Shire. 
        El majestuoso Shire es la raza de caballos pesados
        ingleses de mayores dimensiones y procede de los condados
        de Inglaterra: Leicestershire, Warwickshire,
        Northamptonshire y Lincolnshire. Los orígenes son
        inciertos aunque se cree que están emparentados con los
        grandes caballos de transporte y de tiro del siglo XVI.
        En su época los Shires fueron muy comunes en la campiña
        inglesa y se les apreciaba porque podían empezar a
        trabajar a los tres años y eran capaces de arrastrar
        cargas que llegaban a quintuplicar su propio peso. La
        maquinaria moderna ha reemplazado a la mayoría de
        caballos de tiro, sin embargo, los Shires siguen siendo
        populares y, a pesar de que en algunas regiones todavía
        se emplean para tareas agrícolas, la mayoría de ellos
        se destinan a la exibición, tanto con arnés de tiro
        como del ramal. 
        Aspecto. Poseen una cabeza atractiva,
        ojos francos y un perfil acarnerado. El cuello es
        bastante largo y arqueado y va insertado sobre unas
        espaldas fuertes y descendentes, son anchos de torax. Los
        posteriores son robustos y redondeados, los menudillos
        disponen de abundantes cernejas de pelo sedoso. 
        Alzada. Las yeguas miden más de 1,60
        metros, los castrados, más de 1,62 metros y los
        sementales, más de 1,70 metros. 
        Capa. Negro, castaño, alazán o tordo,
        con mucho blanco tanto en los cascos como en las
        extremidades. 
        Características. Los Shires son unos
        caballos sumamente dóciles y poseen un temperamento
        tranquilo. |   |   | 
    
        | 
 | 
    
        
Silla
        Americano.
        El impresionante caballo de Silla Americano, que
        originariamente se conocía como caballo de Silla de
        Kentuky, fue criado por los colonos de los estados norteños
        de América a finales del siglo XVIII. El semental
        fundador de esta raza fue un pura sangre inglés llamado
        Denmark. Los caballos de esta raza se criaron
        selectivamente para recorrer largas distancias a gran
        velocidad, y su versatilidad los hace idóneos tanto para
        la monta como para el enganche. Desarrollan dos aires
        característicos (nadados): un slow y un rack más rápidos,
        además del paso, el trote y el galope tradicionales.
        Ambos son aires laterales de cuatro tiempos, levantando
        mucho cada extremidad y tocando el suelo de una en una.
        Aunque dichos aires son naturales para el caballo de
        Silla Americano, durante el proceso de doma se trabaja
        sobre ellos. Estos caballos son hoy en día muy
        frecuentes en las pistas de concursos, compitiendo en las
        modalidades de tres aires, cinco aires y enganche. También
        son muy populares como caballos de silla en general
        Aspecto. Poseen una cabeza atractiva y
        bien prendida sobre un cuello fino y arqueado, las
        espaldas son descendentes, la grupa plana y las
        extremidades delgadas y fuertes. Tanto la crin como la
        cola son espesas. 
Alzada. Entre 1,50 y 1,60 metros. 
        Capa. Suelen ser negros, alazanes,
        tordos o castaños, aunque también se dan los ruanos,
        pintos y palominos. 
        Características. El caballo de Silla
        Americano es veloz y posee gran coraje. 
 | 
    
        | 
 | 
    
        
Silla
        Francés. 
        Esta raza es relativamente moderna, se fundó durante el
        siglo XX cruzando la mayoría de las razas regionales de
        Francia y reuníendolas en una sola. Todos los demás
        caballos de silla en Francia que continuan teniendo
        libros de registro independientes son el árabe, el pura
        sangre inglés, el anglo-árabe y el Trotón Francés. El
        anglo-normando, originario de la región de Normandía es
        el semental más popular de los que constituyen la base
        del atlético Silla Francés, aunque además del Anglo-Normando
        han tomado parte en su desarrollo otras razas tales como
        el Limousin, el Vendéen, el Charentais y el Angouin. El
        caballo de Silla francés se adaptaaa a cualquier
        especialidad ecuestre, además de resultar excelente para
        el salto de obstáculos, el concurso completo y la doma
        clásica, se crían algunos especialmente con el fin de
        prepararlos para las carreras. 
        Aspecto. Aunque su conformación puede
        ser diversa, por lo general presenta una cabeza elegante
        y atractiva, insertada en un largo cuello, sus espaldas
        suelen ser descendentes, es amplio de torax y posee un
        cuerpo largo y musculado. 
        Alzada. Entre 1,60 y 1,70 metros. 
        Capa. El tono castaño es el más común,
        dándose también el alazán y otros. 
        Características. es inteligente y de
        temperamento dócil y estable por naturaleza. 
 | 
    
        | 
 | 
    
        Silla
        Italiano. 
        Italia, al igual que muchos paises europeos, está
        combinando sus cruzados nacionales y los cruza con
        ejemplares importados de otros países con tradición
        equina para crear una raza de caballos deportivos: el
        Silla Italiano. Los animales para la cría han sido
        seleccionados de paises de todo el mundo, entre las razas
        italianas que participan en el cruce se incluyen: El
        Salerno, es un caballo que se desarrolló en el siglo XVI
        con sangre de Napolitano, árabe y Berberisco. Fué muy
        famoso en los regimientos italianos de caballería y ha
        tenido mucho éxito como cabllo deportivo. La Angloárabe
        Siciliana y Sarda, de ascendentes árabes y Berberiscos,
        son las yeguas de cría más populares para la obtención
        del Silla Italiano. Los maremmanos, originarios de la
        Toscana, son robustos y han sido mejorados cruzándolos
        con ejemplares de pura sangre inglés. Los
        Sanfrantellanos, de Sicilia se emplean para la monta y el
        enganche. También se han mejorado su calidad con el pura
        sangre inglés. 
        Aspecto. Debido a la amplia gama de
        caballos utilizados para criar el Silla Italiano, su
        aspecto es muy diverso, sin embargo, un buen caballo de
        competición debe combinar fuerza con una complexión
        relativamente ligera. 
        Alzada. Entre 1,50 y 1,65 metros 
        Capa. De cualquier tonalidad.
        Características. La mayoría de los
        caballos cruzados italianos son fogosos e inteligentes,
        peculiaridades que han transmitido al Silla Italiano,
        haciéndolo ideal para los deportes hípicos. A pesar de
        que la raza todavía es bastante reciente, el número de
        ejemplares va en aumento. 
 | 
    
        | 
 | 
    
        Sorraia. 
        Es originario de la zona situada entre el Sor y el Raia,
        afluentes del río Sorraia, en la frontera hispano-portuguesa.
        Sus antepasados se remontan a la Edad de Piedra, y por
        tanto su capa como sus marcas primitivas lo asemejan al
        antíguo Tarpan. También se cree que está relacionado
        con el Garrano portugués, un pequeño poni de silla y de
        carga. Los ponis Sorraia son muy robustos, soportan las
        condiciones climatológicas más extremas y les basta muy
        poca comida para sobrevivir. En la actualidad, la mayoría
        viven en libertad, aunque se continúa conservando una
        manada de ejemplares de pura raza para evitar su extinción, 
        Aspecto. El Sorraia es un poni muy
        resistente con una cabeza grande, de perfil recto o algo
        convexo. Debido a que buena parte de la raza sobrevive en
        estado salvaje, su conformación global no se considera
        de la máxima calidad. 
        Alzada. Entre 1,20 y 1,30 metros. 
        Capa. Bayo pelo de ratón con una franja
        oscura a lo largo del dorso, marcas acebradas en las
        extremidades y las puntas de color negro.
        Características. Los ponis Sorraia sonvalientes y fuertes, raza muy resistente, idónea para el
        trabajo. 
 | 
    
        | 
 | 
    
        Sueco del
        Norte. 
        Este robusto caballo, famoso por su longevidad y
        resistencia es originario del norte de Suecia. La raza
        posee una complexión fuerte y es resistente a la mayoría
        de enfermedades equinas. Se desarrolló cruzando caballos
        Suecos nativos con Doles de Noruega y, más tarde con
        Oldenburgos. A principios del siglo XX se fundó una
        asociación para establecer los cánones de la raza, en
        la actualidad, y antes de registrarlos en el libro de la
        raza, se valora la capacidad de trabajo de los sementales.
        Esta raza se emplea para todo tipo de trabajos de tiro,
        tanto en labores agrícolas como en el ejército. 
        Aspecto. Tiene una cabeza bastante
        grande, con un cuello corto y grueso, el cuerpo es largo
        y amplio y la grupa y los posteriores descendentes están
        vien musculados y redondeados. Sus extremidades son
        fuertes, y la crin y la cola son tupidas. 
        Alzada. Entre 1,55 y 1,60 metros. 
        Capa. Castaño, castaño oscuro y bayo.
        La capa de color bayo es típica de los ejemplares que
        han tenido ponis entre sus antepasados. 
        Características. Se crían
        principalmente por su docilidad y su capacidad de trabajo.
        Posee un trote activo que ha transmitido a su pariente de
        complexión más ligera, el Trotón Sueco del Norte. | 
    
        | 
 | 
    
        Sueco
        de Sangre Caliente. 
        Es uno delos caballos modernos de más éxito competitivo
        tanto en la doma clásica, en concurso completo, en
        saltos y en enganche, llegando hasta nivel olímpico. La
        raza fue desarrollada para proporcionar caballos a la
        caballería sueca, cruzando yeguas nativas con sementales
        Hanoveriano, Trakehner, Árabe y Pura Sangre Ingés. Para
        controlar la cría se abrió un libro de la raza y sólo
        podían ser inscritos los Suecos de sangre caliente que
        superaban un riguroso examen en su conformación,
        temperamento y acción. Los sementales también tenían
        que demostrar su valía en algunas disciplinas deportivas
        como por ejemplo, el salto de obstáculos y la doma clásica.
        A los tres años todas las crías eran sometidas a una
        inspección para determinar si podían o no obtener la
        calificación oficial de miembros de la raza. Los Suecos
        de sangre caliente se exportan a todo el mundo y son muy
        empleados para mejorar otras razas de competición. 
        Aspecto. Posee una cabeza elegante, ojos
        grandes, el cuello es largo y las espaldas amplias, el
        cuerpo, posteriores y extremidades tienen una complexión
        muy atlética. 
        Alzada. Entre 1,55 y 1,70 metros. 
        Capa. Puede ser de cualquier tonalidad. 
        Características. Es un caballo
        inteligente y dócil. | 
    
        | 
 | 
    
        Suizo de
        Sangre Caliente. 
        Se creó en la década de los sesenta y es la raza más
        reciente de todas las que han obtenido en el centro
        nacional de cría de caballos de Avenches. Los sementales
        de importación que dieron su origen fueron el Silla
        Francés, el pura sangre inglés, el Hanoveriano, el
        trakehner y el Sueco de sangre caliente, que se cruzaron
        con yeguas tanto importadas como nativas, sobre todo de
        Einsidlers, una raza de monta general que hace poco
        tiempo que se ha empezado a cruzar con caballos de sangre
        caliente. Antes de ser inscritos en el libro de cría,
        los sementales pasan un examen exaustivo para comprobar
        que tanto su conformación como su salud, su acción y su
        rendimiento son perfectos. Por lo general, esto se hace a
        los tres años, repitíoendose a los cinco y medio. también
        se tiene en cuenta la calidad de su pedigree y de sus
        descendientees, asimismo, las yeguas pasan por un examen
        muy estricto. Los Suizos de sangre caliente son unos magníficos
        caballos de silla en general, de doma clásica, de saltos
        y de enganche. 
        Aspecto. Al igual que la mayoría de los
        caballos deportivos, este caballo posee una conformación
        atlética, con el cuello y las espaldas bien musculados,
        los posteriores bien proporcionados y las extremidades
        fuertes. 
        Alzada. Alrededor de 1,65 metros. 
        Capa. la mayoría son de colores lisos. 
        Características. Es un caballo dócil y
        de temperamento estable. | 
    
        | 
 | 
    
        Tarpán. 
        Al decir de los expertos, el antiguo tarpan es una de las
        primeras razas de caballos salvajes del mundo.
        Originariamente vivía en libertad en los Urales (en el
        oeste de Rusia) y en el centro y este de Europa. Durante
        siglos se cazaron muchos ejemplares para conseguir su
        carne, mientras que otros fueron domesticados por los
        granjeros y se emplearon en tareas agrícolas ligeras.
        Por desgracia, a finales del siglo XVIII, la raza
        originaria estuvo al borde de la extinción y 100 años más
        tarde, en 1879, se cree que murió el último ejemplar.
        Un profesor polaco llamado Vetulani, se tomó mucho interés
        por las razas primitivas y a principios de 1930 se
        propuso recuperar el Tarpán. En los bosques polacos
        descubrió unos primitivos ponis que guardaban un notable
        parecido con sus antepasados salvajes. A través de una
        cría cuidadosa, logró preservar sus características y
        creó el Tarpán de nuestros días. En la actualidad
        existen varias manadas viviendo en libertad en una
        reserva propiedad del gobierno polaco. 
        Aspecto. posee una cabeza larga y amplia,
        con un perfil convexo, el cuello es corto y robusto y
        tiene unas espaldas descendentes. Los posteriores
        convergen hacia una cola insertada en la parte de la
        grupa. 
        Alzada. 1,30 metros aproximádamente. 
        Capa. Desde el bayo pelón hasta
        tonalidades de castaño, con una raya oscura en el dorso.
        En las extremidades y, en ocasiones también en el cuerpo,
        aparecen marcas acebradas. 
        Características. Al igual que sus
        antepasados salvajes, los Tarpanes son valientes. | 
    
        | 
 | 
    
        Tersk. 
        El Strelet ruso, parecido al caballo árabe, fue la
        principal raza fundacional del Tersk. El Strelet se
        hallaba en grave peligro de extinción y en un intento de
        preservar sus excelentes cualidades, los íltimos
        ejemplares de esta raza se llevaron al centro de cría de
        Tersk, en Stravropol, en el norte del Cáucaso ruso donde
        se cruzaron con árabes, Kabardinos y Dons de pura raza.
        EN 1948 el Tersk ya estaba considerado como una raza de
        pleno derecho, tomaba el nombre del centro de cría y
        heredaba muchas de las características del Strelet:
        resistencia, robustez y conformación atlética. En la
        actualidad la raza compite en carreras contra caballos árabes,
        toma parte en pruebas de resistencia y el ejército lo
        emplea como caballo de enganche. También es frecuente
        verlo en el circo y es muy utilizado para mejorar otras
        razas equinas. 
        Aspecto. La cabeza es de tamaño medio y
        está colocada sobre un cuello largo, posee unas espaldas
        descendentes y un dorso de considerable longitud. El
        cuerpo es amplio a nivel del torax, así como los
        posteriores. 
        Alzada. Entre 1,44 y 1,52 metros. 
        Capa. El color más habitual es el tordo,
        aunque también los hay castaños. 
        Características. Los Tersk son muy dóciles. | 
    
        | 
 | 
    
        Tiro
        Danés. 
        La región Danesa deJutlandia ha sido el habitat
        originario de esta raza a lo largo de más de 1.000 años.
        Seleccionando los mejores ejemplares, los daneses
        consiguieron un robusto caballo de sangre fría con la
        potencia necesaria tanto para tareas agrícolas como para
        el transporte. Durante la Edad Media, este caballo fue
        muy utilizado como caballo de combate, Su complexión
        musculosa y agilidad lo hacian ideal para cargar con las
        pesadas armaduras de los caballeros. Se cree que el Tiro
        Danés es pariente del Schlewing alemán y del Tiro de
        Suffolk. A principios del siglo XIX, también se
        emplearon los Cleveland Bay y los Yorkshire Coach Horses
        para hacer algo más ligero al Tiro Danés. 
        Aspecto. Posee una cabeza plana y
        prendida sobre un cuello corto. El cuerpo es amplio a la
        altura del torax y de la cincha, los posteriores
        redondeados y musculosos y las extremidades cortas y con
        cernejas. 
        Alzada. Entre 1,52 y 1,60 metros. 
        Capa. Suelen ser castaños, aunque en
        ocasiones también se dan los ruanos o los alazanes. 
        Características. Al igual que la mayoría
        de los caballos de sangre fría, tiene un temperamento
        equilibrado y dócil, cualidades que unidas a su fuerza y
        agilidad, lo hacen ideal para el enganche y para las
        tareas agrícolas. | 
    
        | 
 | 
    
        Tiro
        Holandés. 
        Este compacto caballo de tiro constituye una de las razas
        de sangre fría más grandes de Europa, es puro músculo.
        El Tiro Holandés es una raza relativamente moderna,
        originario de los Paises Bajos, tiene unos escasos 100 años
        de antiguedad. Fue desarrollado cruzando razas Belgas,
        principalmente Ardenés Y Brabante, con caballos nativos
        holandeses. En 1914 se fundó la real Sociedad del Tiro
        Holandés y en 1952 se impuso una serie de restricciones
        con el fin de preservar lka pureza de la raza, sólo podían
        registrarse aquellos caballos cuyo pedigree fuera
        conocido. El Tiro Holandés se ha criado para destinarlo
        a todo tipo de taresa agrícolas. Empezando a trabajar a
        partir de los dos años y su vida laboral es muy
        prolongada. Hoy en día son famosos para la exibición y
        para la cría de caballos. 
        Aspecto. Tiene la cabeza pequeña, de
        perfil recto y orejas cortas, el cuello y las espaldas
        son amplios y muy musculosos, su dorso es fuerte y el
        cuerpo bajo y fornido. Los posteriores y extremidades son
        extraordinariamente potentes. Una de las características
        de esta raza es su grupa descendente, la cola está
        insertada en posición baja. 
        Alzada. Entere 1,60 y 1,65 metros 
        Capa. Castaño, tordo, alazán y castaño
        oscuro. 
        Características. Es un animal sumamente
        dócil a pesar de su enorme talla, con su temperamento
        uniforme y con su resistencia, resulta excelente caballo
        de trabajo. | 
    
        | 
 | 
    
        Tiro
        Irlandés. 
        Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVIII y según
        se cree sus antepasados se criaron en la región de
        Connemara (Irlanda). Alcanzó popularidad con la
        creciente demanda de caballos fuertes y resistentes para
        ser utilizados como animales de carga y en tareas agrícolas,
        aunque también lo bastante ligeros como para tomar parte
        en cacerías y para tirar de carruaje de dos ruedas,
        transportando a toda la familia a un trote regular. También
        se hizo famoso en el ejército por su potencia y
        velocidad, además de por su económica alimentación.
        Hoy en día se cruzan yeguas del Tiro Irlandés son
        sementeales de pura sangre inglés para obtener algunos
        de los mejores Hunters Irlandeses. También son
        ampliamente empleados como animales de cría para mejorar
        la calidad de los caballos de silla de uso general y de
        algunos de los mejores ejemplares mundiales de competición,
        sobre todo de obstáculos. 
        Aspecto. La cabeza y el cuello tienen un
        porte elegante, los ojos están bién colocados y las
        orejas son largs. Posee un dorso fuerte y un cuerpo
        amplio a nivel del torax. Los posteriores también son
        fuertes (estos últimos, descendentes). 
        Alzada. Los sementales miden 1,60 metros
        o más y las yeguas no menos de 1,50 metros. 
        Capa. Cualquier color liso. Se aceptan
        marcas en la cara y extremidades, por debajo de los
        corvejones y de las rodillas. 
        Características. Tienen un temperamento
        de sangre fría, son dóciles e inteligentes, con buenas
        maneras. En la actualidad, aunque ya no se emplean en
        tareas de granja, continuan siendo muy apreciados como
        caballos de cría y muchos participan en competiciones de
        exibición, de caza y de salto. Algunos ejemplares toman
        parte en pruebas de doma clásica y en las de Hunter. Las
        sociedades inglesa e irlandesa del Tiro Irlandés
        organizan sus propias pruebas anuales de exibición. | 
    
        | 
 | 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario