martes, 30 de octubre de 2012

CABALLOS

El sentido de la vista en equinos Los caballos poseen una visión muy desarrollada y que tiene ciertas particularidades. Se caracteriza por tener los dos ojos separados entre sí, uno a cada lado de la cabeza; ver el mundo con en pocas tonalidades; carecer de enfoque; no poder distinguir la profundidad y por tener dos puntos ciegos bien definidos. La ubicación de los ojos le permite realizar dos actividades primordiales para subsistir: comer y observar a su alrededor para prevenirse de cualquier ataque. Gracias a las cualidades de su retina el caballo puede observar su entorno de manera bifocal y monofocal, y enviar la información...

LA VISTA DEL CABALLO

Los ojos del caballo están en ambas partes de la cabeza, y no al frente como los humanos o los gatos y muchos perros. Cada ojo transmite una visión distinta a través de los nervios ópticos a las células del cerebro. Por lo general, cada ojo ve su parte, sólo cuando mira al frente con su cara perpendicular al terreno, puede definir ambos ojos simultáneamente hacia el mismo punto en el espacio. Algunas razas con ojos extremadamente separados, no llegan ni a conseguirlo. La vista del caballo tiene un campo mayor que la humana, si ambos están en el mismo sitio y dirigiendo su mirada hacia el mismo lugar. En su trabajo con silla o tirando...

lunes, 29 de octubre de 2012

LAS MEJORES RAZAS EQUINAS

Los Mejores caballos del mundo, fueron elegidos  por varias organizaciones ecuestres, dando como resultado una lista con los 10 mejores caballos del mundo, según la raza. Se realizó una encuesta en más de 5.000 páginas webs, donde los internautas votaron entre las razas de caballos más conocidas, y destacaron 18 como las mejor valoradas. Resulta una tarea un tanto complicada elegir a los 10 mejores caballos del mundo, de entre todas las razas que existen, ya que cada caballo tiene sus propias características y es difícil generalizar. En este artículo hemos querido hacer una lista de las 10 principales razas, por orden de importancia,...

ME ENCANTA EL CABALLO

PERCHERON FRANCES El Percherón Francés es uno de los caballos de tiro más puros de hoy en día, es famos en toda Europa, en Estados Unidos y en otras partes del mundo. Es originario de le Perche, al norte de Francia. Sus antepasados fueron caballos de tiro franceses y belgas de extremidades cortas y fuertes y de ágiles movimientos. Su pureza, algo poco común en animales pesados es herencia de los caballos de Pura Raza Arabe con los cuales se cruzaron en la edad media (900-1200). Estos caballos macizos y elegantes han sido los fundadores de otras razas. Aspecto:...

ME ENCANTA EL CABALLO

En la provincia de Cáceres, en las preciosas dehesas extremeñas, se crían caballos de Pura Raza Española para doma clásica y enganche de alta competición. Estos caballos destacan por sus movimientos y su aptitud para el deporte en las pruebas de alta competición, participando en las principales exhibiciones a nivel nacional   Organizan la ruta ecuestre a la Virgen de Guadalupe, recorriendo unos parajes extraordinarios Un caballo triunfa cuando se le ha enseñado el camino para ello Müssele...

sábado, 27 de octubre de 2012

PONYS

Un poni,[1] póney[2] (pony en inglés o poney en francés, probablemente todas ellas procedentes de la palabra francesa obsoleta poulenet, diminutivo de poulain, ‘potro’, a su vez del francés antiguo pulain, y quizá a su vez del latín medieval pullamen, ‘animal joven’, derivada del latín clásico pullus),[3] o jaca,[4] es un caballo pequeño de unos 150 cm de altura máxima hasta la cruz, y un peso medio de 100 kg. Es muy rústico y resistente, con formas más o menos masivas, perfil recto y orejas triangulares en lugar de dirigidas hacia dentro con los caballos de mayor alzada. Las razas más puras y primitivas conservan caracteres de los...

LESIONES IRREVERSIBLES EN EL CABALLO

El pie del caballo posee un centro de equilibrio, que al tenerlo en cuenta durante el desvasado, permite al herrador analizar la relación existente entre el apoyo que necesita el pie para soportar las presiones y la palanca que debe vencer al despegar del piso en el momento del paso. Si bien el centro de equilibrio, por encontrarse en el centro de la articulación interfalángica distal, divide al pie en dos parte al verlo de frente, divide en dos partes, también, al pie viste de costado, dando lugar a lo que se denomina balance Z. Toda superficie ubicada por delante del centro de equilibrio es denominada...

viernes, 19 de octubre de 2012

HERMOSO CABALLO

Pocos animales son tan hermosos y nobles como un caballos . Compañero del hombre desde hace miles de años, el origen de su domesticación no ha estado claro hasta la fecha. Una nueva investigación arroja luz sobre el lugar en el que se produjo la primera doma hace unos 5.500 años. Ocurrió en las estepas de lo que hoy es Ucrania, Rusia y Kazajstán. Después, los caballos acostumbrados a la mano humana se mezclaron con las poblaciones silvestres locales en la medida en que se propagaron por Europa y Asia. El estudio aparece publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU....

EL CABALLO DE CALIGULA

Incitatus, el caballo de Calígula Leyendo el otro día una interesante guía acerca del mundo del caballo, me acordé repentinamente del famoso animal de Calígula, cuyo nombre, Incitatus, ha pervivido en las páginas de uno de los biógrafos clásicos más citados, aunque se dude de la veracidad de alguno de los datos que incluye en sus escritos: Cayo Suetonio Tranquilo. Poco conocemos de la vida de Suetonio, como no sea el año aproximado de su nacimiento, el 69 d.C. o la identidad de algunos de sus protectores y amigos. Por ejemplo, tuvo una buena relación con Plinio el Joven y es mencionado en algunas cartas de éste último. Murió cerca...

miércoles, 17 de octubre de 2012

CABALLOS

Akhal-Teké País: Turkmenistán . Historia: es quizás una de las razas más antiguas de cuantas se conocen; tanto es así que es una de las que conformaron el árabe. Se tiene constancia de su cría ya desde 500 adC . Características: Altura de la cruz de 145 a 155  cm Capas principales: alazán , leonado y tordo . Suele tener reflejos dorados metálicos. Ojos inteligentes y despiertos. Cuello largo y delgado. Cruz proporcionada. Extremidades largas y ágiles. Cola y crines poco abundantes. Albino País: Estados Unidos de América Historia: se trata de una raza derivada de los animales llevados a América por los conquistadores europeos. Nace...

Page 1 of 242123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites