martes, 27 de noviembre de 2012

TODO DEL CAMPO



B
Bachicha: nombre que despectivamente se aplica al italiano.
Bagre: mujer muy fea // sujeto antipático.
Bagual: voz posiblemente araucana (vahuala) caballo o yegua indómitos.
Baguala: canción norteña.
  Balancin: caballo de tiro que se agrega a los vareros para reforzarlos. A veces va al lado del cadenero.
 Balero: juego que consiste en una esfera de madera (sauce, álamo o cedro) con un agujero entre 4 y 5 cm. de profundidad. La bola está unida mediante un piolín, a un palillo que el jugador trata de insertar en el agujero, tirando la bola hacia arriba y dejándola caer sobre dicho palillo.
 Baquiano: hombre que conoce todos los atajos, sendas, picadas, vados, etc.
 Barbada: argolla de hierro, cadena o tiento que llevan los frenos de las cabalgaduras. Se las coloca en la parte posterior del labio inferior del animal y está unida en sus extremos a las argollas del freno.

CABALLOS DEL MUNDO

Caballo arabe:

El caballo árabe es una raza de caballo con una reputación de inteligencia, alto espíritu y resistencia excepcional. Con una cabeza formada de manera particular y el cuarto trasero alto, el árabe es una de las razas de caballo más fácilmente reconocibles en el mundo.

Los árabes son una de las razas de caballo más viejas. Hay pruebas arqueológicas de los caballos que se parecen a Árabes modernos que remontan 4,500 años. En todas partes de la historia, caballos árabes del Oriente Medio se extienden en el mundo entero tanto por la guerra como por el comercio, solía mejorar otras razas añadiendo la velocidad, el refinamiento, la resistencia, y el buen hueso. Hoy, linajes árabes son encontrados en casi cada raza moderna de caballo de silla.

El árabe se desarrolló en un clima de desierto y fue apreciado por la gente nómada beduina, tanto que a menudo es llevado dentro de la tienda de la familia para su refugio y la protección. Esta relación cercana con la gente creó una clase de caballo con una disposición buena, rápida para aprender, y dispuesto a complacer. Pero el árabe también desarrolló el alto espíritu y la vigilancia necesaria en un caballo usado para el asalto y la guerra. Esta combinación de buena voluntad y sensibilidad requiere que los propietarios de los modernos caballos árabes manejen a sus caballos con capacidad y respeto.

Caballo pura sangre de carrera:

El Pura Sangre es la raza de caballos más rápida y de las más valiosas en el mundo.
Se trata de una raza mezcla de equinos diferentes, aún se conserva un registro genealógico de las primeras razas inglesas e irlandesas. Ha sido la mayor influencia en las carreras de caballos, aportándoles mejor estética, velocidad y resistencia. La evolución de la raza pura sangre se remonta al cruce proveniente de tres caballos orientales, considerados los tres sementales fundadores de la raza: el Byerly Turk, el Darley Arabian, y el Godolphin Arabian. El cruce y la crianza se realizaron con caballos "corredores" ingleses tradicionales criados en yeguadas reales de las islas británicas.
El mejor tiempo registrado por un ejemplar en una carrera fue alcanzado en Epson, Inglaterra, en que un caballo de esta raza logró un promedio de 77 kilómetros /hora.

Todos los caballos pura sangre que compiten en carreras están registrados en los libros genealógicos de caballos en su país de nacimiento.
Cuando los caballos destinados a las carreras cumplen el año de edad comienzan un entrenamiento que implica la aceptación del peso y las órdenes de un jinete. Aunque algunos caballos de dos años participan en carreras, un caballo pura sangre está en su momento de mayor rendimiento entre los tres y los cinco años; sin embargo, ésta no es una regla básica ya que existen ejemplares que han competido con éxito pasados los diez años de edad. Existen carreras diferenciando para caballos y yeguas, pero la mayoría están abiertas a ambos sexos.
Una yegua se conoce como potranca hasta su quinto año e inmediatamente pasa a ser una yegua. Un caballo castrado de cualquier edad es un capado. Un caballo no capado es un potro hasta los cinco años y a partir de entonces será simplemente un caballo o un semental.

La característica que distingue a los caballos pura sangre es que suelen ser caballos nerviosos y muy sensibles, con galope ligero y tranco firme.
Su alzada media se sitúa entre los 162 Y 164 centímetros. Las capas de colores se presentan regularmente en: alazán, retinto, colorado, colorado tordillo y tordillo chancaco o ruan.

Su cuerpo es largo, esbelto y poco proporcionado, siendo su perfil recto.
Los riñones de esta raza son más fuertes que un caballo normal, lo que proporciona más potencia para el galope.
Las extremidades posteriores son más grandes y largas, mientras que las anteriores son delgadas, con antebrazos musculosos y articulaciones grandes y planas. La medida del hueso por debajo de las rodillas es inferior a 20 centímetros.
Su cabeza está estilizada y siempre alerta, sin demasiada carne en la mandíbula. Los ollares de la nariz son de gran tamaño, propicios para una oxigenación rápida.
La espalda de esta raza suele ser larga y muy inclinada, con la cruz prominente, lo que le permite unos trancos bajos largos y económico.

Caballo criollo:


Se denomina así al conjunto de yeguarizos descendientes puros de los traídos los ibéricos en la época del descubrimiento y conquista de América, y que han adquirido caracteres propios a través de 4 siglos de adaptación al medio ambiente americano.
Eran, en consecuencia de inmejorables condiciones los primeros caballos traídos al Río de la Plata, ya que además de su excelente origen debieron ser elegidos entre los más fuertes y resistentes de la madre patria con el fin de que fueran capaces de resistir las privaciones e inconvenientes de todo orden a que los sometían los largos y penosos viajes transoceánicos de la época.
Una vez en América abandonados en un medio salvaje a raíz de la destrucción de Buenos Aires, comenzó de inmediato una nueva selección, la natural, con el perfeccionamiento fisiológico consiguiente a la áspera lucha por la vida. Cuando Garay repobló la ciudad de Mendoza, a orillas del Plata, los españoles en sus excursiones al Sur sólo encontraron caballos hasta las costas del Salado, es que hasta allí se habían extendido los descendientes de los que trajo el primer fundado de Buenos Aires.

El caballo criollo prestó servicios inapreciables, en las luchas por la organización definitiva del país, también en la organización económica de la nación, el cuidado de las haciendas, la fundación de las estancias. Transcurridos más de tres siglos, que fueron de selección natural para el caballo, comienza su decadencia, cuando llegó la mestización.. Cruzar las soberbias manadas criollas con puros de carrera fue casi una obsesión, y tuvo en este caso resultados negativos, se reemplazó una sobresaliente máquina animal, a la que se había llegado mediante la larga selección natural, por un producto de selección artificial en el que se apreciaron más los caracteres externos de conformación y velocidad, que el buen funcionamiento del motor, en virtud del trabajo a que debía ser destinado.
Luego de 50 años los estancieros de que se habían quedado sin buenos caballos de silla. En el año 1910 los ganaderos se convencieron de que para volver a tener buenos y útiles caballos de silla, era indispensable reproducir por selección los pocos ejemplares criollos que iban quedando. En 1916 en Argentina se resuelve abrir los registros Genealógicos de la raza Criolla a fin de controlar la más severa selección. Pero la obra de resurgimiento debió ser completada con las, pruebas funcionales. , Pues sin estas se le restaba energía, rusticidad, energía y demás excelentes cualidades para el trabajo que posee en alto grado el caballo criollo. En Uruguay el caballo criollo tuvo su propia identidad debido al tipo de establecimiento donde se criaban, y por el trabajo de la Sociedad de Criadores siguiendo las directrices del standard de la raza. Hoy día podemos decir que la orientación de la raza se basa en dos aspectos: funcional y morfológico. En cuanto a lo funcional se distinguen, la Marcha sobre 750 kms en 15 días iniciada en 1946, donde se toma en cuenta la resistencia en el esfuerzo continuado, rusticidad y poder de recuperación. Pruebas de Rienda que evalúan la buena doma, docilidad y ligereza, las paleteadas, la clasificatoria para el Freno de Oro en Brasil; la Integral que consiste en una prueba morfológica y una funcional. Existe también un certificado de calidad para el criador que es el Registro de Méritos, donde accede el reproductor que acredita ya sea por méritos propios y de sus hijos o de estos últimos, condiciones morfológicas y funcionales de valor, que transmite a sus descendientes.

Caballo de polo:


Este atlético caballo de polo nace del cruce entre el purasangre y el criollo Argentino, no obstante, no está considerado como raza sino como tipo.Los criollos son fuertes, resistentes y ágiles. A pesar de su agilidad, sin embargo, no son ni mucho menos lo bastante rápidos para el polo moderno. A fin de resolver el problema, se opto por cruzar yegus criollas argentinas con sementales del pura sangre inglés, la más rápida de todas las razas, como resultado nacieron los veloces caballos que vemos hoy en día en los campos de polo.
Aspecto. El cruzado Argentino no siempre bello. Se cría por su agilidad más que por su belleza. Tiene el cuello largo, el cuerpo esbelto y los cuartos y extremidades fuertes.
Alzada. Muy variable.
Capa. Pueden presentar cualquier color.
Características. Es un animal muy valiente. Tiene que ser duro para competir a grandes velocidades.

Caballo percheron:

Es una mezcla de razas con el aporte de la procedencia de la caballería árabe, repartida en las regiones del Perche, la Normandía y el Orleanés, en el año 732.
En estas ricas tierras, la población se dedicaba en su mayor parte a la cría del ganado, se debe su origen a un grupo de granjeros que trabajó dedicadamente. Su fertilidad y la propicia topografía de su suelo favorecieron en ellas, el desarrollo de una excelente raza caballar. Onduladas praderas de pastos naturales, surcada por ríos mayores e infinidad de riachos con valles cubiertos de bosques. La región del Condado del Perche con Mortagne como capital, se encuentra lindando con la Normandía y la Beauce.
Desde el año 1095, según escribe el Abate Fret autor de la obra “Antiquités et Chroniques percheronnes”, los Condes originarios del Perche, traían consigo gran cantidad de padrillos árabes de Palestina., destinados a las yeguas de sus cuadras.
Con el objeto de preservar y fomentar las razas caballares, se crearon en Francia en el año 1639 los Haras Nacionales y el Ministro Colbert decretó en el año 1655 las condiciones de la nueva organización que permite confiar a particulares animales adquiridos por el Estado.
En Normandía, comienza en 1716 la construcción del “Haras du Pin” bajo la dirección del célebre arquitecto Mansard. Desde 1730 prestan servicio allí reproductores de silla, recién en 1809 fueron introducidos los primeros padrillos inscriptos en los registros como animales de tiro, con mención de su origen Bulonés o de Cauches.
Lleva fecha 17 de agosto de 1833 la primera inscripción correspondiente a un padrillo anotado bajo la administración del Conde de Mallart : “Desarmé” N° 538, nacido en 1815; pelo zaino. Esta fecha constituye el comienzo cronológico de la documentación sobre la raza percherón catalogada.
En el libro “History of the Percheron Horse” por Alvin Howard Sauders editor del Breeder’s Gazette y Mr. Wayne Dinsmore, secretario de la Percheron Society of América, comentan el estudio realizado con motivo de la Exposición Internacional de Chicago de 1916, por una comisión que estudió a fondo el origen y la historia de la raza percherón, cuyos productos habían dado resultados tan excelentes en los Estados Unidos de Norte América. El “Breeder’s Gazette” destacó dos de sus principales colaboradores a Francia, en donde les fueron brindadas toda clase de facilidades por parte de los funcionarios encargados de la custodia de los archivos que pudieran interesarles. En el “Haras du Pin”, fueron autorizados a examinar los libros, encontrando entre las inscripciones correspondientes a principios del siglo XIX, las relativas a los caballos “Godolphin” y “Gallipoly”, ambos tordillos. El testimonio de autores muy calificados en la materia, en forma unánime aceptan el origen árabe de los dos reproductores citados.
No es posible hacer historia prescindiendo del examen consciente y profundo de los orígenes y documentos que contribuyen a establecer la veracidad del asunto que se trata, a través de inscripciones, reglamentaciones, descripciones, investigaciones y consultas a los archivos.
A partir de 1820 los criadores del Perche, seleccionan y paulatinamente, va aumentando la talla y se va acentuando también el “in-breeding”, hasta el año 1882-1883 que se abre el “Stud Book Percherón”. Se formó el plantel de animales, primeros puestos entre las razas de tiro pesado en el mundo con la marca SP en el pescuezo de cada producto por veterinarios de la Société Percheronne.
“En América nuestra población está compuesta de toda clase de nacionalidades que tienen cada una su marcada preferencia por los animales de su país de origen respectivo. Eso ha traído la importación de caballos de diferentes razas de Inglaterra, Alemania, Francia, Bélgica y Escocia. Todos estos caballos han sido puestos a prueba en circunstancias idénticas y todas las razas han tenido que inclinarse ante la superioridad de los caballos percherón, cuando se trata de mejorar nuestras razas americanas”; según el comentario del Sr. José Lucio de Ocampo en la publicación de la Asociación Argentina de Fomento Equino del Año II - Buenos Aires, octubre 1940 - N° 10.
En nuestro país y para nosotros los Argentinos, adquiere esta calidad especial jerarquía. El percherón es un caballo de tiro de cualidades sobresalientes. Es trabajador y sus movimientos tienen una gracia considerable, habida cuenta de su tamaño. Algunos llegan a pesar una tonelada. Es un animal bien proporcionado, con huesos duros y de pié firme y fuerte, utilizado para carruajes y trabajo.

La creación de la Société Hippique Percheronne y de su stud book tuvo lugar en 1883, donde ya se diferenciaron los dos tipos de raza (el más pesado, destinado a los trabajos rurales, urbanos y a la artillería; y el ligero, muy resistente, para el transporte o las carreras de tiro-al trote).
La raza es hoy conocida en todo el mundo y especialmente apreciada en Francia, EE.UU., Reino Unido, Argentina, Chile, Rusia, Japón, Canadá, Australia o Sudáfrica.
El percherón es el caballo de tiro más popular. Destinado a trabajos agrícolas o urbanos, es un trabajador de gran envergadura, consagrado al tiro de todo tipo de cargas. Aunque según su constitución, la raza se articula alrededor de dos tipos distintos de percherón: el grande, de mayor peso y altura, destinado al tiro pesado; y el pequeño, de menores dimensiones, para el tiro ligero; en ambos casos su temperamento es el mismo. Su aspecto es colosal, pero tiene una estructura tan proporcionada que no aparenta lo pesado que es. En su conjunto es compacto.
CUERPO
Cuello corto, ancho y musculoso, ligeramente arqueado, marcado con las iniciales SP (Société Hippique Percherone). Crin abundante. Cruz prominente. Espalda inclinada y musculosa. Pecho ancho y profundo. Dorso firme. Grupa amplia y redondeada (puede ser doble). Inserción alta de la cola. Extremidades cortas y muy musculosas y cascos grandes y resistentes.
CABEZA
Bastante alargada, pero armoniosa y expresiva. Mejillas robustas y pequeñas en comparación con las dimensiones del animal. Frente ancha y orejas muy móviles y cortas, dirigidas hacia delante. Ojos grandes y mirada generosa. Perfil recto u obtuso. Grandes ollares.
ALZADA
Existen dos variables distintas. La pequeña (para tiro pesado rápido) presenta una alzada a nivel de la cruz comprendida entre 1,50 y 1,65 m. La grande (tiro pesado) tiene una estatura entre 1,65 y 1,80 m.
PELAJE
Se aceptan todas las gradaciones de negro o gris. Gris tordo y negro azabache muy apreciados. El morcillo o el roano se encuentran ocasionalmente.
PESO
Entre 500 y 800 kg. el pequeño y entre 700 y 1.200 kg. el grande.
CARÁCTER
Resistente, enérgico, inteligente, dócil y trabajador.
Por su impresionante corpulencia, puede llevar largos carruajes, transportar más de 25 personas y arrastrar toneladas de peso. Por otro lado, gracias a su resistencia puede recorrer una media de 60 kilómetros al día. En el siglo XIX, el percherón “grande” fue utilizado incluso para el tiro de ómnibus urbanos.
A pesar de sus impresionantes medidas, el percherón no carece de gracia en sus movimientos. Su flexibilidad y agilidad son notables, como ha demostrado en numerosos espectáculos realizando todo tipo de saltos, pasos y piruetas. Muchos percherones son utilizados en el volteo por su gran docilidad y temperamento tranquilo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

CABALLO DE PASO PERÚANO


caballo-de-paso.jpgEspectacular ceremonia de clausura se llevó a cabo en hacienda Mamacona de Pachacamac.
Por: Melanie Pérez Cartier
Con enorme éxito culminó el LXIV Concurso Oficial de Caballo Peruano de Paso que este año incluyó la 1ra versión del Concurso Nacional de Marinera en Caballo de Paso.Desde  su primera versión realizada en la Pampa de Amancaes un 24 de junio de 1929, este tradicional concurso de la  raza equina  oriunda del  Perú , se  conviertió en testimonio y muestra de orgullosa de peruanidad.Jinetes de cuatro y cinco años, jinetes de 65 y 75 años, niñas presuntuosas y abuelas llenas de garbo y elegancia lucen vestidos con blondas, sombreros de paja con flores y bailan descalzas una  marinera norteña que en sus inicios imitaba al caballo de paso; algunos jinetes disfrutan un buen pisco y familias enteras almuerzan unos deliciosos anticuchos.Vamos contando varios de nuestros tesoros nacionales, el caballo, la marinera, el pisco y la gastronomía; una tarde familiar a media hora de la ciudad que contiene todo lo bueno y todo lo rico  que es nuestro país.Este año en un derroche extremo de belleza se instituyo el Primer Concurso Nacional de Marinera a Caballo de Paso, en sus tres versiones: hombre a caballo – mujer a pié, mujer a caballo – hombre a pie y mujer y hombre a caballo; con ello un par de abuelos a caballo concursaban con sus nietas bailando en la cancha y una pareja muy mayor ella a pie y él a caballo se enamoraban en la pista mientras bailaban

CABALLO PERUANO DE PASO

Mamacona, tierra del caballo peruano de paso

A media hora de la ciudad de Lima se ubica Mamacona, un lugar milenario, místico, cuna de la civilización inca, que en la actualidad se ha convertido en el eje central la crianza del caballo peruano de paso en Lima.

Mariano Cabrera, es un amante de esta raza equina y cultor por excelencia de toda su historia y tradición. Él afirma que los caballos que se crían en Mamacona son de talla universal al punto de ser considerados como la “columna vertebral” de una raza que tiene grandes adeptos por todo el mundo.

Cabrera, quien es miembro de la Asociación de Criadores y Propietarios del Caballo Peruano de Paso, reconoce que en la actualidad existen más de 10 mil ejemplares de esta noble raza debidamente registradas en todo el Perú, que se convierten en el punto de partida de las 22 asociaciones del caballo peruano de paso que existen en todo el mundo, incluso en países tan remotos como Australia.

Una de las cualidades que resalta Cabrera es su suavidad extrema. Dice que un chalán podría beber una copa de pisco en la mano andando sobre un peruano de paso a una velocidad de 20 kilómetros por hora, con una resistencia que se puede extender entre siete a ocho horas, según lo demande la faena.

Se calcula que en los criaderos de Mamacona existen alrededor de 800 caballos peruanos de paso que se preparan constantemente para la competencia que engalana cada año las festividades de la ANCPCPP, que se realizan en abril. Es por ello que se considera a Mamacona como uno de los lugares predilectos para el desarrollo de esta bella raza.

Como estudioso y amante del caballo peruano de paso,  concluye afirmando lo siguiente: “El caballo peruano de paso constituye un apéndice del hombre que ama la naturaleza, el campo y el Perú”. Una sabia reflexión.

lunes, 19 de noviembre de 2012

CABALLOS


ALAZAN



GATEADO


BAYO


GATEADO BARCINO


LOBUNO RATON


ZAINO COLORADO


MORO


ROSILLO


TORDILLO


TUBIANO COLORADO

jueves, 15 de noviembre de 2012

HISTORIAS DE CABALLOS

1ª Historia de caballos
O’Hanlon en sus libro Raíces profundas, Principios básicos de la terapia y de la hipnosis de Milton Erickson nos cuenta la siguiente historía que ocurrió al profesor Erickson.
Un día que Erickson regresaba de la escuela un caballo desbocado pasó junto al grupo de estudiantes y se refugió en un corral buscando algo de agua que beber. El animal sudaba abundantemente. Una vez calmado el caballo Erickson saltó al lomo y como el caballo tenía puestas las bridas las tomó y dijo ¡Arre!. Erickson le dirigío a la carretera . Sabía que el animal tomaría la dirección correcta de vuelta a su casa. El caballo trotó y galopó. De vez en cuando el caballo salía de la carretera y continuaba por el campo. Erickson simplemente le hacía regresar a la carretera. Después de unos seis kilómetros el caballo entro en un corral y el granjero se acercó a Erickson y le dijo “Hola muchacho, dónde lo encontraste?” “En el pueblo desbocado y perdido” “¿Cómo sabías que esta era su granja?” “No lo sabía, el caballo lo sabía. Todo lo que hice fue mantener su atención puesta en el camino”.
2ª Historia de caballos
Martin Seligman, psicologo y creador de la psicología positiva, en su libro Aprenda optimismo recuerda la conversación que mantuvo con un setentón medio calvo, en el vuelo que le llevaba desde Filadelfia a San Francisco. Era 1982 y Seligman lo único que deseaba era un vuelo tranquilo y principalmente en silencio. Pero John Leslie nada más que se sentó le alargó su mano y comenzó una larga charla que duro todo el viaje y comenzó  con las siguientes palabras. “Me dedico a la cría de caballos. Cuando llego a una encrucijada todo cuando debo hacer es pensar qué lado quiero que vaya el caballo, y él lo hace. En mi trabajo, educo a personas… y todo cuando debo hacer es pensar que quiero de ellas y así lo hacen.”

miércoles, 14 de noviembre de 2012

CABALLO MAÑOSO


No todos los caballos se quedan quietos al ser herrados, siempre existe aquel que de alguna forma impide que se le trabajen los cascos.
Lo que precisa el herrador es un método de enseñanza sencillo y rápido porque normalmente no dispone de tiempo para amansar; a su vez el método debe tener como objetivo enseñar al caballo para que acepte ser herrado en el futuro sin ofrecer resistencia.
Los sistemas de inmovilización por dolor no sirven porque el caballo no aprende, por lo contrario, a veces se torna aún más mañero.
El bozalejo de cadena es un método sencillo, rápido y permite al caballo aprender. Se requiere de experiencia para que su uso no sea perjudicial.

Consiste en colocar una cadena plana y suave entre el labio y la encía superior.


Hay caballos que reaccionan solamente con la molestia que ésta ocasiona, quedando totalmente tranquilos o entreteniéndose con ella y olvidándose del herrador; aquí el caballo no recibe ningún tipo de dolor porque se ajusta sólo lo suficiente como para que la cadena no se salga.



Si el caballo no reacciona a esta molestia, se recurre a la corrección, realizándola inmediatamente después de que se haya portado mal y consiste en tirar de la cadena causando una molestia más intensa. El caballo debe relacionar entre haberse portado mal y la corrección. Debe elegir entre quedarse tranquilo y recibir el llamado de atención. No sirve llamar la atención del caballo sin razón alguna o hacerlo 5 segundos luego de que se haya portado mal, porque a partir de ese tiempo el animal no sabrá por qué se lo castigó y la confusión le impedirá aprender.



Las fotos de abajo muestran una secuencia en un caballo con caracter fuerte. Primero, el caballo intenta enseñarle al herrador de que no debe ser herrado pero, luego, el herrador es quien enseña al caballo a permanecer tranquilo y a aceptar el herrado. Este tipo de caballos, con caracter fuerte, no es común y por ello se niega a ser herrado y a aceptar el bozalejo. De todos modos, si quien maneja correctamente el bozalejo le demuestra al caballo que no se lo castigará y no se le hará daño, termina aceptándolo sin inconvenientes, como lo ha hecho en la segunda foto. Debido a que estos caballos de caracter fuerte suelen ser muy inteligentes, es probable que en la segunda herrada no será necesario el bozalejo de cadena.





El primer tirón de la cadena debe ser suave para que el caballo sepa de qué se trata, el segundo será firme y a partir del tercero, si todavía es necesario, la intensidad irá disminuyendo a medida que el caballo comprenda y relacione. El animal debe ser premiado con caricias cuando se porta bien y corregido con el bozalejo cuando se porta mal.
El uso del bozalejo de cadena en potrillos o en caballos que nunca han tenido un cuerpo extraño en la boca, puede llevar a reacciones de pánico al recibir el llamado de atención y el efecto del método será contraproducente.
Su uso es más eficiente con una segunda persona como ayudante porque se acorta el tiempo entre el momento en que el caballo se porta mal y el llamado de atención, permitiendo al caballo relacionar más rápido.
El bozalejo anda muy bien en caballos mañosos y mal educados de potrillos, en aquellos que patean o sacan la pata de golpe y en aquellos que se van hacia atrás para cortar el cabestro.
Al finalizar el herrado y proceder a retirar el bozalejo, se debe cuidar de no realizar movimientos bruscos para evitar que el animal se quede con un mal recuerdo. Siempre debe ser una misma persona quien coloque y saque el bozalejo para evitar el efecto del bueno y el malo. Luego de sacarlo se le harán masajes en el morro para eliminar cualquier tipo de molestia ocasionada por la cadena. Su fabricación debe tener como objetivo lograr un sistema que al tirar se intensifique la presión de la cadena en la encía.
Su correcto uso no tiene efectos secundarios porque el caballo llega a comprender la relación entre la mala conducta, la corrección y el premio, y porque el resultado final es siempre un aprendizaje basado en el buen trato. Tampoco causa trastornos que luego impidan colocar la cabezada, el bocado o desparasitar por boca. La utilización del bozalejo de cadena debe ser sólo hasta que el animal haya aprendido a estar tranquilo y confiar en el herrador en todo momento como lo demuestra la foto de abajo.



Es un método que está lejos de tener como objetivo causar molestias innecesarias en el caballo, por lo tanto su uso debe ser medido y realizado por alguien que haya comprendido bien el concepto de premio y corrección. Siempre es preferible amansar bien un caballo para evitar el uso de correctores. El uso indebido siempre será contraproducente y escapa al objetivo final de educar al caballo para luego poder herrarlo correctamente.

lunes, 12 de noviembre de 2012

CABALLO VIEJO


¿Tiene usted una compañera de caballo más viejo dentro de su potrero? Bendecid a los que han historias de este tipo se puede contar. En cuanto a ser considerado un caballo superior, si el equino es de 20 o más se considera un veterano o un activista. Esta edad es interesante lo haría equivalente a 60 años de edad humana.
procedimiento de envejecimiento de su caballo será diferente, y también va a alterar de acuerdo a su conformación, la raza, la carga de trabajo, la historia clínica junto con el cuidado que recibe. Cada caballo es sin duda un individuo. Para que el proceso de envejecimiento probablemente será totalmente distintivo. Lo que usted necesita para pagar la mayoría de pensamiento como de su caballo va creciendo, son los dientes. Caballos
, después de todo son los animales que pastan, y sus bocas se instalan justo para que el cuello colgando en ángulo derecho hacia abajo para nibble, la mordida y de corte de hierba y se rompen y mastique. A través de los años, este periódico lleva moler las superficies de los dientes hacia atrás, por lo que abandonan los estudios. Esto a veces puede hacer que la alimentación exigente para el caballo y tal vez significa que si no puede comer bien, empezará a perder la forma. Lo que trae consigo una serie completa de los problemas adicionales.
Lo mejor que se puede hacer para su madurez equina es conseguir que el veterinario compruebe su boca y los dientes dos veces al año para cualquier desgaste anormal, las olas, los ganchos, o daño a las encías. Lidiar con estas cosas rápidamente que el caballo capaz de comer por mucho más tiempo. En previsión, inicie su caballo en purés poco a poco por lo que si llega a la etapa en la que les obliga con frecuencia, que ya está acostumbrado a ellas. Entre las visitas, echa un vistazo a la boca de su caballo y estar atento a los problemas con la alimentación, al igual que asfixia, quidding, la cabeza tirar o problemas con el alcohol. Equinos mayores a menudo tienen dificultades para consumir alimentos de fibra larga. Usted puede resolver este problema por el cambio a corto paja cultivada y / o añadir cubitos de alto contenido de fibra como puré o recta. Si se mantiene al tanto de los problemas dentales, puede guardar su caballo un gran malestar, y usted puede ahorrar dinero y problemas en el futuro.

MASAJE TERAPEUTICO



masaje para caballos
El masaje es una de las terapias más antiguas, utilizadas por la gente desde la antiguedad hasta los tiempos presentes. Algunas formas de masaje terapeutico equino fueron practicadas por la antigua civilización China y Romana y más recientemente por los Indios Hopi del Oeste de los EEUU.
En los EEUU hay muchas escuelas ya enseñando las técnicas de masaje deportivo equino y algunas escuelas en Europa están empezando ofrecer cursillos también.
Cada vez más Españoles van conociendo el masaje deportivo y los beneficios que tiene para sus caballos. Para los propietarios de caballos, domadores y jinetes profesionales es importante saber de que se trata y como pueden beneficiar los caballos de esta técnica. Los diferentes usos del masaje pueden tener diferentes beneficios. Al nivel mas básico, aplicado por los propios dueños del animal, puede ser una buena manera de conseguir un mejor contacto con su animal y darse cuenta de los cambios en su caballo antes.
A nivel mas profesional, aplicado por terapeutas de masaje por ejemplo, puede servir como un buen tratamiento adicional a los servicios de su veterinario y especialmente caballos deportivos benefician con masajes cuando están en la temporada de competición. Aunque muchas veces se refiere al masaje deportivo como una terapia alternativa, mejor se puede decir que es una terapia complementaria, lo ideal siendo una colaboración entre todas las personas que tratan con el caballo, veterinarios, herradores, jinetes, entrenadores, quiropracticos etc.
Debemos considerar al caballo en su totalidad: la suma de sus características fí­sicas y psicolígicas tratando los síntomas en conjunto: tomando en cuenta los varios factores que afectan al caballo interior y exteriormente.

Como vemos esta compleja totalidad puede afectar al caballo para su salud o enfermedad. cualquier mala función del sistema esqueleto muscular requiere que haya un asesoramiento de las causas y factores; sabemos que el cuerpo lucha para curarse, reponerse y mantenerse; si las condiciones son correctas.
Es nuestra responsabilidad ayudar a la capacidad reparadora del cuerpo, la estabilidad emocional, el balance nutricional, el ejercicio, la higiene y el bienestar estructural del caballo. El masaje terapeutico les ayuda a “iniciar” la capacidad curativa del cuerpo.

domingo, 11 de noviembre de 2012

RECUERDOS DE AYER

A finales del invierno de 1979 nacio un potro enmedio del campo, en una yeguada donde los caballos se criaban semisalvajes y eran conocidos por su extrema dureza y resistencia... El Ganadero cuando vio al potro aparecer detrás de la madre exclamó "¡ HUY QUE CABALLO!", y lo inscribió con el nombre "Huy" en el registro matrícula de Cría Caballar.






Huy creció y cuando tuvo 3 años, por lo que cuentan de él, era un potro tordo rodado oscuro, con un temperamento rayando en lo histérico... era un caballo muy nervioso y su físico aunque portentoso atléticamente, no era de la belleza que se estilaba en esa época para los caballos de su raza...No era el típico caballo de largas crines y cuerpo de "tonelito" que salía en los anuncios de Bodegas terry montado por una rubia en la playa... Huy era de semblante clarooscuro, de mirada fiera y con una expresión de soldado de voluntad de hierro.
Lo vendieron y lo llevaron a domar a un caballista de esos que son llamados "desbravadores".

El físico de Huy era anguloso, de costillas profundas, con una línea dorsal tensa y fuerte como un arco, la grupa marcaba mucho sus relieves óseos en lo alto, en lo que se conoce como "alto de palomillas" o "culo de pollo". No era la grupa redondita que solia gustarle a los jueces de esa década, más interesados en una belleza de postín , en caballos que pareciesen una "Pantoja" más que en buscar estructura de caballo que pareciese realmente un caballo de verdad. Huy tenia unos miembros magníficos. Cascos grandes, aplomos muy buenos, hueso y articulaciones bien definidas y unos tendones de acero, que parecían más de Pura Sangre Inglés de carreras que de caballo españolito.




Los "desbravadores" de Huy con 3 años siempre destacaban el caracter tan fuerte del caballo, y lo difícil que era para domarlo, era asustón, le daban prontos, se encabritaba y se rebelaba con violencia... pero por otro lado todos reconocian su fortaleza sobresaliente con respecto al resto de caballos que ellos tenían domándose. Huy cayó en buenas manos durante dos años, de cuatro a seis años.. con un jinete que vio al caballo que había dentro de Huy, supo comprenderlo y le dio durante ese periodo una estabilidad y continuidad que salvaron el corazón del caballo... " Era curioso el Huy.. no habia que pedirle nada ni empujarlo, ni usar las piernas ni retenerlo ni nada.. solo sentarte suave sin molestarlo, le indicabas como había que comenzar algo y luego dejarlo hacer... él iba y se entusiasmaba con el ejercicio y ya iba solo... si lo forzabas era imposible y te podia poner en el suelo o colgarte de la rama de un arbol de una lanzada" . En esa época Huy estaba en Málaga.. y yo tenía 12 años y habia empezado a sentir fascinación por los caballos...
Yo conocia ya la ganaderia esa de donde procedia este caballo y algunos de los caballos que venian del mismo sitio... un lugar remoto casi de otro tiempo, que me impresionó visitar de pequeño...



Yo solia ser muy observador y memorizaba cada nuevo caballo que conocia y los de aquella ganaderia me los sabia casi todos, pero el Huy ese del que todos hablaban aun no lo conocia, hasta que una tarde, el caballo llegó montado en un grupo de jinetes que daban un paseo... yo tenia doce años y los fines de semana solia apañarmelas para estar el máximo tiempo posible enredando alrededor de los sitios donde hubiera equinos. Huy me impresionó cuando lo vi por primera vez...

Huy, por los avatares del destino volvió a la rueda del azar y a la inestabilidad de los caballos buenos que pasan de mano en mano. Fue vendido a una persona que lo quería principalmente para salir en la Feria, llevarselo al Rocio y esas cosas que suelen hacer algunos caballos a dedicación completa algunas veces.. El caballo paso tambien por muchos domadores diferentes que se encargaron de hacerle un lio en el coco... Su dueño, que era muy corpulento y pesaba más de 100 kilos (y además se reía estentóreamente.. todo un personaje), lo montó una vez en una feria donde no se pudo bajar del caballo porque si se bajaba no se podía volver a subir... un dia de feria vi una escena donde el espíritu de ese caballo sobresalia...vi al caballo forzado a galopar sobre el asfalto con tal jinete que a pesar de ser un caballista con arrojo y experiencia, no se puede decir que en ese momento de su vida fuese un centauro ni mucho menos... las herraduras le echaban chispas y el ojo también, su fortaleza y equilibrio suplian el atrevimiento algo temerario del jinete-feriante...



En 1989 yo era un joven ochentero-institutero que solo pensaba practicamente en montar, y la mayoría de las veces era en caballos. En esa época... yo tenía 17 años y conocí al que fue mi maestro... Llegó a buscarse la vida aquí a la costa como jinete desde Jerez, Formado en la reciente por aquellos entonces Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre , con ideas y con muchisimo conocimiento... yo me hice su ayudante, cada dia me recogía a las 3 de la tarde, yo tenia el tiempo justo de salir corriendo del instituto a mi casa, comer a toda velocidad en diez minutos y salir flechado a una plaza donde me recogía en su Renault cinco. Aunque solo era 6 años mayor que yo, en esa epoca la diferencia de edad era importante... hoy dia es uno de mis mejores amigos.




Almirante, un artista para la cabriola era la "estrella" del espectáculo

Durante aquella época loca de finales de los ochenta, cada dia ayudaba a trabajar los caballos a mi maestro, los más experimentados los montaba él para el espectáculo, yo le ayudaba con los potros y con algunos caballos viejos o con problemas, descartados para salir en el espectáculo... Uno aprende muchas cosas montando caballos con problemas, observando a un artista hacer su trabajo, observando animales en general...


En el Carusell yo montaba a Triguero, un tres sangres muy temperamental

Dos que fueron mis maestros en la pista, Andrés y Quarango 1972

Huy llegó en esa época a aquella cuadra... El caballo tenía 10 años, un físico impresionante, y un desorden de ideas importante... habia estado desde los seis hasta los diez cambiando de cuadras, de domadores, de jinetes... Una de las habilidades que aprendio el caballo fue un movimiento llamado "Piaffe" que consiste en un trote en el sitio y que es uno de los movimientos mas dificiles de ejecutar bien en equitacion, este caballo tenia una gran facilidad para el piaffe, a pesar de tener lagunas en cosas básicas como ir al paso relajado y con contacto estable o realizar transiciones fáciles entre movimientos naturales. Habian abusado de esa facilidad para el piaffé y el caballo cuando lo montaban reaccionaba haciendo piaffé y claqueando los dientes en cualquier situación que implicase un leve contacto de las riendas o de las piernas del jinete... si le pedias que saliese al galope, reaccionaba con el piaffé, si le pedias que se tranquilizase al paso intentando ponerlo en su ritmo, reaccionaba con piaffé... era un rompecabezas equino que necesitaba un jinete con tacto y sensibilidad extremo y que practicamente empezase con él de cero el aprendizaje básico que le faltaba. Por supuesto, para que se olvidase del piaffé que el caballo usaba como defensa, estaba estrictamente "prohibido" pedirle piaffé al caballo en esa fase de restauración en que se hallaba. Hasta tal punto era bueno el Piaffé de ese caballo que un día visitó la yeguada el Jinete Instructor jefe de la famosa Escuela de Equitación Nacional de Saumur en Francia, que estaba de vacaciones y le hizo una foto diciendo que era el mejor piaffé que habia visto en su vida.




Huy y yo, primavera de 1990

Pasaron los meses y todos los dias, mi maestro montaba al Huy, que fue poco a poco recuperando la "base", y llego a un punto que de pronto comenzó a sentirse dispuesto para realizar transiciones de nivel medio, pasar de un aire al otro sin descomponerse, realizar movimientos laterales y giros precisos sin romper el ritmo ni el equilibrio... y cuando el caballo cogio ese punto, pues su progresión fue asombrosa, pues como los genios, él hacia todo solo una vez que comprendia que le estaban indicando que hiciese mediante leves cambios en el peso del cuerpo del jinete o pequeños cambios de apoyo o de presión con las ayudas de piernas o de manos que resultaban imperceptibles para el espectador...
Yo no estaba autorizado para montar al Huy, pero de los 40 caballos que allí habian , era el que más me gustaba de largo.. pasaba las horas mirandolo...
Aquella ganaderia tenia también yeguas de cria y el semental que usaban era un caballo que yo tenía asignado y fue uno de los primeros que yo entrené desde que estaba practicamente sin montar. Jazmín era muy bello, pero su estructura era muy poco atlética... Al ganadero le encantaba su cabeza, su perfil, su genealogía y esas cosas pero un caballo no es una cabeza y lo primero que tiene que tener es unos buenos miembros, fuerza y aptitud para trabajar, y de eso Jazmín estaba muy justito. Mi maestro no comprendía como teniendo un caballo como Huy allí, no cubriesen ninguna yegua, y en cambio usasen a un Jazmín que era un tonelito, galopaba como un sapo y el pobre tenia muy poca fuerza en los posteriores a pesar de elevar exageradamente los anteriores de una manera espectacular a la par que inútil para su locomoción...en fin... muchas veces los ganaderos son caprichosos y actuan por modas... y cuando uno tiene 17 años es inconformista...




Andrés y el poderoso Huy, verano 1990 en Caños de Meca, Cádiz donde fuimos a hacer el espectáculo

En 1991 yo marché a Córdoba a estudiar veterinaria, y la crisis económica que hubo en la Costa, afectó al ganadero que tuvo que vender la finca y todo aquello, ademas en toda España hubo una epizootía de Peste Equina Africana y los caballos caían como chinches en las zonas donde el virus atacaba... en aquella finca murieron potros y algun caballo. Huy permaneciá allí a la espera de que viniese un comprador. Un dia, mi maestro me dijo que el no iba a seguir ya montando el caballo y que mientras lo vendian o no, que lo podia trabajar yo.

Fue solo un mes de "despedida" de todo aquel mundo romántico y medio irreal pero que era real de caballos legendarios, montañas grises, y aventuras diarias que se solapaba con las vivencias tipicas de esa epoca de un tio de 17 institutero-costero... con sus juerguecillas, novietillas, examenes y esos lios de la época tan entrañables... eran mis dos mundos paralelos en los que a veces trasvasaba elementos de uno al otro...
Yo veia desaparecer la yeguada, como se iban los camiones de caballos malvendidos, como la decadencia llenaba las cuadras vacias y como al entrar por la tarde, los pocos caballos que quedaban parecia perdidos... la incertidumbre del cambio y la inminencia de tener que irme a estudiar a otra ciudad, conocer otras personas y cambiar mi vida hasta ahora...
Mi Maestro ya no estaba allí, y Huy aun estaba , yo me montaba en el y por fín experimentaba yo mismo todo eso que me habia fascinado tanto de aquel caballo.
En verdad fue una pena no haberle puesto al Huy a las yeguas durante los dos años que estuvo alli, quien sabe la clase de potros que hubiese dado...




Huy al piaffé, 1990, la primera vez que lo monté

Un dia, a principios de 1991, vendieron al Huy y ya no lo volvi a ver más.

Durante mis casi 6 años en la Facultad, desarrollé mucho mi afición y pude conocer muchisimos caballos en muchos rincones...Me trasladaba a la antigua finca esa de Córdoba donde nació Huy y yo visité de pequeño... ahora era ya mayor y podia ir allí a montar !!!!....durante los últimos años de ese viejo ganadero, compartimos muchas tardes con él paseos y repasar y repasar el ganado aquel tan duro y resistente...
Le echabamos una mano en domar potros y en ejercitar los caballos y le dimos vidilla a un sitio que era parte casi del pasado, donde nada habia cambiado mucho y las cosas se hacian muy a la antigua...


trabajando al semental "Poleo" una tarde de otoño de 1993 en Fuente Palmeras (Córdoba)

Muchas veces me acordaba del Huy, cuando ibamos a Jerez en el "Land Rover del Vietnam" mis colegas y yo a ver un concurso y a quedarnos allí de parrandeo, o a Sevilla, o a Granada... a enredar a aprender... Luego me fui a Alemania en el verano del 94 y me volvi a buscar la vida para ir en el verano del 96, luego la mili en la Yeguada Militar... que era como un sueño que se cumplió... Durante mis 6 años de Facultad conoci muchisimos caballos y ninguno como el Huy... en 1997 yo me hallaba haciendo la mili en la Yeguada Militar de Jerez y el viejo Ganadero del Huy, murió, fragmentándose la ganaderiá en 3 partes para sus hijos que se la repartieron y dividieron los caballos, llevándoselos de Córdoba dos de ellos.




Aqui con otro legendario, "Levitón 1970" en la Yeguada Militar de Jerez, padre del olímpico" Evento"

A finales del 97 , volví aquí otra vez... todo habia cambiado pero aun seguian las cosas que continuaban aquel mundo que habia dejado atrás... pero esta vez, yo ya tenia otra óptica y otras responsabilidades, yo ya volví como veterinario y con el tiempo muchos de los caballos que me aficionaron de pequeño, llegaron a mis manos como pacientes...
Recuerdo algunos, como a Sandokán, que tuve que eutanasiarlo en el 99 o a Aquiles que era el que ganaba los concursillos locales cuando yo tenia 12 años...o los impresionantes árabes de un señor belga que en los ochenta se paseaban por una urbanización de pocos chalets y mucho campo y hoy dia es todo lo contrario...el señor vive solo, viudo muy enfermo y cuida de sus caballos que estan en la misma casa , pero con el jardín lleno de maleza, los setos sin cuidar... y umbría rodeada de nuevos chalets que ocupan neo-hijoputas pijales que denunciaron al señor porque le molestaban los caballos ( que llevaban alli casi 30 años )...
Mis intentos por localizar al Huy fueron siempre infructuosos, unos le perdieron la piesta en Jaen, otros dicen que fue a Granada , otros que a Murcia luego, pero nadie sabia nada del paradero actual del caballo, de si estaba aun vivo o no...
Pero un buen dia de finales del año pasado, de pronto, tuve que hacer unas gestiones en el Servicio de Cria Caballar y me dio por preguntarles una vez más por si tenian algun dato del caballo y ... APARECIAN 3 hijos registrados !!!
El Caballo estaba VIVO y habia registrado sus primeros hijos en el 2002 ! contando con 23 años que es una edad avanzada para un caballo !! al fin alguien le habia dado su sitio !!!
Averigüé donde estaba y resultó que lo tenia un nuevo ganadero de Alicante.
Inmediatamente me puse en contacto con los hijos del ganadero original de Huy y les dije que el caballo estaba vivo y les di la direccion del que lo tenia... se pusieron en contacto y ellos acordaron cederle el caballo esta temporada para cubrir cinco yeguas ! El caballo tiene actualmente para 26 años !!!! pero segun decian aun estaba fuerte, incluso hacia el piaffé ese que le hizo famoso... Es la última oportunidad pero creo que 15 años después, se va a hacer justicia con el caballo. No podian dejar pasar esa oportunidad!!!




Las Yeguas en su ubicación actual

A esa edad muchos caballos han muerto ya, pero Huy seguía conservando a su ancianidad esa dureza que le acompañó durante toda su vida...
El domingo pasado, Huy llegaba en un camión desde Alicante a las montañas de la sierra malagueña donde esta la yeguada heredera de la que salió... Aun quedan yeguas allí que nacieron en Córdoba como Huy y que compartieron años buenos y años de escasez... Yeguas supervivientes y un caballo que volvía a su casa de anciano, volvia tarde, podia haber estado muerto... pero volvió.



En el 2005 , Huy nacido en 1979 hijo de Amoroso VII y de Muscarina, por fín va a poder continuar la línea que le pertenecía. Y yo pude comprobar que el anciano caballo, ya blanco totalmente y con el cuello vencido por los años, aun conservaba su expresión, su genio y recordaba , apuntandole tan solo con un dedo.. ese piaffé legendario...



PD: Crucemos los dedos para que se queden preñadas las yeguas.






Con posterioridad he agregado este vídeo que hice hace un tiempo y las fotos de arriba de Huy de potro, rescatadas gracias al Gran Frank Zappa de la hipología española ante el que me quito el sombrero y el cráneo por semejante gesto y por rescatar tamañas fotos de tamaño caballo

miércoles, 7 de noviembre de 2012

CABALLOS Y VACUNAS

Nuestros caballos pueden ser foco de enfermedades infecciosas en cualquier momento, y estas se originan por distintos motivos (virus, hongos, bacterias y/o protozoarios) siendo las bacterias y los virus los primeros en la lista de consideraciónes.

Los diversos elementos virales generalmente crean perturbaciones en el sistemas del equino, Podemos acercarnos al despistaje a través de los  método de señalización y comunicación avanzada, concientes que el laboratorio siempre tendrá la ultima palabra.

Grupo de patógenos:

Virus de la Influenza equina tipo A (equi1 y equi2).

Herpesvirus equino EHV-1(Subtipo 1 o cepa fetal causa aborto y parálisis, Subtipo 2 o cepa respiratoria Rinoneumonitis), EHV-2, EHV-3 (Exantema coital).

Virus de la Arteritis Viral Equina.

Adenovirus.

Virus de la Anemia Infecciosa Equina.

Todos estos agentes tienen la particularidad de provocar una sinología respiratoria similar dada por un cuadro febril, decaimiento, rinitis (secreción nasal) bilateral, tos (seca o productiva según el caso), anorexia, etc.


La contaminación bacteriana subsecuente será la encargada de provocar las alteraciones fisiopatologías más serias que van desde secuelas respiratorias crónicas hasta abortos en yeguas preñadas.


Dentro de este grupo merece mención especial el virus de la Anemia Infecciosa Equina, el cual se caracteriza por producir una enfermedad infectocontagiosa sumamente inmunosupresora, generalmente de curso crónico y que no posee tratamiento curativo; por lo tanto los animales con reacciones positivas deben ser sacrificados.


De modo que por lo expresado anteriormente, las enfermedades virales deben ser tomadas muy en serio en la producción equina, ya que pueden ocasionar grandes pérdidas económicas.

Dentro de los agentes bacterianos más comunes encontramos:

Streptococcus equi (Papera o Adenitis equina).

Clostridium tetani (Tétano).

Salmonella thypimorium (Salmonelosis).



PLAN DE VACUNACIÓN:

Vacunaciones obligatorias:

Encefalomielitis equina: 

los potrillos 2 dosis con 30 días de intervalo, luego revacunación anual (Septiembre-Octubre).

Influenza equina:

los potrillos a los 3 o 4 meses la primera dosis, luego repetir a las 2 o 6 semanas. Refuerzo anual. El certificado dura 3 meses.

Anemia infecciosa equina:

realizar la identificación de los positivos por medio del Test de Coggins cada 6 meses. El certificado tiene una duración de 60 días para animales en tránsito y de 180 para animales en establecimientos. No permitir el ingreso al establecimiento de animales que no presenten el test con fecha máxima de 15 días previos al transporte.

Debemos tener en cuenta que todo animal positivo a la prueba de inmunodifusión sin importar el valor económico, raza, etc., deberá ser sacrificado indefectiblemente.

Vacunaciones optativas:

Tétanos: 

Los potrillos 3 dosis (2, 3 y 6 meses de edad), los animales adultos 1 vez al año, en caso de yeguas preñadas en el 10° mes de gestación. Todo animal traumatizado, tener en cuenta la administración de suero antitetánico más una dosis de toxoide con refuerzo a las 4 semanas.

Adenitis equina: 

Los potrillos 2 o 3 dosis a partir del destete (5 o 6 meses). Animales adultos (yeguas y padrillos) dos vacunaciones anuales.

Rinoneumonitis equina:

Yeguas preñadas en el 5°, 7° y 9° mes de gestación (no exceder este límite). Potrillos, 2 dosis con intervalo de 4 semanas y refuerzo a los 6 meses.

Aborto infeccioso equino:

Yeguas preñadas en el 4°, 6° y 8° mes de gestación.

El plan de vacunación para equinos incluye:

Influenza y tétanos: 

A los tres meses si la madre no ha sido vacunada o a los seis meses si la madre fue vacunada. Refuerzo al mes.
Influenza, cada seis meses.
Tétanos, cada año.

Encefalitis equina:

Cada año en climas fríos y cada seis meses en climas cálido.

Vacuna contra herpes virus:

Según la presencia de la enfermedad en la zona.
Este plan de vacunaciones no es rígido, sino por el contrario es un modelo flexible y adaptable a cualquier harás, centro de training, club hípico, etc., por el médico veterinario responsable o encargado del mismo; sobre todo teniendo en cuenta el área geográfica donde se encuentre ubicado dicho establecimiento.

ENFERMEDADES

INFLUENZA EQUINA

Enfermedad aguda, febril y muy contagiosa, cuyo principal signo clínico es la tos. Los animales comienzan con fiebre, temperaturas que oscilan entre 38.5ºC Y 41ºC, luego aparece una tos seca, persistente e improductiva (seca) y luego se hace productiva (húmeda). Se puede ver una descarga nasal serosa que si se complica con agentes secundarios se vuelve purulenta.

El estado febril no debe pasar los 5 días, en caso contrario se sospecharía de complicaciones. La tos desaparece a las 3 o 4 semanas, siempre que no se haya complicado la enfermedad con agentes secundarios. Durante el curso de la enfermedad no se harán trabajar a los animales afectados y una vez superada la misma es recomendable establecer un período de por lo menos 10 días de inactividad. Los equinos desarrollan cierta inmunidad a partir de la infección natural o por medio de la vacunación, aunque pueden volverse a infectar y diseminar el virus a pesar de solo mostrar una leve sintomatología.
Como tratamiento se hará reposo absoluto a todos los afectados hasta una semana después que los signos hayan desaparecido. Si la fiebre persiste por más de 5 días se aplicarán antibióticos, antisépticos broncopulmonares, vitamina C y soluciones electrolíticas balanceadas.

Se deben inmunizar con vacunas bivalentes a los potrillos a los 6 y 7 meses de edad y todos los animales deben ser vacunados cada 3 meses, excepto aquellos equinos que estén realizando trabajos muy intensos ya que después de la vacunación los animales solo pueden efectuar trabajos livianos por una semana. En aquellos casos de potrillos nacidos de madres no inmunizadas se comenzará a vacunar a los 2 meses y aplicar una segunda dosis a los 5 meses.

ADENITIS EQUINA - MOQUILLO – PAPERAS

Es una enfermedad infectocontagiosa, febril, de curso agudo o sub-agudo que afecta el tracto respiratorio superior y ganglios adyacentes (retrofaríngeos y submandibulares). Se presenta principalmente en potrillos menores de 2 años de edad y es causada por Streptococcus equi (bacteria gram +).

Es una enfermedad muy contagiosa, la principal vía de entrada de la bacteria es por el tracto respiratorio pero puede también ingresar a través de heridas que tengan contacto con secreciones purulentas o a partir de leche materna infectada.

Tiene un período de incubación de 3 a 8 días y los síntomas son: fiebre, abatimiento, anorexia. Continúa con una secreción serosa y luego purulenta. Los ganglios se inflaman, se tornan duros, calientes y dolorosos. Estos a los pocos días se producen abscesos y se abren hacia el exterior de las bolsas guturales o la retro faringe. El animal además presenta tos productiva, disnea y disfagia. El diagnóstico se realiza a partir de los síntomas, por las lesiones y por laboratorio a partir de muestras de secreción.

El pronóstico es favorable siempre que la enfermedad se limite solo al tracto respiratorio superior, que generalmente curan en 2 o 3 semanas. En caso de haber complicaciones el pronóstico es reservado y depende que órgano esté afectado. El tratamiento médico es eficaz, se recomienda el uso de antibióticos como la penicilina de depósito o sulfa-trimetoprim, pero nunca una combinación de ambos.

Los abscesos deben madurar y debe realizarse un drenaje quirúrgico y lavaje con antisépticos. Los animales afectados deben ser aislados por la alta contagiosidad de la enfermedad.

Profilaxis: se recomienda el uso de vacunas en potrillos desde muy temprana edad.

ENCEFALOMIELITIS

Enfermedad infecciosa, transmisible y propia de los equinos pero puede afectar a los humanos (zoonosis).

La enfermedad es provocada por un virus de la familia Togaviridae, género Alphavirus y dentro de este hay 3 tipos de virus: virus de la Encefalomielitis equina del Este (EEE), Encefalomielitis del Oeste (EEO) y Encefalitis Venezolana (EEV). En nuestro país está difundido el virus del Oeste.

La transmisión de la enfermedad se realiza por medio de insectos hematófagos como el mosquito Culex, Aedes, etc. a partir de las aves que son reservorio natural de la enfermedad y que propagan la misma por distintas zonas a través de sus migraciones (ej: golondrinas).

La sintomatología comienza con fiebre, anorexia y depresión, luego de esta etapa comienzan los signos nerviosos que al principio son incoordinación, hipersensibilidad al ruido y al tacto, somnolencia, temblor en músculos faciales, etc.

Posteriormente llega la fase de parálisis con caída del animal e imposibilidad de levantarse o mantener la estabilidad. Por último puede sobrevenir la muerte.

Como tratamiento se realiza uno médico (con la finalidad de combatir la inflamación del sistema nervioso), suero hiperinmune y se realizan cuidados del animal para evitar complicaciones durante el decúbito (tranquilidad, limpieza del box, buena alimentación, etc.).

Para la prevención de la enfermedad se usan vacunas bivalentes (EEE Y EEO) que son obligatorias y se aplican en Primavera (Sep. a Nov.). La sospecha o aparición de la enfermedad debe ser denunciada a lo autoridad sanitaria correspondiente.

ANEMIA INFECCIOSA EQUINA

Enfermedad infecciosa, transmisible y propia de los équidos. La enfermedad es provocada por un virus de la familia Retroviridae, se caracteriza por una evolución crónica con períodos de agudización con fiebre, abatimiento, anemia y edemas. La transmisión de la enfermedad se realiza por medio de picaduras producidas por artrópodos hematófagos (Tabanus, Stomoxys, Aedes y Anopheles) o por agujas (la transmisión es siempre mecánica).

La enfermedad se puede presentar de distintas formas, desde una sobreaguda, donde la enfermedad se desarrolla súbitamente y culmina con la muerte del animal, hasta una forma inaparente que como su nombre lo dice no presenta síntomas. La sintomatología típica de Anemia Infecciosa Equina es fiebre, anemia, edemas enflaquecimiento, etc. También aparecen síndromes específicos según sea el órgano afectado (Síndrome hepato-renal, Síndrome intestinal, etc.).

En las formas crónicas aparecen períodos de agudización de la enfermedad y termina con la muerte luego de mucho tiempo de evolución. El diagnóstico médico es difícil ya que los síntomas de la enfermedad no son muy específicos; el Test de Coggins es el método de laboratorio de elección para identificar animales infectados en cualquier período de la enfermedad (salvo durante el período de incubación, primeros 20 días).

No hay tratamiento para esta enfermedad, sólo la profilaxis que consta de control periódico por medio del Test de Coggins, aislamiento y eliminación de los animales positivos, control de vectores así como la utilización de material descartable y por último estricto control de los animales que entran o salen del establecimiento. Todos los animales positivos deberán ser denunciados ante la autoridad correspondiente.

TETANOS

Enfermedad aguda causada por la toxina de Clostridium tetanis (tetanopasmina). La enfermedad se caracteriza por espasmos tónicos intermitentes en músculos voluntarios.

Las esporas son viables durante años en el suelo, y el mecanismo de la infección es igual al que se produce en humanos. La penetración por heridas, y una incubación de 2 a 50 días (generalmente de 5 a 10 días), y la tetanopasmina producida bloquea el transmisor inhibidor, lo que produce los espasmos generalizados.

Los animales doblan su espina dorsal hacia atrás hasta 45º, y sufren de terribles convulsiones.

La tetraciclina y la penicilina son medianamente eficaces en el tratamiento, aunque por lo general termina en la muerte de los animales. Se aplica suero antitetánico.


RINONEUMONITIS

Es una enfermedad infecciosa contagiosa, febril, que provoca cuadros respiratorios en potrillos y abortos en yeguas. Es provocada por herpervirus equino tipo 1, y se transmite a partir del aparato respiratorio y digestivos por estar en contacto con objetos contaminados o fetos abortados.

Los síntomas en los potrillos son de fiebre, conjuntivitis, rinitis, tos y malestar general, en las yeguas es raro que presenten signos clínicos, provoca abortos a las 3 o 4 semanas de adquirir la enfermedad y generalmente son a partir del quinto mes de gestación.

El diagnóstico se realiza por los síntomas, por las características del los fetos abortados y la combinación de signos respiratorios y reproductivos, se confirma con resultado de laboratorio. El pronóstico es favorable y generalmente no quedan secuelas de la enfermedad.

Tratamiento apunta a impedir la complicación de las lesiones producidas por el virus con bacterias, para lo cual se aplican antibióticos.

Profilaxis: 
Se usan vacunas en potrillos y en yeguas preñadas. Los animales afectados deben ser aislados del resto ya que es una enfermedad muy contagiosa.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites