American-Style Rodeo

Descripción e historia
El estilo más difundido es el estadounidense debido a la influencia de ese país, pero tiene distintas variantes.

Se estima que este rodeo es seguido por alrededor de 30 millones de aficionados, quienes asisten a grandes festivales realizados principalmente en el oeste de EE.UU. El rodeo se originó como extensión de las vidas cotidianas de vaqueros estadounidenses; los ganados que calificaban y el montar a caballo y el entrenamiento los caballos bucking jóvenes hicieron una progresión natural a la competición entre los vaqueros.
Los españoles que colonizaron el gran norte de la Nueva España que incluía Tejas, Nuevo México, California y el norte del actual México, llevaron grandes cabezas de ganado para poblar las vastas llanuras. Teniendo como antecedente la charrería de los llanos de Apan, surgen las suertes y los coleaderos como actividad de trabajo y recreo entre los vaqueros españoles y mexicanos del Valle del Pecos.
Después de que aquel extenso territorio mexicano pasó a formar parte de los Estados Unidos, muchos inmigrantes britanicos e irlandeses se establecieron en los nuevos territorios incorporándose rápidamente a las actividades vaqueras de los tejanos.
El término "rodeo", del mismo vocablo castellano, hace referencia al evento anual en que los vaqueros rodean los ganados para conducirlos al mercado.1 Comenzó a utilizarse en los Estados Unidos a partir del territorio tomado a México en el siglo XIX. Estos eventos se convertieron en exposiciones de deporte para los vaqueros y fiestas para las comunidades.
Pruebas de rodeo
Caballo con Montura
Derribe de Novillo

Lazo doble
El lazo doble es el único evento de rodeo donde dos vaqueros concursan como pareja. El "cabecero" laza los cuernos del novillo y cabalga a la izquierda. Entonces el "pialador" empieza a trabajar, lazando las dos patas traseras del novillo. La pareja que logre lazar las dos patas traseras del novillo es la vencedora.
Caballo con pretal

Las carreras de barrileras muestran la agilidad y velocidad del caballo, así como la habilidad y control del jinete. El caballo y el jinete corren alrededor de uno de los barriles colocados en forma de trébol, iniciando y terminando en la misma línea. Deben realizarlo en el menor tiempo posible, además si se derriba una barrilera se descuenta tiempo. En esta prueba generalmente participan mujeres.
Esta prueba es muy popular y a la vez es una de las más peligrosas. El jinete entrelaza un pretal alrededor de su guante para ayudarlo a sostenerse en el animal. El jinete debe permanecer sobre el animal por ocho segundos. Son múltiples las fracturas que puede tener un jinete en una mala caída.
0 comentarios:
Publicar un comentario