El caballo peruano de paso, 
descendiente de los antiguos corceles bereberes y llegado a América con 
los primeros conquistadores españoles, es hoy uno de los más elegantes y
 resistentes equinos del mundo.
    "El caballo de paso viene con las primeras carabelas, con los 
primeros conquistadores, en el 1500, y se afinca en el Perú", reitera el
 criador, quien relata que "cuando Colón llega a América, en 1492, ese 
mismo año los árabes son expulsados de España y se da una nueva realidad
 que llega acá imbuida por lo quijotesco".
    
   
    
    
    
    
    Tras cinco siglos de crianza en la 
desértica costa de Perú, la pasión y amor de sus criadores por este 
animal superaron obstáculos como la aparición del motor en los años 20 
del siglo pasado y una posterior reforma agraria en la década de los 70,
 que redujo drásticamente las parcelas de los terratenientes.
Fue la creación en 1945 de la Asociación Nacional de Caballos Peruanos 
de Paso lo que permitió recuperar una raza amenazada con la extinción y 
que hoy embriaga a quienes lo ven caminar, pero sobre todo a los que 
tienen la fortuna de cabalgar sobre su lomo.
"Es un caballo de lucimiento, un caballo viajero, un caballo que 
funciona durante muchas horas muy cómodamente. Es el caballo más suave 
del mundo y de una elegancia maravillosa que viene del campaneo español".
Así describe a Efe las características de este caballo el criador 
Mariano Cabrera, director de la Asociación Nacional de Caballos Peruanos
 de Paso.
Cabrera es además uno de los promotores del Concurso Nacional, que tuvo 
su día grande el pasado domingo en Mamacona, el centro de crianza más 
importante al sur de Lima y donde 800 ejemplares se lucieron ante un 
exigente público.
"Esa elegancia en sus brazos con movimientos laterales, esa forma de 
camellar, de caminar como los elefantes, como los camellos, es lo que le
 da una traslación del centro de gravedad hacia adelante y no hacia 
arriba", relata el criador mientras disfruta del espectáculo.
Los caballos exhibidos en Mamacona "están considerados de la mejor talla universal", prosigue Cabrera.







0 comentarios:
Publicar un comentario