domingo, 31 de julio de 2011

MORFOLOGIA

Nuca Mechón o tupé Testuz Dorso del hocico Punta del hocico Belfo sup Barbilla Belfo inf Orejas Sien Fosa Ojo Mejillas Barbada (quijada inferior) Ollares Cuello Cruz Dorso Riñones Cola Ano Pecho Vena de la cincha Costillares Ijar o ijada Vientre (abdomen) Testículos (escroto) Pene Prepucio Espalda (hombros) Brazo Antebrazo Codo Rodilla (carpo) Caña (metacarpo) Tendones flexores Menudillo Cerneja o espolón Cuartilla Corona Casco Grupa Anca Glúteo Muslo Babilla Pierna Corvejón ...

LA EQUITACIÓN DEPORTE DE REYES Y CABALLEROS

El hombre en su vida desarrolla una gran cantidad de actividades, tanto labores de cumplimiento obligatorio, como otras que son de total diversión y recreación, así estas actividades son realizadas por las personas no como una obligación sino porque es de su total agrado y significara un momento de total entretenimiento. Así entre las tantas actividades que el hombre realiza para su distracción y total disfrute, aparece la equitación y todo lo que de esta actividad se deriva. Atendiendo a lo anterior, ante una actividad de tan agradable, es bueno conocer mas a fondo sobre su contenido, de tal manera para entrar más en conocimiento...

sábado, 30 de julio de 2011

RAZAS DE CABALLOS

Razas de Caballos de Caballo. Una raza de Caballos es un grupo de estos, que tiene origen común y que poseen ciertas características especificas bien definidas, uniformemente distribuidas. Apalusa Las suntuosas colinas y pastizales del condado de Alouse en el noreste de los Estados Unidos son las tierras naturales de estos caballos de silla que son tan pintorescos y populares. "stos animales pueden lucir una variedad de patrones de colores, pero la característica mas importante se encuentra en las manchas en los cuartos traseros." El Árabe La raza generalmente está conocida como la mas antigua y como la fuente de origen de todas las...

ORIGENES DEL CABALLO

Los Caballos Origen del Caballo a) Procedencia, dispersión, historia y leyendas. El Caballo dicen que procedía de norte América se supone que de ahí emigro a Sudamérica y Asia a través del itmo que unía entonces a América con Asia. Desde éste momento llego a Europa y después a África. Cuando en la edad de piedra las tribus cazadoras llegaron en sentido contrario hasta América, el caballo fue cazado con saña hasta ser exterminados. Los conquistadores españoles a principios del siglo XVI, volvieron a introducirlo en el continente Americano. El hombre á utilizado la fuerza y la velosidad del caballo desde que lo domestico para cambiar...

UNA HERMOSA YEGUA

Se murió la Tobiana, una yegua de 26 años que compré enferma hace ocho. Nunca se curó. Su tratamiento era mensual. Los vasos de las manos estaban hecho trizas. Le pusimos de todo y no dio más. Hoy la enterramos. Recuerdo que cada vez que pasaba por la ruta 21, la que une la ciudad de Colonia con Carmelo y Nueva Palmira, a un costado del camino, veía pastar a un caballo pinto que me parecía hermoso. Era igual al del Indio Calunga, el fiel compañero de Poncho Negro. Los indios tenían caballos pintos, los que montaban los héroes eran blancos, como High O’ Silver del Llanero Solitario. Me dijeron que un vecino tenía un pinto, La Tobiana,...

viernes, 29 de julio de 2011

CABALLOS DE VENEZUELA

ANTECEDENTES Los Primeros Caballos llegados a Venezuela (Estado Falcón) fueron traídos por los españoles a principios del siglo XVI. Caballos muy fuertes y de espectacular elegancia, cuyo origen es la mezcla del Caballo Español con el Árabe (Berberisca).   A través de la selección natural, el clima, las condiciones adversas por la falta de buena alimentación y las plagas existentes en el nuevo mundo, dieron origen al Caballo Criollo Venezolano, el cual era de menor alzada y belleza que sus ancestros Andaluces. ...

Page 1 of 242123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites