sábado, 31 de marzo de 2012

PASEOS A CABALLO

Paseos a Caballo de Medio Día hasta 2 Días en PucónIniciando en nuestra granja puedemos explorar los alrededores a caballo en los circuitos cortos de 4 horas hasta 2 días. Comenzamos cada excursión con una introducción, te mostramos el estilo de conducción chilena para que puedas manejar tu caballo, porque en Antilco nos esforzamos por dar a cada visitante una experiencia personalizada. Cada jinete es específicamente adaptado a uno de nuestros 20 bien entrenados y seguros caballos criollos para garantizar un disfrute máximo. Nuestros guías profesionales y bilingües están enfocados a enseñarte a lo largo del camino cómo...

DOMA CLASICA

La Doma Clásica es un deporte que se desarrolla en una picadero cerrado sin ningún obstáculo. Se deben hacer varios movimientos muy concretos y controlados:                 -Passage - Trote muy lento y con un momento de suspensión muy elevado          -Pirueta - Giro de 360º en que las patas traseras no se mueven de su sitio     - Apoyos - El caballo se mueve en diagonal sin cambiar la dirección de su cuerpo. Para ello debe cruzar las piernas.Las razas más utilizadas son Hannoveriano, Lusitano, Pura Raza...

martes, 27 de marzo de 2012

LINDOS CABALLOS

LA HISTORIA DE UN AUTÉNTICO CABALLO IRLANDÉS: EL IRISH COB. Algunos historiadores han realizado estudios sobre los viajeros irlandeses y sus caballos (Cobs) a lo largo de toda la historia, cuando los trabajadores del metal viajaban a otros países con sus familias, en caravanas enganchadas, que iban tiradas por estos caballos (Irish Cob) también llamadas "barrel top wagons".En realidad, la supervivencia diaria de estos trabajadores dependía en gran medida de los Irish Cobs que formaban parte de su entorno familiar. Día...

CABALLO GYISPI

Los caballos Gypsy VannerPor criar selectivo para más de 100 años hombres gitanos y sus familias en Inglaterra e Irlanda crearon esta casta de caballos. Su objetivo, fue de crear un caballo extraordinario de tipo de giro que podría tirar sus caravanas en la moda extravagante mas fue suficiente dócil para ser manejado por sus niños y trabajaría todo el día con pequeñas cantidades de alimento y agua. Ellos diseñaron el caballo para ser principalmente medio negro, y medio blanco. Ellos desearon que los caballos tuvieran un "AH" factor para que cada familia siempre puedan tener una competición en cuyo semental fue el más fino. El Gyspy Vanner...

lunes, 26 de marzo de 2012

CABALLOS Y EL MALTRATO

En Botafuegos, Algeciras, en la parte trasera de la cárcel que lleva el mismo nombre, nos encontramos todos los días con caballos que pastan solitarios entre el verde que ahora llena el campo con el agua del invierno. A simple vista es una bella imagen para cualquier persona que dé un paseo por la zona, pero si vamos mirando más al detalle, descubrimos otras cosas no tan agradables. Hace dos semanas, los agentes del SEPRONA, los que se encargan del cuidado del medioambiente dentro de la guardia civil, encontraron los restos de cuatro cadáveres de caballos. Los restos, porque lo que no está, ha sido estos días el alimento de los buitres...

CABALLOS EN CUADRA

Los lusitanos constituyen una raza atlética originaria de Portugal. Durante muchos siglos han constituido la base de los mejores caballos de silla de este país. Aunque sus origenes exactos no se conocen, se cree que está directamente emparentado con el Pura Raza Español y con el Arabe. En la actualidad los Lusitanos han alcanzado su máximo renombre en Portugal como caballos para el rejoneo. Los Lusitanos tienen talento para ser entrenados para la alta escuela, y suelen realizar demostraciones de su doma antes de que el toro entre en la plaza.Aspecto : Tienen la cabeza...

domingo, 25 de marzo de 2012

CABALLO DE PASO FINO

Origen del caballo Paso FinoLa historia de la raza Paso Fino empezó en España cuando la casualidad del mestizaje permitió la aparición de un caballo de silla de los más elegantes. Para ocupar España, los Árabes trajeron consigo caballos Beréberes llamados Barbas hoy día. El aporte genético de esa raza tuvo un impacto muy importante en la evolución de los caballos en Europa, África del Norte y el Nuevo Mundo. El berberisco de España nació del mestizaje del Barba con caballos locales. Aprovecharon luego el aporte de sangre de los caballos andaluces.Fue durante su segundo viaje hacia el Nuevo Mundo cuando Cristóbal Colón llevó los primeros caballos ...

LA HISTORIA

El Perú también tuvo su Obama, un presidente afroamericano -negro, vamos-, pero no fue elegido democráticamente, más bien asaltó el palacio presidencial. Tampoco se graduó en Harvard; de esclavo pasó a bandolero luego de asesinar a su amo, a su mujer y sus dos hijas y de dejar los cadáveres sanguinolentos en el sendero por donde escapó con dos yeguas. Se llamaba León Escobar y pronto se hizo capitán de una cuadrilla de 30 bandidos, una de las tantas que asolaban el país en los últimos años del presidente Agustín Gamarra. Una oscura tarde de diciembre, en los fragores de la guerra civil, el general Salaverry abandonó la capital ...

viernes, 23 de marzo de 2012

VIDA DEL CABALLO

Edad: Tienen una vida media de 25-40 años en cautividad y en libertad viven en torno a los 25 años. La inclinación de los dientes incisivos se incrementa con el tiempo y sirve para determinar la edad del caballo. Es normal que en cualquiera de los casos vivan algo más. La madurez no la alcanzan hasta los 4 años cuando dejan de ser potros (potrancas en el caso de que sean hembras), a esta edad se les comienza a domar y a montar. Es a partir de los 6 años cuando son considerados caballos adultos, y tienden a tranquilizarse. Un caballo con buena salud puede ser montado hasta bien entrados los 20 años. Porte:Pesados o de tiro: son...

COMO ES EL CABALLO

Las primeras huellas de la existencia del caballo se remontan a la época en que los grandes reptiles se sumían en los cenagales cretáceos de la Edad Media Geológica y en los que aparecieron los primeros mamíferos. 120 millones de años después de la existencia de los mamíferos surge una criatura del tamaño de una zorra ( con una altura entre 25 y 45 centímetros en la cruz), de cuatro dedos en los miembros anteriores y tres en los posteriores y con una dentición propia del frugívoro, a la cual la ciencia le ha dado el nombre de eohippus, al caballo del periodo eocénico, en la segunda época de la era terciaria, unos 58 millones de años antes de Cristo. Los trastornos climáticos implicaron una evolución gradual del eohippus, fue obligado a adaptarse a las transformaciones del medio...

jueves, 22 de marzo de 2012

CABALLOS FAMOSOS DE LA HISTORIA

Caballos Famosos en la Historia“La Patria grande se hizo a caballo”. Y la verdad es que el caballo ha sido muy importante dentro de la historia de la humanidad y ha acompañado al hombre desde épocas muy antiguas   Muchos son los caballos que han hecho historia, marchando y conquistando, y en muchos casos sus nombres han quedado grabados en la posterioridad.   Desde la mitología griega, hasta la época romana y pasando por tiempos más contemporáneos e, incluso, en la literatura.  Por ello, la historia de la humanidad es también la historia del caballo. Pero dentro de...

EL CID CAMPEADOR

Caballos En esta sección de Palermo Polo le dedicamos unas líneas a caballos famosos de la historia, esos que se han vuelto inmortales con el correr del tiempo. En esta ocasión, si bien se vuelve a relatar la vida de un equino extranjero, de alguna manera algunos argentinos, o más precisamente los porteños, lo pueden ver a diario. Y hasta, de cierta forma, tocar, si así se quiere. De un lado Díaz Vélez, del otro San Martín. De un lado Angel Gallardo, del otro Gaona. Y atravesando estas avenidas que cambian de hombre, otra: Honorio Pueyrredón. En el medio de esta conjunción de cemento y de esquinas, un monumento: el Cid Campeador. Casi en el centro...

miércoles, 21 de marzo de 2012

.CABALLO NOBLESA

El Caballo La Nobleza    Desde el hombre de las cavernas, este noble animal al igual que los canes, siempre ha estado al lado del desarrollo de la humanidad INTRODUCCIÓN Desde el hombre de las cavernas, este noble animal al igual que los canes, siempre ha estado al lado del desarrollo de la humanidad y es más lo forjo en gran parte; ya que su fortaleza, valentía y nobleza ayudo a conquistar territorios, a sembrar enormes extensiones de tierra y acortar distancias. Desde los Caballos árabes, percherones, andaluces, de sangre inglesa y uno de los bellos ejemplares el Caballo de paso fino de América Central...

Page 1 of 242123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites