martes, 31 de enero de 2012

EL BRUJO Y LA SRA DE CAO EN EL VALLE CHICAMA

    COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL BRUJO HUACA CAO VIEJOEstá ubicada en el valle Chicama, Magdalena de Cao, frente al mar. A 60 km. al norte de la ciudad de Trujillo. Los trabajos de investigación arqueológica se iniciaron en 1990, con el auspicio del Banco Wiese. La Huaca Cao Viejo fue edificada por la cultura Moche, en el siglo I d.C. y fue abandonada hacia el año 600 poco tiempo antes de un fuerte fenómeno del Niño. El templo presenta 7 edificios superpuestos, como producto del enterramiento...

CABALLOS DE PASO

EL CABALLO PERUANO DE PASOConsiderado como el mejor caballo de silla del mundo, por ser el de andar más suave.El jinete ni salta ni se mueve hacia los costados: permanece casi inmóvil sobre la cabalgadura. Esto se logro luego de 300 años de trabajo de selección genética, gracias a la mezcla de tres razas: el fieldón, el andaluz y el frisón. El Caballo Peruano de Paso es conocido en el mundo por su forma de caminar a cuatro tiempos, que producen un sonido muy original: PACA-PACA-PACA. Puede avanzar hasta 27 Km. Por hora. La montura es muy ornamentada, resaltando el Pellón Sampedrano. El jinete conocido como Chalán luce...

CABALLOS DE PASO

Más de un centenar de caballos de paso peruano serán presentados entre hoy mañana domingo en la ciudad de Chiclayo, en Lambayeque, con el fin de promover los valores y costumbres locales, con lo cual se espera congregar a unos 5,000 visitantes. Mariela Malca, directora regional de Turismo y Artesanía, dijo que los ejemplares son presentados durante el XLVIII Concurso Oficial Regional de Caballos de Paso “Germán Gorbitz García – Urrutia”, organizado por la Asociación de Propietarios y Criadores de Caballo de Paso. En la competencia participan los más representativos ejemplares campeones únicos en sus categorías, que demostrarán junto a sus chalanes, la destreza y majestuosidad de un evento que representa la peruanidad y el orgullo nacional. En simultáneo a este tradicional certamen,...

lunes, 30 de enero de 2012

CIENTIFICOS HALLAN UN HONGO QUE MATA PARÁSITOS EN LOS CABALLOS

Lo trajeron de México y allí había dado buenos resultados en las ovejas. Aquí, en la facultad de Veterinaria de Lugo, lo probaron con caballos y también resultó. Es la primera vez que se demuestra que el hongo duddingtonia flagrans puede acabar con los nemotodos que afectan al ganado equino y todo mediante la ingesta de un pienso que contendría el propio hongo. Los resultados de este estudio fueron presentados ayer, en el II Curso de Medicina Veterinaria y Conservación de Parques Zoológicos, organizado por Marcelle Natureza, que colabora también en la investigación. Lo mejor de este hallazgo no es solo que el hongo sea capaz de acabar con este tipo de parásitos sino que su ingesta se realizaría con el pienso que se le da al animal. De esta forma, se lograría evitar su medicación...

CABALLO DE PASO PERUANO

Para estudiar el caballo peruano de nuestros días es necesario remontarse a su antecesor, el caballo español, ya que este animal dio origen a nuestro corcel típico. Por el siglo XV, en cuyo final se descubre y se inicia la conquista de América, existían en España tres tipos principales de caballos: el tipo español, el tipo andaluz berberisco y el tipo de jaca o hacanea, procedentes de otros lugares que habían sido llevados a la península ibérica. Hay que dejar en claro que si bien es cierto por las venas de nuestro ejemplar equino corre sangre árabe, esta se manifiesta hoy muy escasamente, no percibiéndose en el caballo peruano casi...

LIMA DE ANTAÑO,LIMA DE HOY, Y SIEMPRE

Lima, ciudad de reyes y virreyes, fue desde siempre una suerte de oasis de cultura y boato en las Indias americanas. Desde su fundación, sólo fueron necesarias algunas décadas para situarla a la par que México como la metrópoli más importante de la América española. Templos barrocos y renacentistas, mansiones y palacetes, universidades, arzobispados y una intensa actividad cultural caracterizaron a esta ciudad desde los albores del siglo XVII, cuando apenas contaba con 25 mil habitantes. El antiguo valle del río Rímac, vocablo indígena que significa 'hablador', estuvo poblado originalmente por un...

domingo, 29 de enero de 2012

INDIOS PRIMITIVOA

Indios Pampas primitivos La designación de "pampas" a los aborígenes que poblaban la pampa no fue auto impuesta, sino que les vino impuesta por los españoles. El vocablo no siquiera es de su idioma, sino quechua, y significa "llanura". Es decir que se llamó pampas a todos los indios que habitaban ese territorio geográfico conocido como pampa, a pesar de que pertenecían a distintas culturas. En su origen eran cazadores de venados, ñandúes y guanacos. También eran recolectores de frutos y semillas silvestres, que molían para hacer harina. Se vestían con una manta llamada patagónica o quillango. Eran individuos de alta estatura, algo más que la mediana europea, morenos y de cuerpos robustos, de cabeza alargada alta y maciza. Sus vestidos, según un...

GERONIMO INDIO APACHE

Recientemente nos hemos referido a la baja de  nacimientos que se vieron el último año en España , en ese artículo mencionamos que también se produjo una disminución en el número de bodas, en esta oportunidad queremos contarte acerca de una tendencia que se viene viendo desde hace algunos años, las madres ya no se casan. Más de un tercio de los niños  que nacieron el año pasado no tienen a sus padres casados. El 35.5 por ciento de los 485.252 nacidos eran de madres no casadas, los datos fueron suministrados por el Movimiento Natural de la Población y difundidos por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas). El organismo aseguró que esa cifra marca una continua tendencia que va creciendo desde el año 2006, desde ese momento esta tendencia creció en un 7.2 por ciento. Estas...

jueves, 26 de enero de 2012

CABALLOS FAMOSOS DE LA HISTORIA

CABALLOS FAMOSOS (REALES Y FICCIÓN) Pegaso: De Zeus en la mitología griega.Eous, Peritoa, Aethon y Phlegón: Los caballos del Sol.Phererenis y Demos: Los caballos de Marte.Orphneus, Alastor, Methee y Monius: Los caballos de PultónActeón: El caballo del Auriga de Helios.Janto y Balio: Los caballos de Aquiles.Sombragris: El caballo de Gandalf.Bucéfalo: El caballo de Alejandro Magno - Cabeza de buey.Strategos: El caballo de Aníbal - General.Incitatus: El caballo de Caligula - Impetuoso.Kantaka: El caballo de Sidharta Gautama, Buda.Genitor: El caballo de Julio César - Creador o Padre.Hengroen: El caballo del Rey Arturo.Othar: El caballo de Atila.Lazlos:...

miércoles, 25 de enero de 2012

CABALLO DE PASO FINO

Cuando las personas hablan de Paso Fino pueden estar refiriéndose a una de tres realidades distintas, aunque relacionadas: la raza de caballo autóctona de Puerto Rico; la forma de andar particular de esta raza; el término genérico para referirse a las distintas razas de caballos que comparten esta forma particular de andar. Tomemos, primeramente, la raza de Caballos de Paso Fino de Puerto Rico… Esta raza, autóctona de Puerto Rico, posee unas características genotípicas y fenotípicas únicas que la distinguen de las demás razas caballares de América… El Caballo de Paso Fino de Puerto Rico tiene su origen en los caballos que los...

CABALLO DE PASO

Fino     Historia de la raza:El primer ganado vacuno y caballar lo importó a Puerto Rico desde España, Juan Ponce de León en 1509.Estos caballos habían venido de Andalucía y eran decendientes del berberisco En 1510 Ponce de León trajo yeguas desde Sevilla.Esto ocurre en el alzamiento de los indios impulsados por los efectos de la conquista en 1511 En 1515 Puerto Rico exportaba caballos para ser utilizados por Pizarro y sus hombres en la conqusta del Peru. Inicialmente se...

martes, 24 de enero de 2012

CABALLOS FAMOSOS DE LA HISTORIA

“La Patria grande se hizo a caballo”. Y la verdad es que el caballo ha sido muy importante dentro de la historia de la humanidad y ha acompañado al hombre desde épocas muy antiguas   Muchos son los caballos que han hecho historia, marchando y conquistando, y en muchos casos sus nombres han quedado grabados en la posterioridad.   Desde la mitología griega, hasta la época romana y pasando por tiempos más contemporáneos e, incluso, en la literatura.  Por ello, la historia de la humanidad es también la historia del caballo. Pero dentro de esta enorme cantidad de caballos que contribuyeron paso a paso a forjar la historia...

EL CABALLO DE CALIGULA

Incitatus, impetuoso. Lo primero que debemos decir de Incitatus es que procedía de lo que por entonces se conocía como Hispania, que actualmente se llama España y ya veremos como se llama en un futuro, bien sea confederal, federal o autonómico.¿Y porque se recuerda a Incitatus y no a los miles de caballos que han podido pasar por las manos de otros emperadores romanos?Que se sabe, es el único caballo que ha logrado enamorar a un emperador.Tal era el enamoramiento que Calígula, hizo construir para su caballo, primero una caballeriza de mármol, luego le cedió una villa con jardines y posteriormente, para satisfacer...

Page 1 of 242123Next

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites