo.

La eficacia de este hongo se había demostrado ya en ganado ovino, caprino y vacuno en México, pero no en équidos. El equipo investigador se ofrece para que este hallazgo sea distribuido comercialmente. «Nos gustaría comercializarlo con el pienso, incluso para ganado vacuno», expone María Sol Arias, profesora de Enfermedades Parasitarias e investigadora del programa Parga Pondal, que añade: «Incluso, estamos ahora comprobando la termolabilidad de las esporas. O sea, la capacidad que estas puedan tener para resistir las altas temperaturas a las que se someten los componentes de los piensos para hacerlos granulados». En España, se comercializó ya pienso con esporas de este hongo para ganado ovino, pero no para caballos.





CABALLO DE PASO PERUANO


Para estudiar el caballo peruano de nuestros días es necesario remontarse a su antecesor, el caballo español, ya que este animal dio origen a nuestro corcel típico. Por el siglo XV, en cuyo final se descubre y se inicia la conquista de América, existían en España tres tipos principales de caballos: el tipo español, el tipo andaluz berberisco y el tipo de jaca o hacanea, procedentes de otros lugares que habían sido llevados a la península ibérica. Hay que dejar en claro que si bien es cierto por las venas de nuestro ejemplar equino corre sangre árabe, esta se manifiesta hoy muy escasamente, no percibiéndose en el caballo peruano casi ninguna continuidad de tan remoto antepasado.
Con las modificaciones del ambiente y los cruces con otros tipos después de su llegada a América, se han formado diferentes caballos que han constituido razas de caracteres bien definidos. Se ha formado, por ejemplo, el criollo argentino, el caballo chileno y, por supuesto, el ‘Caballo Peruano de Paso’. Pero vayamos por partes: Primero se introdujo en nuestro país la típica afición española a las corridas de toros. El primero que lo hizo fue el propio Francisco Pizarro, quien toreó a caballo justamente donde actualmente está ubicada la Plaza de Armas de Lima. El 5 de Marzo de 1864 se da la introducción al Perú del caballo de carrera. Al respecto, el diario El Comercio señaló: “La semana principió bulliciosa con las carreras de caballos que tuvieron lugar en Bellavista con una concurrencia de cuatro mil personas... La primera carrera se hizo salvando vallas, y la segunda a la usanza peruana: cabalgando los jinetes a pelo, en espuelas y armados de grueso látigo. Las funciones hípicas contribuirán al fomento y multiplicación de las crías e influirán en el mejoramiento de las razas”.
Así fue durante mucho tiempo. Sin embargo, llegó el momento en que los animales debían ser sometidos a una educación progresiva, con el objeto de amansarlos. Con un trabajo constante, moderado y cuidadoso, se lograron animales dóciles para que posteriormente sean fáciles de adaptar a las necesidades del hombre. El Caballo Peruano de Paso es el resultado de ello, una raza tardía, longeva. Su tratamiento fue largo y prolongado. El adiestramiento de este animal es un proceso maravilloso, que consiste en convertir un caballo peruano en un animal de freno. Consta de cuatro fases bien marcadas para lograr un caballo completamente dócil y obediente


Estas son: Quebrante, embozaladura, cuatro riendas y freno. Está comprobado que el chalán y el enfrenador han contribuido enormemente a la formación de nuestro caballo de paso. Como ejemplo, podemos citar que a pesar de las repetidas veces que se han exportado caballos peruanos a otros países, estos no han dado los resultados esperados debido a la falta de o deficiencia del factor hombre.
Don Pedro de Zavala, Marqués de Valle Umbroso, a su regreso a España después de haberse proclamado la Independencia del Perú, realizó tenaces ensayos para imitar la creación de un tipo similar al nuestro y hacer gozar a los españoles de la ‘Suerte Nacional Peruana’ (tradicional fiesta de antaño en el Perú).
Todo su entusiasmo fue inútil debido a la falta de colaboración del hombre, vale decir, a la ausencia del chalán y el enfrenador peruano. Chalán es el individuo que amansa y quebranta un caballo, pero también es un buen jinete. Se dice que los chalanes eran negros libres de gran vigor y desempeñaban este trabajo con mucho celo. En épocas más recientes, cuando la Av. Grau aún no estaba pavimentada y habían allí huertas y vivanderas, era costumbre de los enfrenadores, en los potreros adyacentes y en la misma avenida –tras beber unos tragos de Pisco– lucir sus caballos ante la admiración de los transeúntes.

A pesar de haber transcurrido más de 50 años desde que se iniciaron los concursos regionales y nacionales, hasta hace poco no se lograba una eficiente calificación, ya que en las competencias actuales todavía se presentan animales bastante heterogéneos. Sin embargo, se ha hecho mucho para mejorarla, habiendo sido el paso más adelantado la reunión de jurados hábiles. La calificación debe eliminar a todos aquellos animales que no sean suaves, aunque tengan término, y así ha quedado establecido, darle 60% de suavidad y 40% v a la morfología. Tratándose del Caballo Peruano de Paso debemos ser más exigentes en su suavidad, y luego observar los aplomos en los cuales se involucra hasta el casco, la docilidad, la alzada y finalmente el color. Gracias a la fuerte cohesión de los expositores, se acordó crear, en 1948, la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios del Caballo Peruano de Paso. La Asociación, en su afán de mejorar la raza peruana de paso, sobre todo en lo referente a su desplazamiento, y teniendo presente la importancia de la selección para el futuro, inició concursos regionales en todo el Perú. En vista de los éxitos obtenidos, se realizó el más importante en Lima, denominado Concurso Nacional, donde se presentaron animales de todos los departamentos del país. En estos concursos la calificación estaba a cargo de hasta tres jueces, pero luego solo quedaron dos: uno para la parte zootécnica y uno especial para enfrenadura.
El Caballo Peruano de Paso es un equino criollo de silla. La suavidad de su desplazamiento, condición indispensable, es consecuencia de la sincronización de sus batidas. Hay una frase que define muy bien a nuestro maravilloso Caballo Peruano de Paso: “Bello es el animal que bellamente funciona”.

LIMA DE ANTAÑO,LIMA DE HOY, Y SIEMPRE

Lima, ciudad de reyes y virreyes, fue desde siempre una suerte de oasis de cultura y boato en las Indias americanas. Desde su fundación, sólo fueron necesarias algunas décadas para situarla a la par que México como la metrópoli más importante de la América española. Templos barrocos y renacentistas, mansiones y palacetes, universidades, arzobispados y una intensa actividad cultural caracterizaron a esta ciudad desde los albores del siglo XVII, cuando apenas contaba con 25 mil habitantes.

El antiguo valle del río Rímac, vocablo indígena que significa 'hablador', estuvo poblado originalmente por un pueblo de pescadores y recolectores gobernado por el cacique Tauli Chusco. Fue allí donde, el 18 de enero de 1535, el conquistador Francisco Pizarro fundó la ciudad de Lima, debido en gran parte a la ubicación estratégica de su puerto en el centro de la costa peruana y sudamericana. En menos de siete décadas concentraba el poder y la riqueza de todas las actividades comerciales y culturales del Virreinato: se había convertido en la ciudad más importante de América.


En el siglo XVIII, fundamentalmente a causa de la creación del Virreinato del Río de La Plata, que absorbió el manejo de las grandes minas de Potosí en el Alto Perú (hoy Bolivia), Lima entró en un proceso de decadencia e inestabilidad que culminó en 1821 con la proclamación de la Independencia de la República. Al abrir el siglo XX, durante la Belle Epoque (1915-1930), la ciudad ocupaba nuevamente un lugar de vanguardia entre las ciudades más modernas del continente.


A partir de la década de los años cuarenta, con la intensificación de las migraciones del campo a la ciudad, Lima se fue transformando en una suerte de Perú en pequeño hasta convertirse en un crisol de gentes y culturas que, con más de 7 millones de habitantes, alberga hoy al 25% de la población del país y casi dos tercios de su actividad económica e industrial.


En los casi cinco siglos transcurridos desde su fundación española, Lima ha sido sinónimo de un mestizaje que sorprende a legos y conocedores y que constituye uno de sus más grandes valores. Ejemplos de él abundan en su depurado e innovador arte culinario, al que los entendidos ubican entre los principales del mundo; en su arquitectura monumental, que engrosa el Patrimonio Cultural de la Humanidad; y en su gente, pícara y habilidosa, realmente experta en adaptarse a los cambios. Además, Lima ofrece al turista excelentes museos y galerías de arte, presentaciones teatrales, exposiciones culturales de alto nivel y modernos centros comerciales y de esparcimiento, amén de importantes atractivos arqueológicos y naturales.

Volver al inicio


»PRINCIPALES ATRACTIVOS


Plaza Mayor de la ciudad de Lima
Centro de la ciudad. La plaza fue el centro de la antigua ciudad colonial. En su perímetro se encuentran la Catedral de Lima, el Palacio de Gobierno y la Municipalidad Provincial de Lima. En la parte central destaca una fuente de bronce que data de 1650.
La Catedral de Lima, Plaza Mayor de Lima. Tel: (511) 427-9647 Visitas: L-S 10:00-16:30 Ocupa el mismo lugar donde se encontraba la primera iglesia mayor de Lima en 1535. El terremoto de 1746 destruyó la primera Catedral. La construcción actual fue una reconstrucción obra del jesuita Juan Rehr.
El interior es austero, aunque conserva verdaderas joyas para la historia como: la sillería del coro de Baltasar Noguera, diversos altares laterales y los restos de Francisco Pizarro.
Como parte de la Catedral se visita el Museo de Arte Religioso que posee una importante colección de lienzos, esculturas, cálices y casullas. Entre las grandes obras destaca una serie del Zodiaco de los Bassano (S. XVI - XVII).
Iglesia y Convento San Francisco , Jr. Ancash cdra. 3. Tel: (511) 4271381 anexo 111 Visitas: L-D 9:30-17:30 Conjunto arquitectónico del siglo XVII, incluye la iglesia, el convento y la plazuela. El frontis principal del templo fue labrado en piedra y se caracteriza por sus columnas de tipo corintio. En la fachada destaca una cornisa abierta con arcos en la que se aprecia a la Inmaculada Concepción. Los claustros están decorados con azulejos, en esta área funciona el Museo de Arte Virreinal cuya colección de obras artísticas es muy valiosa. Además, se pueden visitar las catacumbas.

Iglesia San Pedro, Intersección del Jr. Azángaro y el Jr. Ucayali. Tel: (511) 428-3017 Visitas: L-S 10:00-12:00 y 17:00-18:00 Fue edificado en 1638 en estilo barroco con el nombre de San Pablo y perteneció a la Compañía de Jesús. Posteriormente, en 1772, con la expulsión de los jesuitas cambió de nombre por el de San Pedro.
Dentro de sus atractivos destacan los altares dorados y los lienzos. Además, se pueden apreciar una penitenciaria y una pequeña capilla.
Iglesia y Convento Santo Domingo, Intersección del Jr. Conde de Superunda y el Jr. Camaná. Tel: (511) 427-6793 Visitas: L-S 9:00-13:00 y 15:00-18:00, D-Feriados 9:00-13:00, excepto 1 enero. Esta iglesia de tres naves cuenta con una bella sillería del coro tallada en cedro. Destaca también la cúpula tallada en el mismo material. El convento está adornado con azulejos sevillanos. La sala capitular, decorada con tallas barrocas, fue donde se fundó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Iglesia y Convento de Nuestra Señora de la Merced, Jr. de la Unión 621, a tres cuadras de la Plaza Mayor. Tel: 427-8199 Visitas: L-S 8:00-12:00 y 17:00-20:00, D-Feriados 7:00-12:00 y 17:00-20:00.Previa Cita. Fueron fundados en el siglo XVI por la orden mercedaria. La iglesia tiene una fachada de granito profusamente tallada que data de 1687. El techo se ha decorado con esgrafiado de yeso, una serie excepcional de diminutos retablos barrocos y dorados, como el de San Serapio y el de la Virgen de la Antigua. Además, se pueden apreciar la sillería del coro sobre la entrada principal, los retablos de estilo rococó como el de Nuestra Señora de la Piedad, esculturas como la Cristo del Auxilio (siglo XVII) de Martínez Montañés, y algunos relieves de Martín Alonso de Mesa.
La sacristía del convento alberga la llamada "Cruz de la Conquista", traída por los primeros mercedarios que llegaron al Perú.
Iglesia y Monasterio de Santa Rosa de Lima, Av. Tacna cuadra 1, a cuatro cuadras de la Plaza Mayor. Tel: 425-1279 / 425-0143 Visitas L-D 9:00-13:00 y 15:30-18:20. Previa Cita. Este complejo arquitectónico se edificó entre los siglos XVII y XVIII junto a la casa en que nació Santa Rosa de Lima, Patrona de Lima, América y Filipinas. El santuario se terminó construir en 1728, pero luego fue demolido en 1874 para construir allí una iglesia. En 1912, los dominicos asumieron nuevamente el manejo del lugar, reconstruyendo el santuario hacia 1923.

En la actualidad, el complejo está formado por la iglesia y el santuario. La zona del santuario está constituida por algunos ambientes originales en los que vivió la Santa. Destaca la ermita que ella misma construyó, en 1614, para orar. Incluso en los adobes se ven aún las huellas de sus dedos. Otro atractivo importante es el pozo de 19 m de profundidad, en el que se dice arrojó la llave del silicio que bordeaba su cintura en señal de penitencia. Finalmente, se encuentra el limonero plantado por la Santa. La fiesta de Santa Rosa de Lima se celebra el 30 de agosto.
Iglesia y Convento de San Agustín
,
Intersección del Jr. Ica y Jr. Camaná, a tres cuadras de la Plaza Mayor. Visitas: L-D 8:00-11:00 y 16.30-20:00. Previa cita. Aquí se encuentra una de las mejores esculturas de la época colonial, "La Muerte" de Baltazar Gavilán.
Iglesia de Las Nazarenas, Intersección del Jr. Huancavelica y la Av. Tacna. Tel: 423-5718 Visitas: L-D 6:00-12:00 y 18:00-20:30 Data de la segunda mitad del siglo XVIII, fue construido en los antiguos terrenos del barrio colonial de Pachacamilla. Según la tradición, en uno de los muros de los galpones, un esclavo negro pintó la imagen de un Cristo Crucificado, este fue el único muro que permaneció en pie tras los terremotos que se dieron en Lima en 1655, 1687 y 1746. La iglesia cuenta con una portada formada por cuatro columnas de piedra de granito y puertas de cedro talladas. Sobre el paramento del arco rebajado se levanta un escudo heráldico que perteneció al Virrey Amat y el escudo de la Hermandad, en donde se dibuja la cruz del salvador circundada por estrellas.

La parte central del altar está formada por dos pilastras toscanas estriadas y doradas, que sostienen un frontis barroco, dorado y pintado al óleo. Dentro de éste, a manera de urna, se halla la imagen del Señor de los Milagros, pintado al óleo sobre una tosca pared de adobe.


Cada año, en el mes de octubre (días 18, 19 y 28), una procesión con ua réplica de la imagen del Cristo Morado, como también se le denomina, recorre las calles de la ciudad de Lima, en lo que se considera una de las procesiones más grandes del mundo.

Iglesia y Convento de los Descalzos, Alameda de los Descalzos s/n. Tel: (511) 481-0441 Visitas: L-D 9:30-13:00 y 15:00-18:00 El convento fue fundado a fines del siglo XVI. Se caracteriza por sus ambientes tranquilos y amplios en los que se conservan valiosas pinturas de las escuelas cusqueña y quiteña.
Palacio Torre Tagle, Jr. Ucayali 363. Tel: (511) 427-3860 Visitas: Previa autorización del Ministerio de RR.EE. Es actualmente sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Data de principios del siglo XVIII. Destacan su portada de piedra y dos balcones tallados en madera.
Casa Oquendo o Palacio Osambela, Jr. Conde de Superunda 298. Tel: (511) 427-7984 Visitas: L-V 9:00-16:00 Data de principios del siglo XIX. Se caracteriza por los cinco balcones de su fachada y el mirador desde el que se observaba la entrada y salida de los barcos del Callao.
Casa de Riva Agüero, Jr. Camaná 459. Lima. Tel: (511) 427-9275 Visitas: L-D 10:00-13:00 y 14:00-20:00 Esta casa decimonónica fue donada a la Pontificia Universidad Católica por Don José de la Riva Agüero. Actualmente es la sede del Instituto Riva Agüero, fundado en honor al benefactor de la universidad. Se conserva un completo archivo histórico y una biblioteca.
Museo de Arte Italiano, Av. Paseo de la República 250. Tel: 423-9932 Visitas: L-V 9:00-16:30 Construido por la colonia italiana residente en el país, en homenaje al centenario de la independencia del Perú, fue inaugurado en 1924. Su fachada es de estilo renacentista italiano, trabajada en mármol blanco labrado. Presenta, como detalle, los escudos de las principales ciudades italianas y dos paneles de mosaicos con personajes notables de la historia italiana. La puerta de fierro forjado de la entrada es obra del italiano Alessandro Mazzu Cotelli. Al interior tiene seis salas en donde se exhiben de manera permanente objetos artísticos italianos con elementos de la arquitectura de Bramante, relieves y detalles decorativos inspirados en Donatello, Ghiberti, Miguel Ángel y Botticcelli.
Barrio Chino, Jr. Paruro, Barrios Altos. Es el barrio chino más grande de América del Sur. Pasear por sus calles implica zambullirse en el bullicio de vendedores de productos de origen chino y numerosos restaurantes. Arquitectónicamente, destaca la Portada Monumental de la Calle Capón. La cultura china en Lima mantiene su vigencia y se expresa mediante sus propios medios escritos como el Man Shing Po y La Voz de la Colonia China, en idioma chino y en semanarios bilingües como Chun Wa Pao y la revista Oriental.
Plaza de Toros de Acho, Calle Marañón 569, Rimac. Museo Taurino Tel: 482-3360 Visitas: L-S 9:00-18:00 Se construyó en 1760 para albergar a los aficionados de los toros y para convertirse en uno de los espacios públicos más importantes de Lima colonial. Fue edificada por Cristóbal de Bargas por encargo de Agustín Hipólito de Landaburu y Rivera, quien a su vez había recibido órdenes del virrey Manuel de Amat y Juniet para que se levante una plaza de toros al pie del cerro San Cristóbal.

Acho es la plaza de toros más antigua de América y la tercera más antigua del mundo. Fue completamente remodelada en 1946, tomando la forma que mantiene hasta la actualidad. En su interior se ubica el Museo Taurino que presenta una colección de reliquias como: trajes, capas, espadas, muletas, afiches y cuadros de afamados pintores. El año 2001, con la asistencia del Rey Don Juan Carlos I de España, se convirtió en la primera plaza taurina de América visitada por un rey español.

Cerro San Cristóbal, En tiempos prehispánicos fue considerado como una montaña sagrada, un Apu que velaba por los antiguos pobladores del valle del río Rímac. Al llegar Pizarro, una de sus primeras acciones fue tomar posesión del cerro, para ello colocó una cruz en 1536; es allí adonde desde aquellos tiempos, se peregrina el primer domingo de mayo de cada año. Cuenta con un Museo de Sitio.
Parque Cultural de Lima, Intersección de la Av. 28 de Julio y la Av. Garcilaso de la Vega. Tel: 423-0133 / 332-9776 E-mail: emilima@amauta.rcp.net.pe Alberga monumentos que datan de las celebraciones del centenario de la independencia como: el pabellón Morisco, el Sismógrafo, la Fuente China, el Jardín Botánico y el Jardín Japonés. El Parque también ofrece lugares dedicados especialmente a las artes escénicas como la Isla de Títeres, el Teatro Abierto y el Teatro La Cabaña.
Museo de Arte de Lima, Paseo Colón 125, Lima. Tel: (511) 423-4732 / 423-6332 Visitas: Mar-D 9:00-17:00 Un recorrido por sus salas es recorrer por 3000 años de historia del Perú. Está instalado en lo que fue el antiguo Palacio de la Exposición (1869). Exponen piezas de cerámica, textilería y orfebrería de culturas prehispánicas. Asimismo, cuenta con la colección más importante de pinturas y obras de arte del país.
Cementerio Presbitero Matías Maestro, Jr. Ancash cdras. 16-18. Fue construido durante el gobierno del Virrey José Fernando de Abascal e inaugurado el 31 de mayo de 1808. Fue diseñado por Matías Maestro, quien propuso edificarlo bajo los cánones del estilo neoclásico. Su estructura tiene calles, parques, cuarteles y paseos decorados con hermosas esculturas. Destacan su impactantes mausoleos, testimonios de la riqueza de muchas familias limeñas. El monumento más importante del Cementerio es la Cripta de los Héroes que guarda los restos de héroes y personalidades, como Miguel Grau, Francisco Bolognesi y Andrés A. Cáceres.

PRINCIPALES ATRACTIVOS CERCANOS A LA CAPITAL

Balneario de Ancón, ubicado a 38 kilómetros, pueblo de pescadores., ubicado a 38 kilómetros, pueblo de pescadores.


Reserva Nacional de Lachay, en el kilómetro 105 de la Panamericana Norte, con variedad de microclimas, abundante vegetación, animales silvestres y áreas arqueológicas de culturas prehispánicas.

Fortaleza de Paramonga, ubicada en el kilómetro 209 de la panamericana norte, construida durante el imperio incaico con material de barro.

Ruinas de Puruchuco, a 10 minutos del centro de la ciudad. Es una antigua casa preinca que nos da una idea de cómo se vivía hace 2 mil años. Tiene un museo de sitio.

Marcahuasi, impresionante bosque de rocas erosionadas por el tiempo con formas humanas, de animales y fácilmente identificables. Los estudiosos de los misterios extraterrestres lo sindican como punto de encuentro con ovnis. Está ubicada sobre los 4 mil metros sobre el nivel del mar y llegar hasta ahí demanda varias horas, incluyendo una caminata.

Pachacámac, Templo Preinca construido de adobe con varios niveles, pasadizos y laberintos. Tiene un moderno museo de sitio donde se exhiben piezas arqueológicas halladas durante sus excavaciones. Se encuentra a 33 kilómetros de la capital y está muy cerca a las más bellas playas del sur.

Cañete, provincia perteneciente el departamento de Lima, ubicada a una hora, con hermosas playas, caletas de pescadores y zonas arqueológicas. A esta provincia pertenece Lunahuaná con impresionantes áreas naturales para practicar el canotaje, la pesca y la caza.


Volver al inicio


»GASTRONOMÍA

Dentro de los platos típicos del departamento destacan:

Por su cercanía al mar, los principales potajes limeños son a base de pescados y mariscos. Sobresalen entre ellos el famoso cebiche, el escabeche, las conchitas a la parmesana y el cocktail de camarones.


Otros platos limeños muy conocidos son el cau-cau, los anticuchos y el ají de gallina. Asimismo hay típicos postres como la mazamorra morada, picarones, suspiro a la limeña, arroz con leche y el turrón de Doña Pepa.

Entre las bebidas refrescantes se recomienda la chicha morada y entre los aperitivos el internacional pisco sour, cocktail en base al pisco y limón peruanos y azucar.

Volver al inicio


»CALENDARIO TURÍSTICO - FESTIVIDADES

Semana de Lima
(12 al 19 de enero), en recuerdo a su fundación realizada el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, con actividades culturales, artísticas, pasacalles y diversos espectáculos al aire libre. se celebra la Semana de Lima, en recuerdo a su fundación realizada el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, con actividades culturales, artísticas, pasacalles y diversos espectáculos al aire libre.

Vendimia en Surco
(Cuarta Semana de marzo), En este distrito de gran tradición vitivinícola se eligen a reinas, y se organizan diversas actividades.

Semana Santa(Marzo - Abril), Durante esos días Lima muestra un espíritu de recogimiento en recuerdo a Jesucristo. Se realizan diversas procesiones y actos religiosos en diferentes partes de la ciudad.

Concurso Nacional del Caballo de Paso Peruano (Tercera semana de mayo), Concurso Nacional del Caballo de Paso Peruano en el centro turístico de Pachacámac. Exhibición de estos ejemplares descendientes de los finos caballos árabes y que en el Perú adquirieron una estilo muy especial en su andar.

Fiestas Patrias
(28 y 29 de Julio), con actividades oficiales como Paradas Militares, Te Deum, importantes carreras de caballos en el Hipódromo de Monterrico.

La Semana de Cañete
(Del 20 al 30 de agosto), en conmemoración al aniversario de la provincia. Se festeja con festivales folklóricos, competencias diversas y actividades de aventura.

Santa Rosa de Lima (30 de agosto), Peregrinación a Quives, distrito de la provincia de Canta, donde viviera la santa limeña. En la capital se visita el monasterio y los fieles escriben un deseo para lanzarlo a un pozo.

Mes del Señor de los Milagros (Octubre), patrono de la ciudad. Los días 18, 19 y 28 de octubre tienen lugar las procesiones más multitudinarias de todo el mundo. El fervor religioso se pone de manifiesto ante la sagrada imagen pintada en 1650 y que permaneciera intacta pese al peso de los años, terremotos y otros cataclismos. También se efectúan otras procesiones en diferentes días, llevando las andas sobre un trailer a lugares alejados del centro de la ciudad.

Entre finales de octubre y mediados de noviembre tiene lugar la Feria del Señor de los Milagros, temporada de toros en la bicentenaria Plaza de Acho, mandada construir por un virrey a su amada hace más de 200 años, en la que participan los mejores toreros del mundo.

domingo, 29 de enero de 2012

INDIOS PRIMITIVOA


Indios Pampas primitivos

La designación de "pampas" a los aborígenes que poblaban la pampa no fue auto impuesta, sino que les vino impuesta por los españoles. El vocablo no siquiera es de su idioma, sino quechua, y significa "llanura". Es decir que se llamó pampas a todos los indios que habitaban ese territorio geográfico conocido como pampa, a pesar de que pertenecían a distintas culturas.
En su origen eran cazadores de venados, ñandúes y guanacos. También eran recolectores de frutos y semillas silvestres, que molían para hacer harina. Se vestían con una manta llamada patagónica o quillango.

Eran individuos de alta estatura, algo más que la mediana europea, morenos y de cuerpos robustos, de cabeza alargada alta y maciza. Sus vestidos, según un cronista (1643) "es una pampanilla que usan por la decencia y un pellón que le sirve de capa larga, todo lo demás del cuerpo desnudo". La pampanilla era prenda femenina, los hombres usaban taparrabo en forma triangular, ambos de cuero de distintos animales, pero especialmente de zorro, guanaco o nutria cocidos entre sí, posteriormente se usó el cuero de caballo que una vez sobado lo usaban hombres y mujeres.

Solían pintar su rostro y cuerpo de diferentes colores. Los viudos y en especial las viudas se pintaban la cara de negro en señal de duelo. No se ha señalado el uso de tatuaje. Según el padre Rosales (1666) en algunos lugares cubrían su cuerpo con arcilla mezclada con hierbas como defensa del sol y los mosquitos.

La vivienda de los Pampas primitivos es el típico toldo de la llanura que persiste en siglos posteriores. Cuando escaseaba el ganado en la Pampa se utilizaba en su construcción ramas y otros materiales deleznables. El padre Ovalle (1643) dice: "en un instante con cuatro palillos, una media ramada mal cubierta con algunas ramas y yerbas o algún cuero de vaca o caballo o de tres animales antiguos Pampas".

Sus armas fueron la boleadora, el arco y la flecha, algunos misioneros citan el uso de la honda. Las boleadores de estos indios eran de dos bolas con surco, atadas con un tiento de cuero, de unos diez pies de largo, una de ellas más pequeña que servía de manijera. También se cita la boleadora retobada en cuero. Las puntas de flechas las hacían de pedernal, cuarzo y ópalo, materiales que se encuentran en todos los paraderos de la zona, aún cuando no sean del lugar. También es frecuente encontrarlas de madera.
La industria de la piedra alcanzó gran importancia empleándose la técnica de la piedra tallada o de la piedra pulida. El indígena tomaba un canto rodado o un trozo de roca de las citadas y que constituía el núcleo, lo apoyaba sobre otra piedra que servía de yunque, o tomado fuertemente en la mano, sobre uno de sus lados más planos aplicaba un fuerte golpe con otro canto rodado que constituía el percutor. De esta manera iba desprendiendo del núcleo las llamadas láminas que retocadas y trabajadas con pequeños golpes y presiones originaban raspadores, cuchillos y puntas de flechas. Para los objetos de piedra pulida realizaban un trabajo similar que luego pulían con otra roca dura. Para las superficies esféricas perfectamente pulidas, tales como boleadoras y cabezas de hachas, el pulimento se hizo dentro de cavidades esféricas de rocas o pequeños morteros al efecto. Otros objetos de piedra característicos son:
  • Perforadores: Pequeñas piedras con punta aguda que usaban para perforar y luego coser los cueros.
  • Raspadores: Especie de cuchillos con filo por un solo lado, servía para descarnar los cueros.
  • Sobadores: Piedras cónicas con un fuerte ensanchamiento en su base, servía para sobar los cueros secos.
  • Morteros: Los granos eran reducidos a harina en morteros de piedra, los hay de varios tipos. Durante los primeros años de la colonia, los españoles continuaron usando este procedimiento. Las manos de estos morteros se hicieron con piedras alargadas que en algunos casos han sido perfectamente pulidas hasta cilindradas.
Las conanas eran también destinadas a la molienda de granos, se construían de lajas, aplanadas que con el uso adquirieron una concavidad en su parte media, en algunos casos, su continuo uso llegó a perforar la conana.

En los últimos tiempos los Pampas conocerían también la alfarería que habían adoptado de los pueblos vecinos. Al adoptar el caballo dejarían de hacer cerámica. Pues la alfarería no suele ser de mucho provecho. En cambio la cestería se practicaba intensamente haciendo cestos tan apretados que podían contener agua en ellas.

Los pampas eran grandes caminadores y tragadores de leguas. De esa cualidad física nos dan cuenta los primeros conquistadores que entraron en contacto con ellos. La caza se realizaba a pie, siguiendo a los animales hasta cansarlos, pasando en ello dos o tres días sin parar. En estas cacerías no tomaban agua ni comían, solo bebían la sangre de los animales que cazaban.
Los Pampas eran por naturaleza nómades. El padre Ovalle, que en la primera mitad del siglo XVII atravesara la Pampa en dos ocasiones, describe en esta forma el nomadismo de nuestros indios: "...juzgan por el mayor bien de todos el absoluto y libre albedrío: Vivir hoy en este lugar, mañana en el otro, ahora me da gusto gozar de la rivera y frescura de este río y en cansándome de él paso a otro, quiero vivir un poco en los bosques y soledades, y dándome el gusto sus sombras salgo a los alegres prados y valles, aquí me entretiene la caza, allá la pesca, aquí gozo de la fruta que lleva esta tierra y en acabándoseme me paso a otra, donde comienzan a madurar los que ella lleva, voy donde quiero sin dejar en ninguna parte prenda que me tire, que suelen ser espinas que de lejos atormenta, no temo malas nuevas porque no dejo atrás cosa que pueda perder, conmigo lo llevo todo, y con mi mujer y mis hijos, que me siguen donde voy no me falta nada".

Fuera de la carne de los animales que cazaban los Pampas, se alimentaban también de la recolección de productos agrestes de origen animal y vegetal. El padre Ovalle nos cuenta que pegaban fuego a los pajonales cuando en ellos había mucha langosta y así la tostaban. Luego la molían y hacían con su pasta una especie de pan. Preparaban bebidas fermentadas y usaban el cebil masticando sus hojas, como en el altiplano la coca. No nos ha llegado noticia del uso del tabaco o similares.

La vida espiritual de estos indígenas se reducía a algunas danzas de carácter ritual de las cuales no hay referencias concretas. Vivían agrupados en pequeñas tribus independientes unas de otras, con caciques cuya autoridad y origen nada se sabe.

De sus ideas religiosas poco en concreto se sabe. Creían en Soichu, antes de todo lo bueno, venerada sin culto ni ceremonia aparente; y Gualichu que era la causa de toda adversidad, sequías, denotas, enfermedad. Cada aldea tenía su mago o shaman y cuando éste asistía a algún enfermo llevaba en su boca algo nauseabundo que luego de chupar el cuerpo del enfermo escupía y decía que ello era la causa del mal que acababa de extraer.

Los Araucanos, es el último elemento indígena que se estableció en el país, en un proceso no muy bien estudiado. Habitaban primitivamente Chile, con la conquista y colonización española de la parte Norte y Central del país se refugiaron al Sur del mismo y de allí a través de los pasos cordilleranos llegaron al territorio argentino. Esta infiltración comenzó dos siglos atrás por lo que puede decirse que es relativamente reciente. Los Araucanos de Chile, para sostener sus guerras necesitaban del caballo de nuestras llanuras y Los Pampas se los proveían por intermediarios y tenían una tribu que habitaba las montañas, Los Puelches, que fueron los primeros en sufrir la influencia araucana. La expansión araucana se extendió posteriormente a nuestras pampas. El primer dato concreto sobre los Araucanos en el país se obtiene en 1708. En esa fecha hubo una concentración de indios de tal origen, en el lugar llamado Las Pulgas, hoy Mercedes. La reunión tuvo consecuencias y de la investigación realizada por las autoridades consta que algunos caciques Puelches habían traído "aucáes" e indios de la guerra de Chile.

Al comienzo, los Araucanos constituyeron núcleos aislados, a veces rivales, pero una vez dominado todo el territorio, se unieron, aunque no formaron una sola nación con un jefe único. Se formaron cuatro grupos Araucanos principales. Los Puelches que ocupaban la parte de la cordillera y el espacio que media entre el norte del río Diamante y el Limay por el sur. Seguidamente, al este del Salado, estaban los Ranqueles. Eran los ocupantes de la región del monte. Su centro principal era Lebucó. Con sus famosos caciques Yanquetruz y Painé. Al este y al sur de los anteriores estaba el Grupo de las Salinas Grandes. Vivían junto a las lagunas o cursos de agua, donde disponían sus toldos, y éstos eran de forma cuadrangular.


¿Qué es lo que sucedió con los antiguos Pampas?

Según Rubén GUAMAN CARRASCO, aquellos que dominaban esa vasta llanura de la provincia de Buenos Aires y La Pampa Seca, aquellos que conocieron los fundadores de la ciudad de Buenos Aires, aquella raza india tan antigua no tenía nada que ver con los (llamados pampas) que exterminó el general Roca en 1879. Sucedió que a principios del 1800, la antigua población pampa que hasta entonces dominara en la inmensa llanura comenzó a desaparecer, siendo reemplazada por otra de caracteres distintos y de estirpe Araucana o Mapuche.
Tanto por tradición como por tener el mismo hábitat de la antigua, la población nueva siguió siendo llamada "Pampa" por los vecinos de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y San Luis, asentadas en la periferia de sus dominios. Dos cosas favorecieron la perduración del nombre. Primero que eran poblaciones nómades sin asiento fijo (es bueno recordar que este fenómeno de sustitución étnica acá en nuestro país se llamó Araucanización de la pampa y Patagonia). El segundo, que la sustitución étnica de nuestros pampas originales fue un proceso gradual, apenas perceptible.
Al principio, los mapuches estaban en su hábitat del Neuquén y río Negro, es evidente que la necesidad por el ganado cimarrón y los caballos llevó a ese pueblo a emigrar hacia la provincia de Buenos Aires y La Pampa. Finalmente los escasos restos de la antigua población pampa se fueron diluyendo en el siglo XVIII en la masa inmigratoria siempre creciente de la nueva población Araucana o Mapuche. Otro motivo del desconocimiento del fenómeno de la sustitución, la dio el hecho que la antigua población blanca de la ciudad no frecuentaba las inmensidades de la pampa; es por eso que la sustitución de la vieja población pampa por la nueva de origen mapuche se produjo lejos de los ojos de los vecinos de las ciudades. Lo que sí percibían estos vecinos era que, cuando tenían que penetrar en la inmensidad en busca de sal o de cueros, se daban cuenta de que la región aparecía cada vez mas infestada de indios foráneos y belicosos que llamaron "Aucaes" (alzados), pero no tenían ni idea de la sustitución étnica que se estaba produciendo.
La individualización de los grupos se hacía a través de los caciques. Ésto dificultaba la distinción, máxime cuando los nuevos dueños de la llanura adoptaron desde un principio un género de vida parecido al de los antiguos ocupantes pampas. De manera que ya en el 1800 se había borrado el recuerdo, si es que alguna vez haya existido, de la pretérita existencia en la pampa de indios que no eran mapuches. Sin mayor examen se admitía que la población de esa estirpe entonces existente en la región, había estado siempre allí. Entonces ¿quiénes eran los antiguos pampas? La respuesta tal vez más cercana la da el explorador Francisco P. Moreno en 1875, cuando encuentra en el norte de la Patagonia un grupo de indios que hablaban una lengua que no era Mapuche ni Tehuelche, y que le manifiestan que sus antepasados habían otrora habitado en las sierras bonaerenses. Moreno cree de pronto hallarse ante los últimos restos de los antiguos pampas, de cuya existencia, según el mismo dice, en su tiempo, se dudaba, confundiéndolos con los indios de raza mapuche que habitan Salinas Grandes. Y después se supo que lo que Moreno vio eran Puelches-Guenaken o sea descendientes directos de nuestros antiguos pampas. Estos eran un conjunto de parcialidades que tenían como hábitat las inmensas llanuras de las que tomaron el nombre, y que se extendía desde el Atlántico al desaguadero del río Salado; desde el sur de la ciudades de San Luis, Río Cuarto y Río Tercero hasta las inmediaciones de las sierra del sur de Buenos Aires, se conoció que poseían una lengua propia diferente a los querandíes de la costa del río de la plata, esta lengua fue clasificada como idioma HET, que no era más que puelche-guenaken. Restos fósiles de estos antiguos pampas fueron encontrados por Florentino Ameghino en Arroyo Seco y en Arrecifes. Tenían dos deidades religiosas, eran animistas (creían en el alma) esas deidades eran CHACHAO también llamado Soychu, que era el bueno y GUALICHO que era el mal o diablo. Este concepto era común a los demás pueblos del sur, y al extenderse con el caballo la influencia pampa por los pueblos vecinos, llególes también a ellos, e incluso a los Mapuches que después lo adoptaron, pero esos nombres son puros y exclusivamente Pampas (en lengua Het o guenaken). A pesar de pasar tanto tiempo de estos sucesos han quedado unos pocos vestigios de aquella extinta lengua nativa Pampa.

Ejemplos:

GERONIMO INDIO APACHE

Recientemente nos hemos referido a la baja de  nacimientos que se vieron el último año en España , en ese artículo mencionamos que también se produjo una disminución en el número de bodas, en esta oportunidad queremos contarte acerca de una tendencia que se viene viendo desde hace algunos años, las madres ya no se casan.
Más de un tercio de los niños  que nacieron el año pasado no tienen a sus padres casados. El 35.5 por ciento de los 485.252 nacidos eran de madres no casadas, los datos fueron suministrados por el Movimiento Natural de la Población y difundidos por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas).
El organismo aseguró que esa cifra marca una continua tendencia que va creciendo desde el año 2006, desde ese momento esta tendencia creció en un 7.2 por ciento. Estas cifras van variando se acuerdo con la nacionalidad de las madres. Entre las españoles el porcentaje alcanza el 34.4 por ciento mientras que las extranjeras que viven en el país llegan al 39.9 por ciento.
Entre enero y junio del año pasado nacieron un total de 230.537 niños, un descenso de 1.1 por ciento, respecto del año 2010. El INE asegura que las mujeres extranjeras han bajado el promedio de  hijos  durante el años 2011 fue de 1.61 hijos  por mujer y en el año 2010 el número era de 1.64.
Otro dato significativo es que la edad media del matrimonio es, en promedio, de 35.9 para los hombres y 32.8 para las mujeres. En realidad todos estos son datos estadísticos, que si bien son necesario conocer, lo más importante es que casados o no casados los hijos crezcan en un ámbito lleno de amor y  cariño 

jueves, 26 de enero de 2012

CABALLOS FAMOSOS DE LA HISTORIA

CABALLOS FAMOSOS (REALES Y FICCIÓN)

Pegaso: De Zeus en la mitología griega.
Eous, Peritoa, Aethon y Phlegón: Los caballos del Sol.
Phererenis y Demos: Los caballos de Marte.
Orphneus, Alastor, Methee y Monius: Los caballos de Pultón
Acteón: El caballo del Auriga de Helios.
Janto y Balio: Los caballos de Aquiles.
Sombragris: El caballo de Gandalf.
Bucéfalo: El caballo de Alejandro Magno - Cabeza de buey.
Strategos: El caballo de Aníbal - General.
Incitatus: El caballo de Caligula - Impetuoso.
Kantaka: El caballo de Sidharta Gautama, Buda.
Genitor: El caballo de Julio César - Creador o Padre.
Hengroen: El caballo del Rey Arturo.
Othar: El caballo de Atila.
Lazlos: El caballo de Mahoma.
Orelia: El caballo del Rey Don Rodrigo.
Bayardo: El caballo de Rolando.
Babieca: El caballo de El Cid Campeador.
Rocinante: El caballo de Don Quijote de la Mancha - El que fue rocín.
Molinero: El caballo de Hernán Cortés.
Aguila: El caballo de Porfirio Díaz.
Marengo, Vicir y Blanco: Los caballos de Napoleón.
Copenhagen: El caballo del Duque de Wellington.
Magnolia: El caballo de Jorge Washington.
Cincinnati: El caballo de Ulises Grant.
Tornado: El caballo de El Zorro.
Grano de Oro y Siete Leguas: Los caballos de Pancho Villa.
As de Oros: El caballo de Emiliano Zapata.
Rosillo: El caballo de Manuel Belgrano.
Palomo: El caballo de Simón Bolivar.
Danc: El caballo de Ramón Berenguer III.
Plata: El caballo de El Llanero Solitario.
Pinto: El caballo de Toro.
Trigger: El caballo de Roy Rogers.
Dandy: El caballo del General Custer.
Jolly Jumper: El caballo de Lucky Luke.
Artax: El caballo de Atreyu.
Y una curiosidad: Cuando veas una estatua ecuestre y el caballo tenga las dos patas delanteras levantadas, significa que su jinete murió durante una batalla; si tiene una de las patas levantada, su dueño murió a consecuencia de las heridas de la batalla; y si tiene las patas en posición cercana al suelo, quiere decir que falleció de muerte natural.

miércoles, 25 de enero de 2012

CABALLO DE PASO FINO


Cuando las personas hablan de Paso Fino pueden estar refiriéndose a una de tres realidades distintas, aunque relacionadas:
  • la raza de caballo autóctona de Puerto Rico;
  • la forma de andar particular de esta raza;
  • el término genérico para referirse a las distintas razas de caballos que comparten esta forma particular de andar.
Dulce Sueño
Tomemos, primeramente, la raza de Caballos de Paso Fino de Puerto Rico… Esta raza, autóctona de Puerto Rico, posee unas características genotípicas y fenotípicas únicas que la distinguen de las demás razas caballares de América…
El Caballo de Paso Fino de Puerto Rico tiene su origen en los caballos que los conquistadores españoles trajeron al “Nuevo Mundo”… en especial puede apreciarse la influencia del caballo berberisco… tan así, que según el Dr. Gus Cothran, geneticista de la Universidad de Texas, el Caballo de Paso Fino Puro de Puerto Rico es la raza que más se asemeja al antiguo caballo de tipo ibérico…
Esta población de caballos permaneció relativamente aislada por casi 500 años con muy poca influencia exterior… y es sólo recientemente (menos de 50 años) cuando se ve amenazada por el cruce con otras razas, específicamente con el Caballo de Paso Colombiano… De aquí surge el apelativo de “Puro”, para diferenciar aquellos ejemplares que no tenían influencia de sangre colombiana, de aquellos que eran producto del cruce entre las dos razas…
Actualmente, la raza de Caballos de Paso Fino está reglamentada por las distintas entidades “puristas”, así como por la Oficina de Paso Fino del Departamento de Agricultura, y su Reglamentos de la Agro- Industria del caballo de Paso Fino Puro de Puerto Rico
Batalla
El uso extensivo de los cruces consanguíneos, especialmente durante el siglo pasado – primeramente con la línea de Dulce Sueño y sus hijos; seguido por Kofresí y sus hijos; y más recientemente con la línea de Labriego – han fijado unas características particulares dentro de la raza… La característica más importante de la raza de Caballos de Paso Fino Puro de Puerto Rico es su forma particular de andar
Algunas de las palabras que solemos escuchar al describir el Paso Fino son: cadencia, ritmo, isocronismo, suavidad, naturalidad, sostenimiento, colección, rapidez, brío, finura… Pero, ¿qué significan estos términos y cómo los relacionamos con el andar peculiar de esta raza de caballos?
El movimiento básico de un ejemplar de Paso Fino se divide de cuatro tiempos iguales que, a manera de ejemplo, describiremos como: (1) pata izquierda – (2) mano izquierda – (3) pata derecha – (4) mano derecha… Cada uno de estos movimientos transcurre en un espacio de tiempo igual… a esa cadencia de movimientos igualmente espaciados le llamamos isocronismo…
Tradicionalmente hemos dicho que el Paso Fino es un movimiento en “cuatro tiempos laterales” porque, visualmente, da esta impresión… Pero en la realidad, al analizar la mecánica del movimiento, encontramos que el Paso Fino no es lateral (como es la ambladura), ni es diagonal (como es el trote), sino que se encuentra en el justo medio entre los dos… eso es lo que en inglés se conoce como un “square gait” y en español llamamos “isócrono”…
Volvamos a los cuatro tiempos básicos de los que hablábamos hace un momento: (1) pata izquierda – (2) mano izquierda – (3) pata derecha – (4) mano derecha… Si tomamos la primera parte de este movimiento: (1) pata izquierda – (2) mano izquierda; apreciamos un movimiento lateral, pues ambas patas pertenecen al mismo lado… Pero al examinar el movimiento siguiente: (2) mano izquierda – (3) pata derecha; apreciamos un movimiento diagonal, pues son patas diagonalmente opuestas…
Ya hemos visto que la cadencia del Paso Fino es de cuatro tiempos isócronos, pero, ¿qué características particulares deben observarse dentro de este movimiento?… Dado que el Paso Fino se desarrolló como un caballo de silla que fuera cómodo para su jinete, tenemos entonces que comenzar por la suavidad… y esta suavidad depende y/o se ve afectada por varias cualidades, como por ejemplo, la delicadeza en la pisada y la quietud de anca…
Un ejemplo de cuán deseable era esta característica de la raza la encontramos en la prueba de la copa de agua que antiguamente solí­a hacerse en las competencias… Un jinete montado sobre su ejemplar tenía que ser capaz de llevar en su mano una copa de agua sin derramar ni siquiera una gota…
Hay otros elementos importantes que influyen en la suavidad del ejemplar… Por ejemplo, un ejemplar que eleva mucho las patas, necesariamente pisará más fuerte que uno que las levanta poco… De igual manera, un ejemplar que tiene un movimiento fluido en sus menudillos y corvejones reflejará menos movimientos en las ancas que un ejemplar que exhiba cierta rigidez en su tren posterior… Por eso, el Caballo de Paso Fino debe ejecutar su paso con naturalidad y fluidez, no de manera forzada… y su pisada debe ser clara y precisa, pero suave…
Kofresí
La pisada del Caballo de Paso Fino Puro contrasta con la pisada del Caballo de Paso Colombiano en cuanto a que se prefiere que este último sea “sonoro”… Dicho de otra manera, el Paso Fino Puro Puertorriqueño prefiere una pisada suave y delicada; mientras que el Caballo de Paso Colombiano prefiere una pisada más fuerte y sólida…
Esta forma de andar propia del Caballo de Paso Fino puede dividirse en tres “categorías” o “niveles”, tomando como base la velocidad de traslación que ejecute el ejemplar… De esta manera tenemos el (1) Paso Fino, siendo este el más corto o “colectado”; siguiendo con el (2) Paso Corto; hasta llegar al (3) Paso Largo, que sería el más “desplazado” de los tres…
Cada una de estas categorías o niveles tiene su uso y función… El Paso Fino es la forma ideal que encontramos en las competencias… mientras que el Paso Corto y el Paso Largo, son ideales para cabalgar, ya que cubren más distancia con menos esfuerzo para el ejemplar… La “Andadura” no se considera entre estos tres pues la mecánica de su movimientos es distinta… el Paso Fino (en cualquiera de sus velocidades de traslación) es un paso en cuatro tiempos isócronos; mientras que la Andadura es un paso en dos tiempos laterales…
Cuando decimos que el Paso Fino debe ser corto o colectado, nos referimos a que su velocidad de traslación debe ser corta… dicho de otra manera, que debe cubrir poco terreno con cada pisada… Pero este andar colectado, para que sea preciso, tiene que ir acompañado de cierto grado de rapidez en el movimiento… O sea, que la idea de colección en el Paso Fino se refiere a una rapidez en los movimientos del ejemplar con una corta velocidad de traslación…
Anteriormente dijimos que el ejemplar debe ejecutar el Paso Fino de manera natural, no forzada… Esta “naturalidad” es una de las cualidades más importantes del Paso Fino Puro Puertorriqueño… cualidad que exhiben los potrillos desde el momento mismo de su nacimiento… y cualidad imprescindible en las competencias, donde se excusa todo ejemplar que no mantenga el sostenimiento del Paso Fino durante todo el evento…
El Paso Fino es armonioso, se ejecuta con gracia y delicadeza, pero a la vez, con energía y gallardía… Esa voluntad de trabajar, ese “corazón” que empuja a seguir, ese vigor en el espíritu… eso es lo que conocemos como “brío”… Es importante señalar que el brío debe ir acompañado de un buen temperamento, de mansedumbre y deseos de complacer… un caballo difícil y resabioso no necesariamente tiene brío…
La suma de estas cualidades, ese “package”, eso es lo que llamamos “finura”… o sea, que un ejemplar “fino” debe (1) mostrar naturalidad y fluidez en su andar; (2) debe pisar delicadamente, con suavidad; (3) debe ejecutar con rapidez y colección; y (4) debe hacer todo esto mostrando gallardía y elegancia…
Esto es importante recalcarlo porque actualmente existe una tendencia en el Paso Fino “internacional” (no en el “purismo”) a considerar “fino” solamente a aquel ejemplar que ejecuta con mayor rapidez y muestra la mayor colección, sin tomar en cuenta ningún otro elemento… esos ejemplares son rápidos y cortos, pero no necesariamente son “finos”…
Y esto nos lleva, obligadamente, a definir lo qué es Paso Fino “internacional” y cómo se diferencia del Paso Fino Puro Puertorriqueño… Debemos comenzar por decir que el nombre “Paso Fino” es original de Puerto Rico e inicialmente se refería, únicamente, a la raza de caballos autóctona de la isla y a su forma característica de caminar…
En la década de los 40′s, algunos caballistas en los Estados Unidos comenzaron a importar Caballos de Paso Fino desde Puerto Rico… y junto con nuestros caballos, también importaron el nombre de nuestra raza: Paso Fino…
En EU se organizó una entidad utilizando como base los reglamentos de competencia de las entidades de Puerto Rico, más concretamente, de la Federación… y casi dos décadas más tarde, comenzaron a importar Caballos de Paso Colombiano… Puerto Rico siguió esta tendencia y a comienzo de los años 70, también comenzó a importar Caballos de Paso Colombiano con el propósito de “refrescar la sangre”…
Es importante señalar que en ese entonces, tanto los Caballos de Paso Fino Puertorriqueños como los Caballos de Paso Colombiano eran considerados una sola raza… o al menos, dos “familias” dentro de una misma raza… y tanto en Estados Unidos, como en Puerto Rico, se registraban indistintamente bajo el nombre de “Paso Fino”… Esta noción todavía prevalece en muchos lugares… y todos los registros “internacionales” aceptan ejemplares procedentes de ambas razas sin distinción alguna…
De aquí que el nombre “Paso Fino” pasó, de ser el nombre de la raza caballar autóctona de Puerto Rico, a ser el nombre “genérico” con que se conocen las dos razas que comparten la misma forma de andar en cuatro tiempos isócronos que también conocemos como “Paso Fino”…
Hoy en día sabemos que existen diferencias fenotípicas y genotípicas entre las dos razas… y aunque ambas comparten una misma mecánica en su paso, también existen diferencias marcadas entre lo que prefieren los criadores y caballistas en Colombia y Puerto Rico… Por ejemplo, mientras que en Puerto Rico se le ha dado prioridad a la naturalidad y a la suavidad en la pisada, en Colombia se ha buscado un ejemplar de más sonoridad y rapidez en su ejecución…
Quiero aclarar que no es mi propósito abonar a la problemática del nombre “Paso Fino” en este artículo… Como “purista” reconozco nuestro derecho a reclamar el nombre de nuestra raza… Pero, por otra parte, también debo reconocer las circunstancias históricas que han llevado este nombre a abarcar otras razas además de la nuestra…

CABALLO DE PASO

Fino
   
imagen
Historia de la raza:El primer ganado vacuno y caballar lo importó a Puerto Rico desde España, Juan Ponce de León en 1509.Estos caballos habían venido de Andalucía y eran decendientes del berberisco
En 1510 Ponce de León trajo yeguas desde Sevilla.Esto ocurre en el alzamiento de los indios impulsados por los efectos de la conquista en 1511
En 1515 Puerto Rico exportaba caballos para ser utilizados por Pizarro y sus hombres en la conqusta del Peru. Inicialmente se usó el caballo para carga y transporte y no fue hasta el siglo 18 que se utilizó en fiestas patronales.En el siglo 19 se hacian competencias a caballo con premios para las bellas formas,carreras de escape,andadura,sobretrote y paso fino
Durante el cambio de soberanía 1898 cuando Puerto Rico fue cedido a Estados Unidos como botín de guerra por los españoles ,el caballo desempeñaba un papel importante en la economía del país,transportación de pasajeros labores de la finca y la ciudad y su crianza se convirtió en una labor lucrativa.
De las primeras estirpes y familias surgieron 12 o más caballos del paso fino,seleccionados por su andar comodo,con elasticidad y suavidad de movimientos .
Don Genaro Cautiño se dedicó a mejorar la raza de paso fino en 1932
Allí nació el Caballo Dulces Sueño, padre de la raza actual de paso fino
Es el más hermoso caballo que ha dado Puerto Rico.Padre y arquitecto de la raza.

imagen
Caracteristicas del caballo Paso Fino:
Origen: Puerto Rico, Colombia,Venezuela,Republica Dominicana
Alzada 1,42 à 1,54 m
Estructura Mediana
Pelajes Todas las variedades son aceptadas.
Carácter Vivo y tranquilo
Aptitudes Caballo de silla Cualidades Inteligente, trabajador y resistente. Elegante y atractivo

imagen
Caracterísitcas del andar: es una marcha lateral en cuatro tiempos isocrónicos donde mueve sus aplomos paralelos al cuerpo con soltura y aceleradamente,de pisada baja,suave de mínima traslación,desplegando la máxima comodidad del jinete.Es el único caballo que camina en 4 tiempos laterales, que mantiene cadencia ritmo y armonia ininterrumpida.Se debe mayormente a la genética y entrenamiento,pero contribuyó además su andar por callejones estrechos donde debían caminar con cuidado
La marcha lateral de 4 tiempos significa que es un andar de un mismo lado y la mano del lado opuesto se levantan estando paradas las otras dos.El ejemplar levanta la pata estando apoyado en las otras tres estremidades y previamente impulsado con la pata del mismo lado de la mano que levanta.Estas características las transmite consistentemente y con regularidad,lo que constitutye en una raza definida y distinta conocida mundialmente como Raza de Paso Fino

imagen
imagen

martes, 24 de enero de 2012

CABALLOS FAMOSOS DE LA HISTORIA


“La Patria grande se hizo a caballo”. Y la verdad es que el caballo ha sido muy importante dentro de la historia de la humanidad y ha acompañado al hombre desde épocas muy antiguas

 

Muchos son los caballos que han hecho historia, marchando y conquistando, y en muchos casos sus nombres han quedado grabados en la posterioridad.

 

Desde la mitología griega, hasta la época romana y pasando por tiempos más contemporáneos e, incluso, en la literatura.  Por ello, la historia de la humanidad es también la historia del caballo.

Pero dentro de esta enorme cantidad de caballos que contribuyeron paso a paso a forjar la historia moderna, hay algunos que ganaron fama al pasar de los años y que tienen un espacio privilegiado dentro de la memoria histórica .

 

Ya decía Rubén Darío que "No se concibe a Alejandro Magno sin "Bucéfalo"; al Cid, sin "Babieca"; ni puede haber Santiago en pié, Quijote sin "Rocinante", ni poeta sin "Pegaso".

 

Se hicieron famosos por ellos mismos, sin embargo siempre los conoceremos por los "caballos de".  

 

A continuación, algunos de los más famosos caballos de la historia, de quienes son, a quienes llevaron en sus lomos y mucho más:

Pegaso.  Era el caballo de los dioses, concretamente de Zeus, el dios soberano y amo del Cielo y la Tierra. Según la Mitología el caballo volador nació del chorro de sangre que brotó cuando Perseo cortó la cabeza a Medusa. Leer más

Janto y Bailo.  Janto junto con Balio formaban la pareja de caballos inmortales que Peleo recibió al casarse con la nereida Tetis, de cuya unión nació Aquiles. La yegua que los parió se llamaba Podarga. Leer más

Bucéfalo.  Era el caballo de Alejandro Magno. Alejandro nació en el año 356 A.C. y tuvo como profesor de estudios al gran Aristóteles. A los dieciséis años ya guerreaba  como un experto. Leer más

Babieca.  Fue el caballo del Cid campeador, durante los siglos X y XI. Aunque su raza no está clara, algunos dicen que se trataba de un caballo andaluz blanco. Leer más

Strategos.  Aníbal fue un gran jefe militar, sin embargo, lo que le elevó a la categoría de "mito universal" fue su hazaña de atravesar los Alpes con un ejército. Leer más

Incitatus.  El caballo de Calígula, Incitatus (Impetuoso). Al parecer era de origen hispano. Según la historia el emperador llegó a adorar a la noble bestia. Leer más

Lazlos.  Fue el primer caballo real que tuvo Mahoma. Lazlos fue el  caballo con el que Mahoma hizo su primera peregrinación real a La Meca
 
.Fue el primer caballo real que tuvo Mahoma.  De hecho, Lazlos fue el  caballo con el que Mahoma hizo su primera peregrinación real a La Meca, aunque sin abandonar todavía su camello favorito (Al Qaswá).
Se dice, que este espléndido animal inspiró a Mahoma su gran pasión y su amor por los caballos , y especialmente por las yeguas, y el que le movió a escribir y proclamar "El diablo nunca osará entrar en una tienda habitada por un caballo árabe".

“Lazlos”, significa “caballo del desierto”. Se lo regaló el gobernador de Egipto en los primeros años de la Égira.  A pesar de tener a “Lazlos” Mahoma nunca abandonó a “Al Qaswá” (su camello favorito). Con todo, Mahoma tuvo una gran pasión por los caballos y en especial por las yeguas.

EL CABALLO DE CALIGULA



Incitatus, impetuoso.
Lo primero que debemos decir de Incitatus es que procedía de lo que por entonces se conocía como Hispania, que actualmente se llama España y ya veremos como se llama en un futuro, bien sea confederal, federal o autonómico.
¿Y porque se recuerda a Incitatus y no a los miles de caballos que han podido pasar por las manos de otros emperadores romanos?
Que se sabe, es el único caballo que ha logrado enamorar a un emperador.
Tal era el enamoramiento que Calígula, hizo construir para su caballo, primero una caballeriza de mármol, luego le cedió una villa con jardines y posteriormente, para satisfacer sus necesidades, puso a su servicio nada menos que a 18 sirvientes.
Por supuesto no dormía como un caballo cualquiera, era cubierto con las más exquisitas telas, portaba collares de piedras preciosas y erigió en su honor una estatua de marfil.
No sabemos si a petición del caballo, pues el emperador pensaba que Incitatus le hablaba, Calígula otorgó al caballo primero el título de Cónsul de Bitinia, luego Senador de Roma y posteriormente le concedió una esposa. Cuando digo una esposa no me refiero a una yegua de buen ver sino a una mujer, un ser humano de género femenino, llamada Penélope perteneciente a una de las familias más nobles de Roma.
Pero no todo eran comodidades para Incitatus. Dado que el imperial equino era un caballo de carreras tenía que participar en las carreras que se llevaban a cabo en el hipódromo. Para que Incitatus descansara a “pata suelta”, Calígula decretaba un silencio general en toda Roma que no podía ser violado bajo pena de muerte.
¡Y pobre del jinete que no consiguiera la victoria a lomos de Incitatus!

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites