Caballo de Monte de Pais Vasco
Introducción
Recibe su nombre de la Comunidad 
Autónoma de la cual procede, País Vasco, y de las áreas geográficas 
donde se localiza. Denominado en la lengua propia Euskal Herriko Mendiko
 Zaldia. Originada a partir de los caballos que poblaban el País Vasco 
que se fueron adaptando a un medio concreto y con una finalidad 
fundamentalmente cárnica, por lo que destaca su aspecto rústico y 
fornido.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado 
de España incluye a la raza equina Caballo de Monte del País Vasco en el
 Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
Características generales
Presentan una conformación general 
armónica y proporcionada. Presentan un tamaño medio con tendencia a 
pequeño y de aspecto fornido y rústico. Su aptitud es cárnica, 
favorecido por su fisionomía compacta caracterizada por su eumetría, su 
brevedad de líneas y el perfil recto-subcóncavo.
Distribución geográfica
El Caballo de Monte del País Vasco, se asienta en la Comunidad Autónoma de la cual procede, el País Vasco.
Características productivas y sistema de explotación
Su modelo de explotación es extensivo y
 asilvestrado, por lo que los animales de esta raza se caracterizan por 
su elevada rusticidad. En verano se localizan en las zonas montañosas 
mientras que en invierno desciende a prados y riberas.
Su alimentación se basa en el 
aprovechamiento de los recursos naturales, sin aportaciones 
complementarias, salvo excepciones en épocas muy duras o las yeguas en 
momentos reproductivos puntuales. Las manadas se recogen en el monte una
 vez al año, para realizar las faenas de manejo: recría, desvieje, 
medidas sanitarias y administrativas...
Su aptitud productiva es 
fundamentalmente cárnica y en menor medida carga y tiro, adquiriendo 
cada vez más importancia su aprovechamiento para enganches de recreo. En
 ocasiones es utilizada como raza maternal en el cruce con otras más 
pesadas, de donde se aprovechan las hembras para reposición.







0 comentarios:
Publicar un comentario