viernes, 29 de junio de 2012

LINDOS CABALLOS

...

COSAS QUE PASARON

LA ATROZ MUERTE DE LOS CABALLOS DE POLO EL DOLOR DE LOS CABALLISTAS DEL MUNDO   La noticia nos sigue impactando, dia tras dia nos enteramos de algún detalle de la muerte de los caballos, aquí un extracto de la triste jornada vivida por la familia del Polo y también de quienes aman a los nobles y fieles amigos del Caballo en el mundo entero. WEST PALM BEACH, EE.UU. (Una encargada de una farmacia en Florida dijo el jueves que el negocio cometió un error al preparar un suplemento de vitaminas suministrado a 21 caballos de polo que murieron el fin de semana pasado antes de un torneo en Estados Unidos. Jennifer Beckett,...

jueves, 28 de junio de 2012

CABALLOS LINDOS

Uno de los animales más hermosos cuando están bien cuidados o en su hábitat natural, son sin duda alguna los caballos, animales que con el tiempo han sido adaptados para usarse como un medio de transporte en carreras de gran exigencia, ya que éstos equinos pueden alcanzar una alta velocidad cuando corren. Los caballos “purasangre”, son una raza especial al haber sido creados luego de una mezcla entre ejemplares de distintos países, justamente para formar veloces caballos. ...

CABALLOS LINDOS

Pegaso: El caballo de los dioses "Pegaso" fue el primer caballo que consiguió estar entre los dioses de la Mitología Griega y tratar de tú a los habitantes del Olimpo. Pegaso era el caballo de Zeus, el dios soberano y amo del Cielo y la Tierra. Según los esquemas de la Mitología el "caballo volador" nació del chorro de sangre que brotó cuando Perseo cortó la cabeza a Medusa y gracias a él pudo libertar el héroe a Andrómeda, la hija del rey de Etiopía, que quiso disputar a las Nereidas el premio de la hermosura y fue atada a una roca para que la devorase un monstruo marino …….y que después haría su esposa.  Janto: El caballo...

martes, 26 de junio de 2012

LA MAGIA DEL CABALLO DE PASO

Muchos, al observar con admiración el trote galante de su paso, lo atribuyen a la complicada topografía y estructura del suelo peruano. Su garbo y finura han inspirado poemas y canciones propias del sentimiento popular de la costa. ¿No será su forma de moverse, el resultado de una autoselección natural u orientada por el hombre peruano de acuerdo a las necesidades de nuestro terreno? Ya en el siglo XVII, se le menciona en la inmortal obra "El Quijote de la Mancha" del célebre don Miguel de Cervantes Saavedra, en un diálogo entre el ingenioso Hidalgo y su fiel Sancho que dice: " De allí le ha sacado Malambruno con sus artes y le tiene en su poder y se sirve dél en sus viajes, que los hace por momentos, por diversas partes del mundo, y hoy está aquí y mañana en Francia y otro día en Potosí;...

lunes, 25 de junio de 2012

CABALLOS

Los orígenes del caballo español se pierden en la noche de los tiempos, pues nuestro caballo español es una de las razas mas antiguas del mundo y una de las que mas historia tiene. Cuando llegaron los romanos a Iberia, conocieron a los temidos íberos, guerreros que peleaban en caballos de largas crines. No es casualidad que en las pocas monedas íberas que se han encontrado aparezcan guerreros a caballo y también toros, estos animales forman parte de nuestra cultura, así ha sido durante siglos. En las crónicas romanas a lo largo de toda la historia del pueblo romano, desde que estos llegaron a Iberia (a la...

CABALLOS

El caballo andaluz es una raza de caballo española originaria de Andalucía. Se trata de un caballo ibérico robusto pero ágil que está entre las  rasas equinos  más antiguas del mundo. En España también se le conoce comúnmente como “caballo español” y se caracteriza por tener grandes cuartos traseros  cuello musculoso,  y arqueado, perfil recto o ligeramente convexo y crines y cola abundantes. Los ejemplares adultos del caballo andaluz llegan a medir entre 1.50 y 1.60 m de altura hasta la cruz (el punto donde se une el cuello con la espalda del animal), también poseen ojos vivaces, pecho amplio, grupa redondeada...

jueves, 21 de junio de 2012

EVOLUCION DEL CABALLO

Los primeros ungulados aparecen en Asia en la época del Paleoceno superior, dentro de la Era Cenozoica o Terciaria. El caballo pertenece a la orden del perisodáctilos, es decir, los ungulados provistos de un número impar de dedos. Uno de estos dedos es predominante y asegura el principal apoyo del animal. Los primeros équidos que existieron poseían cuatro dedos en cada  extremidad de sus miembros anteriores y tan sólo tres extremidades en los posteriores. Como resultado de la evolución, para una adaptación progresiva a la carrera, el número de dedos que descansan en el suelo, a lo largo de las edades, fue reduciéndose a tres, posteriormente...

...

miércoles, 20 de junio de 2012

CABALLOS

Esta raza es bastante reciente, comparada con otras razas como la árabe o la andaluza. Sus orígenes están en cruces entre yeguas locales de Gran Bretaña y caballos pura sangre árabes. Es todo un ejemplo de éxito de ganadería selectiva .Las carreras hípicas constituyen su ámbito predilecto. Destaca también en concurso completo y puede ser empleado en salto de obstáculos y, en una menor medida, en doma.Los pura sangre ingleses tienen un porte medio de 1,65 metros hasta 1,80 m. Dotados de unas aptitudes excepcionales para la carrera y la velocidad, los pura sangre ingleses son caballos muy nerviosos y bastante frágiles. ...

martes, 19 de junio de 2012

CABALLO DE PASO PERUANO

El caballo Peruano de Paso ha evolucionado como una de las razas más puras del mundo, la existencia de esta raza ha siso denominada el más grande triunfo de la selección genética jamás lograda por un grupo de criadores. La característica de la raza es una marcha lateral especial a cuatro pasos llamada llano de paso, el llano de paso es una marcha rota, consiste en un aire permanente, armonioso y rítmico en el que el animal tiene un movimiento alternativo lento y agradable, es un aire rápido en el centro de la gravedad del caballo que permanece casi inmóvil, produciendo una equitación confortable, sin sacudidas. La asociación de criadores y propietarios de caballo de paso programan la realización del “CONCURSO CABALLO PERUANO DE PASO 2010”, el concurso además de mostrar en competencia...

CABALLOS DE PASO

Historia de la raza:El primer ganado vacuno y caballar lo importó a Puerto Rico desde España, Juan Ponce de León en 1509.Estos caballos habían venido de Andalucía y eran decendientes del berberisco En 1510 Ponce de León trajo yeguas desde Sevilla.Esto ocurre en el alzamiento de los indios impulsados por los efectos de la conquista en 1511 En 1515 Puerto Rico exportaba caballos para ser utilizados por Pizarro y sus hombres en la conqusta del Peru. Inicialmente se usó el caballo para carga y transporte y no fue hasta el siglo 18 que se utilizó en fiestas patronales.En el siglo 19 se hacian competencias a caballo con premios para las...

miércoles, 13 de junio de 2012

LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS

son los cuatro caballeros que se describen en la primera parte del capítulo sexto del Apocalipsis. El capítulo habla de un pergamino en la mano derecha de Dios que está sellado con siete sellos, en ese escenario Jesús abre los primeros cuatro sellos de los siete, liberando a estas bestias que montan en caballos blanco, rojo, negro y uno pálido. Según la exégesis representan y son figura de la victoria, la guerra, el hambre y la muerte, respectivamente. ...

JINETE DEL APOCALIPSIS

El primer jinete del Apocalipsis 6 representa la tendencia mundial hacia el falso cristianismo cuyo poder e influencia irán en aumento. Este engaño culminará con el surgimiento de un dirigente religioso que se opone y se levanta contra Dios (2 Tesalonicenses 2:1-4, 8-9 El caballo rojo y el azote de la guerra Este jinete quita la paz de la tierra. Cuando no hay paz hay guerra y esta constituye el peor azote del mundo. La historia del mundo es una de conflictos y contiendas que han causado inmenso sufrimiento y segado innumerables vidas humanas. Jesucristo señaló como la tendencia a “guerras y rumores de...

martes, 12 de junio de 2012

PURA SANGRE INGLES

PURA SANGRE INGLÉS Se entiende que es Pura Sangre Inglés, todo caballo o yegua cuyo pedigrí está registrado en el Stud Book. Para ser admitidos deberán tener entre 8 ó 9 corrientes de sangre pura que se remonte en el pasado al menos un siglo y además descender de antepasados con presencia destacada en pruebas públicas. Origen Se remonta a la primera mitad del siglo XVI. El pura sangre inglés nació con la importación de 160 caballos orientales, que fueron acoplados con las yeguas de capa más clara. Zona de cría más común En Italia (regiones de Salerno,...

RAZA GALLEGA

PURA RAZA GALLEGA Origen Raza originaria de Galicia y perteneciente al denominado Tronco Celta. Las primeras evidencias de la presencia de caballos en Galicia son los petroglifos de Viladesuso, en la zona de A Groba, que representan carros arrastrados por caballos. El origen de los gravados de esta piedra se sitúa, en la Edad de Bronce, esto es, de 2000 a 2500 años a. de C. Estos caballos han permanecido a lo largo de siglos en las montañas del norte peninsular, adaptándose a condiciones climáticas, alimenticias y orográficas extremas, haciéndose sobrios y resistentes. Se ha usado como montura y para...

lunes, 11 de junio de 2012

CABALLOS MUSTANG

Los caballos Mustang aunque tengan fama de ser caballos 100% americanos, tiene origen europeo: descienden de los caballos españoles llevados a América por los conquistadores. Actualmente, es la última especie de caballos salvajes que existe en el continente americano. De Por ello, están protegidos por la leyes estadounidenses. Maltratar o matar a un mustang constituye una infracción federal en los EEUU. Los indios que vivían en el continente americano antes que llegaran los europeos, no conocían el caballo y aunque primero tuvieron miedo de ellos, posteriormente comprendieron que podía ser un elemento decisivo, ya fuera...

Page 1 of 242123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites