miércoles, 31 de agosto de 2011

CABALLO TOBIANO


TOBIANO: es el caballo que presenta, sobre un fondo blanco, grandes manchas de color que pueden ser de cualquier otro pelo, teniendo así, por ejemplo, al tobiano-azulejo, el tobiano-tostado, etc.
TOBIANO AZULEJO: sobre fondo blanco, grandes manchas de color que pueden ser de cualquier otro pelo. En este caso, es azulejo, porque las manchas son de pelos negros y blancos con reflejos azulados.
TOBIANO BARROSO: igual que el anterior, pero las manchas son barrosas.
TOBIANO BAYO: las manchas son de color bayo.
TOBIANO CASTAÑO: las manchas son de pelo castaño.
TOBIANO CEBRUNO: las manchas son de color cebruno.
TOBIANO CENIZA: las manchas son cenizas.
TOBIANO COLORADO: cuando las manchas son de pelo colorado.
TOBIANO DORADILLO: presenta las manchas de color doradillo.
TOBIANO GATEADO: en este caso las manchas son de pelo gateado.
TOBIANO LOBUNO: las manchas son lobunas.
TOBIANO MORO: las manchas son de pelo moro.
TOBIANO NEGRO: las manchas se presentan de color negro.
TOBIANO ROSILLO: las manchas son rosillas.
TOBIANO TOSTADO: las manchas son de color tostado.
TOBIANO ZAINO: las manchas que presenta son de pelo zaino.
Tobiano overo

martes, 30 de agosto de 2011

LA RAZA

ISTORIA DE LA RAZA

A inicios del siglo XIX, las praderas del oeste de Norteamérica, estaban pobladas por manadas de caballos, destacándose entre ellos, los peculiares y vistosos caballos con manchas.

Debido a su color y rendimiento, los caballos con manchas muy pronto se convirtieron en los caballos favoritos de los Indígenas Norteamericanos.


Contar con el origen de la raza Paint Horse es obligatoriamente pasar por la historia de la Raza Cuarto de Milla.


El Paint es derivado del Cuarto de Milla, que también tiene su origen en Norteamérica. Es el resultado de la cruza del pura sangre Inglés con el llamado Mustang Americano, que era el caballo nativo y salvaje de los Estados Unidos.


Las caballos, aparte de su funcionalidad, también eran usados para la diversión de aquella época. En las carreras de 400 metros, el hijo de la cruza del caballo inglés con el nativo americano era lo mejor. Por este motivo ganó el nombre de Cuarto de Milla. Con la musculatura del Mustang y la sangre del Pura Sangre Inglés. A su vez, acompañado de los reglamentos y Standard del Stud Book del Pura Sangre Inglés, el Cuarto de Milla pasa a discriminar el caballo con manchas, clasificado como “Artículo 53”. Esta regla despreciaba animales que tuviesen cualquier mancha blanca arriba de 5 centímetros cuadrados en el cuerpo, arriba de la rodilla del animal o entre el extremo de la oreja hasta el extremo de la boca. Estos entonces no podían reproducirse y eran retirados de la raza.


En el inicio de la década del 60 los norteamericanos notaron que tenían en sus manos un caballo extremadamente versátil, dócil y, con la ventaja del pelaje. O sea, en las palabras, un Cuarto de Milla de pelaje exótico.


En 1962 fue fundada la American Paint Horse Asociation, la APHA desarrollo un sistema moderno de selección genérica que permitió un rápido desarrollo de la raza y, lo que es mejor, con un alto grado de rendimiento.


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PADRONES DE COLORACIÓN

La raza Paint Horse utiliza tres para describir los diversos padrones OVERO, TOBIANO Y TOVERO.

* OVERO

Generalmente el blanco no ultrapasa el lomo del caballo entre la cruz y la cola; por lo menos una pata o todas las patas son oscuras: el blanco es irregular y un tanto espaciado, salpicado o disperso, las marcas en la cabeza son distintas, en forma de frente abierta arremangada o blanca en forma de hueso. Un caballo overo puede ser predominantemente blanco o negro, y la cola generalmente es de un solo color. Los ojos pueden ser de color azul.
   Características:
  • Usualmente el blanco no cruza el lomo del caballo entre la cruz y la cola.
  • Generalmente las piernas son oscuras.
  • El color es irregular, disperso o salpicado.
  • Frecuentemente una fuerte marcación.
  • Debe predominar el color blanco o el oscuro.
  • Cola usualmente de un color.


* TOBIANO

El color oscuro generalmente cubre uno o ambos flancos, y el color blanco sobrepasa el lomo entre la cruz y la cola. Generalmente las cuatro patas son blancas, por lo menos debajo de las rodillas: las manchas son irregulares y distintas tales como formas ovales o padrones redondos que se extienden por debajo del cuello y el pecho dando la apariencia de un escudo. Las marcas de la cabeza son como aquellas de caballos de colores sólidos o como una mancha, una faja, estrella o un retazo (una parte o un pedazo). Un tobiano puede ser predominantemente oscuro o blanco. Ojos generalmente oscuros. La cola, generalmente contiene dos colores.
   Características:
  • El color oscuro usualmente cubre uno o los dos flancos/lados.
  • Generalmente las 4 piernas son blancas.
  • El color es más regular con lunares de forma ovalada.
  • Las marcas de la cabeza son como la de los caballos sólidos.
  • Predomina el blanco o el oscuro.
  • La cola es de dos colores.
  • El blanco sobrepasa el lomo entre la cruz y la cola.


* TOVERO

Estos caballos combinan las características de overos y tobianos: pigmentación oscura alrededor de las orejas, que podría extenderse a cubrir la frente y/o los ojos. Uno o dos ojos son azules. Pigmentación oscura alrededor de la boca, que puede extenderse hacia arriba, a los lados de la cara y formar machas. Las manchas en el pecho se presentan en distintos tamaños, estas podrían extenderse hacia arriba del cuello. Las machas de los blancos/flancos varían de tamaño, frecuentemente están acompañadas de otras más pequeñas que se extienden hacia delante a través del abdomen (vientre) y hacia arriba de la ingle. Las manchas de variados tamaños están ubicadas en la base de la cola. La cola es usualmente de un color.
   Características:
  • Combinación de características del tobiano y el overo.
  • Pigmentación oscura alrededor de las orejas.
  • Uno o dos ojos son vidriosos o azules.
  • Pigmentación oscura alrededor de la boca.
  • Usualmente tiene manchas en el pecho, a los lados y alrededor de la base de la cola.

CABALLOS

Les dedico este Post a aquellos que les gusten los caballos y aprender cosas nueva. Además de los que se toman el tiempo de verlo y leerlo. De esta manera les presento los pelajes de los caballos, a modo sintético y con imágenes para facilitar su comprensión:

Alazán o Zaino: rojizo,claro y oscuro



Atigrado: manchado como piel de tigre



Azulejo: con pelaje entremezclado de blanco y negro con reflejos azules



Bayo: capa amarilla


Nota: este es un padrillo. Es decir que los caballos son capados. Simple comentario para aprender más.


Blanco Albino: blanco, con ojos pardo-rojizos



Bragado: con manchas en las entrepiernas

 

Nota: es el de la derecha.


Cebruno: color intermedio entre el oscuro y el zaino



Colorado: se aproxima al color rojo; si es muy subido



Gateado: con linea de mula desde la cruz hasta el rabo y generalmente pequeñas rayas como "atigradas" en las extremidades

 


Lobuno: grisáceo en el lomo, más claro en las verijas y en el hocico, y negro en la cara, crines, cola y remos. Pelaje de invierno, el extremo de los pelos es más oscuro que su raiz



Melado o Dorado: de color miel



Moro: caballo oscuro que encanece con la edad, pero mantiene cabeza, miembros y cola del color original



Nevado: con muchas manchas blancas sobre un color uniforme



Oscuro: capa negra



Overo: grandes manchas blancas irregulares que parten del abdomen



Palomino: marrón claro, cola o crin clara o blanca



Pampa o Malacara: con la mayor parte de la cara blanca 


Pangaré: Pelaje uniforme con zonas desteñidas o descoloridas. Suelen tener la panza blanca, por ejemplo



Picaso: blanco y negro mezclados en forma irregular y manchas grandes

 


Pinto: de diversos colores o con una mancha pequeña



Rodado, Empedrado, Lunarejo o Manzanado : con manchas redondas, más oscuras que el resto del pelo



Rosillo: capa colorada que con la edad se encanece, excepto cabeza, miembros y cola que se mantienen del color original



Roano o Ruano: crines y cola más claras que el color de la capa



Tobiano: grandes manchas blancas regulares que parten de la cruz



Torcazo: lobuno claro, de color castaño, como las palomas torcazas



Tordillo o Tordo: pelo de cualquier color encanecido



Tostado: colorado claro



Yaguané: el pescuezo y los costillares tienen color diferente al lomo, barriga y parte de las ancas





Observación: Generalmente los pelajes de los caballos no son puros, es decir que no son totalmente bayos, lobunos, moros, etc. Pueden poseer estos pelajes mezclados. Para entenderme mejor daré unos ejemplos:


Dorado Pampa: por poseer ese color miel y a la vez por tener la mayor parte de la cara blanca

 


Alazan Tostado: porque el color de su pelaje está entre el colorado claro y el rojizo.



Tordo Picaso: por ser blanco y negro mezclado en forma irregular y por tener manchas grandes de pelo encanecido

lunes, 29 de agosto de 2011

CUENTO:CABALLO NEGRO







Era un valle precioso; con un río que pasaba por el medio y lleno de verdes paisajes. Las flores sonreían con una inmensa belleza, el sol lucía radiante y por las noches las estrellas iluminaban, aquel divino lugar. La luna siempre estaba contenta y no hacia frío ni calor.
La única figura, que aparecía como un ángel con alas; era un hermoso caballo negro, que corría libremente como dueño y señor de aquella maravilla.
Todos los días iba a refrescarse al río y bebía agua de un inmenso manantial, que brotaba de entre las rocas como diamantes caídos del cielo.
Aquel animal hacía feliz a la naturaleza, su alegría al verse querido, por todo lo que le rodeaba, le hacía cantar relinchando y elevando su figura magistral.
Era el caballo negro del valle, sin riendas ni nadie que lo montara, era puro como todo lo que había en el valle; no corría peligro de ser capturado y trotaba dejando su sombra por donde pisaba.
De pronto empezaron a llegar más caballos en busca de aquel sitio, pero al ver al caballo negro, todos se quedaron quietos delante de él, se arrodillaron y quedaron en silencio.
El caballo negro se alzó de nuevo y haciendo de guía, les llevó por todo el valle; les condujo por todos los rincones de la libertad y les hizo saber; que aquel lugar era sagrado.
Todos fueron al río; al manantial para beber del agua cristalina, olfateaban el olor de las flores, se dejaban caer sobre las hierbas verdes y suaves como el algodón; el cielo se volvió más azul y la luna se hizo llena de tanta dicha.
El caballo negro seguía siendo libre, pero con la compañía de sus amigos, a los que enseñó la forma de conservar aquel valle y respetarlo.
Desde entonces se llamó el Valle de los Caballos Libres.










  CUENTO DE CARMEN

CABALLOS DE LA BIBLIA

EL CABALLO ROJO (v.3-4). 
Cuando Jesús abrió el segundo sello, el caballo que apareció era "rojo" o "Al que lo montaba se le concedió quitar de la tierra la paz para que se degollaran unos a otros; se le dio una espada grande" (versículos 3, 4). “Y cuando abrió el segundo sello”.  El segundo sello está representado por un caballo rojo.  El color rojo en las Escrituras está asociado con violencia, o derramamiento de sangre (Is 63:1-2, Ap 19:13-15).  La gran ramera se describe sentada sobre una bestia de color rojo o escalata, la cual está embriagada con la sangre de los mártires (Ap 17:3,6).  El dragón tiene un color rojo (Ap 12:3).  “Y el que estaba sentado sobre él, fue dado poder de quitar la paz de la tierra”.  Este sello es muy diferente al primero.  El jinete del caballo blanco anuncia victoria, buenas nuevas para el cristianismo.  El jinete del caballo rojo anuncia muerte y persecución contra la iglesia. El jinete de este sello recibió autoridad.  Es decir, se le permitió quitar la paz y que se matasen los unos a los otros.  Una vez que Jesús ascendió, Satanás se enojó contra los descendientes de la mujer (Ap 12:17).  Roma abusó de su autoridad y fue usada por Satanás para maltratar a los hijos de Dios. El sello segundo representa el período de persecución durante el período de la iglesia de Esmirna.  El imperio romano fue el instrumento en las manos de Satanás para perseguir  a la iglesia cristiana.  Daniel había anunciado persecución bajo este cuarto imperio mundial (Da 7:23).   A los cristianos que les tocó vivir bajo el segundo sello, se les dijo: “sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida” (Ap 2:10).
APOCALIPSIS 6:5-8
EL CABALLO NEGRO
El caballo del tercer sello era "negro" o "El que lo montaba tenía en la mano una balanza, y oí como una voz en medio de los cuatro Seres que decía: 'Un litro de trigo por un denario, tres litros de cebada por un denario, Pero no causes daño al aceite y al vino' " (versículo s 5-7). “He aquí un caballo negro”.  Del color rojo pasamos al color negro.  El color negro está asociado con oscuridad y tinieblas (Gen 15:12, Prov. 4:19, 2P 2:4, Jud 6).  La Biblia dice que Dios es luz (1Jn 1:5), andar en tinieblas sería andar en oposición a Dios.  El color negro es el color opuesto al color blanco.  El color negro del caballo del tercer sello, ilustra el ambiente de apostasía vivido en el tiempo de la iglesia de Pérgamo.  En esta iglesia, la presencia de idolatría y de fornicación  fueron comunes.  Así como Balac y Balaam se combinaron para hacer daño a Israel, de la misma manera (Ap 2:14), la iglesia y el estado se unieron para introducir la apostasía y la idolatría en la iglesia cristiana. Para el tiempo de este sello, Satanás tenía su silla en medio de la iglesia (Ap 2:13). “Con una balanza en su mano”.  A diferencia del sello anterior, el jinete del sello tres no mata, sino que vende ciertos productos con una balanza en sus manos.  En las Escrituras, las pesas o balanzas son usadas como referencia a transacciones comerciales.  Dios espera que sean balanzas justas (Job 31:6, Prov. 16:11).  También como símbolo de juicio (Dan 5:27, Lev 19:36).  En el contexto de este sello, el jinete usa la balanza contrario a lo que Dios recomienda.
“Dos libras de trigo por un denario”.  Un denario era lo que un obrero común ganaba al día.  Esto puede ilustrar que los precios por los productos que aquí se venden son elevados.  El trigo era un alimento básico en el oriente.  Este jinete lo ofrece entre ocho a dieciséis veces más caro que el precio regular de la época.  El trigo es usado como un símbolo de bendición de parte de Dios en una tierra fértil (Gen 27:28, Dt 8:8).  También representa a los hijos de Dios (Mt 3:12, 13:25, Lc 22:31).  “Seis libras de cebada por un denario”.  La cebada era otro producto indispensable en Palestina.  Este cereal era usado para hacer pan (Juec 7:13, Jn 6:9).  La cebada era un producto más barato que el trigo.  Esto ilustra la falta de alimento espiritual que los miembros de Pérgamo van a experimentar.  La iglesia escondió el verdadero alimento y negoció con el estado la pureza del evangelio.  Por eso Jesús se presenta en Pérgamo como aquel que va a pelear con la espada aguda de dos filos (Ap 2:16).  Miles de cristianos sufrieron de hambre espiritual. “Y no hagas daño al vino ni al aceite”.  Sin embargo, a este jinete se le prohíbe tocar el vino y al aceite.  El vino es usado como un símbolo de la sangre de Cristo (Mat 26:27-29, 1Cor 11:25).  La sangre de Cristo es la señal del nuevo pacto.  Ella fue derramada como expiación por nuestros pecados.  El vino junto con la leche son ofrecidos gratuitamente (Is 55:1).  El aceite era usado para ungir a los sacerdotes y a los reyes (Ex 30:25, Lv 8:12, 1Sa 10:1, 16:13, Sal 23:5).  También para ungir a los enfermos (Mr 6:13, Sant 5:14).  El aceite en estos contextos es símbolo del Espíritu Santo.  Al jinete del caballo negro no se le permitió negociar con el Espíritu Santo ni con la sangre del Hijo de Dios.  Estos dos símbolos eran gratis para todos aquellos que lo pedían.
 EL CABALLO AMARILLO (v. 7-8)
El cuarto caballo era "verdoso" o La versión Reina- Valera dice: "Amarillo". La versión francesa de Louis Segond dice: Pale, "pálido". El nombre de su jinete era "Muerte" y el "Hades" (la morada de los muertos) le seguía. “He aquí un caballo amarillo”.  El sello número cuatro está representado por un caballo amarillo.  Por lo general el color amarillo anuncia enfermedad.  La lepra se anunciaba por medio de una mancha amarilla (Lv 13:29-30).  “Y el que estaba sentado sobre él tenía por nombre muerte”.  Este jinete es muy significativo.  Anuncia muerte, destrucción y el infierno.  Así como Jezabel mató y persiguió a la iglesia en tiempo de Elías, la iglesia cristiana perseguiría a sus propios miembros (Ap 2:20).  “Y le fue dada potestad para matar”.  Esto está bien explicado en el libro de Daniel (Dan 7:20-25, 8:9-12).  Recibió autoridad por un período definido (Ap 13:5,7).  Quedó ebria de la sangre de los mártires (Ap 17:1-6).  “Sobre una cuarta parte de la tierra”.  Su influencia estuvo limitada a una porción y no a toda la tierra.  Este período es el conocido como la edad oscura del papado.  Es el período conocido como los 1260 años.  La iglesia de Tiatira representa muy bien este sello.

En conjunto, a estos tres temibles jinetes se les dio "poder sobre la cuarta par­te de la tierra, para matar con la espada, con la peste y con las fieras de la tierra" (versículos 7, 8). Los caballos negro, bermejo y amarillo son usados por sus jinetes para matar y destruir. Algunos caballos con colores similares aparecen en dos grupos en la profecía de Zacarías. En Zacarías, capítulo 1, aparecen dos caballos rojos, pero ninguno negro. En Zacarías 6 encontramos a lo menos ocho caballos, que aparecen en dife­rente orden: rojos, negros, blancos y "tordos" (mezcla de negro y blanco), todos ellos unidos a carros. Su tarea consiste en "recorrer la tierra". No tienen jinetes. Evidentemente no son los cuatro caballos del Apocalipsis. En este último libro el jinete del caballo rojo recibe una "espada'" y se le per­mite "quitar de la tierra la paz" e inducir a la gente "para que se degollaran unos a otros". Evidentemente, éste es un símbolo de violencia y guerra.
El hombre del caballo negro, que pesa alimentos a precio fijo, representa esca­sez y hambre. El "trigo", la "cebada", el "aceite" y el "vino" eran alimentos bá­sicos en la antigüedad. La cebada, más fácil de cultivar que el trigo y que no tenía tanta aceptación, se vendía a precio menor y era especialmente importante para los pobres en ciertas zonas. El aceite era esencial para hacer pan. El vino parecía más saludable que el agua proveniente de antiguas cisternas y de ríos y arroyos contami­nados. Los precios máximos a menudo eran establecidos por la ley, especialmente cuando había escasez. Los panaderos que se excedían en el precio en esas épocas corrían el riesgo de ser severamente castigados.)
Las Escrituras identifican al cuarto jinete como la "Muerte". La tumba, es decir, el "Hades", la morada de los muertos, lo acompañaba como un fatídico fan­tasma, siempre presente. En resumen, San Juan nos dice que los jinetes de los caballos rojo, negro y pálido estaban horrorosamente equipados para proseguir su carrera mortal con "es­pada", "hambre", "pestilencia" y "las fieras de la tierra". A primera vista, no parece que hubiera mucho de nuevo en todo esto. Trágica­mente, hace mucho que se reconoce que las guerras y hambres y epidemias son clá­sicos azotes de la humanidad.
En el Sermón profético Jesús dijo que se oiría hablar de "guerras y de rumores de guerras"; habló también de "hambre" y de "terremotos" "en diversos luga­res", y que todo ello no se limitaría al fin del mundo (S. Mateo 24: 6, 7). Habría que considerarlas como calamidades normales a lo largo de la historia.
 Pero evidentemente las guerras, las crisis económicas y las epidemias no necesitaban ser normales, a lo menos no para todos. Allá en Levítico 26, poco después de la salida de Israel de Egipto, Dios pro­metió a los israelitas por medio de Moisés que si permanecían fieles a sus enseñan­zas y si guardaban sus mandamientos, El se responsabilizaría de que siguieran siendo prósperos, y gozaran de salud y de paz. En otras palabras, Ellos escudarían de las incursiones de los tres jinetes malignos.
Por cierto, la contribución señaladamente brutal hecha a los desastres de la tie­rra por entidades nominalmente cristianas, ha inducido a algunos reflexivos comen­taristas a identificar a los cuatro jinetes del Apocalipsis con la iglesia cristiana. La iglesia del Nuevo Testamento, con toda su pureza inmaculada, sería, según estos comentaristas, el jinete del caballo blanco. La decadencia moral de la iglesia me­dieval, según ellos, estaría relacionada con los jinetes de los caballos rojo, negro y pálido. Podrían tener razón.

Sea como fuere, el jinete del caballo blanco sigue cabalgando. En efecto, está en la actualidad ganando más corazones en más lugares en todo el mundo que nun­ca antes, en cumplimiento de S. Mateo 24: 14. Sus mejores días de triunfo todavía están en el futuro. "Se proclamará esta Buena Nueva del Reino en el mundo ente­ro, para dar testimonio ante todos los gentiles. Y entonces vendrá el fin".
Los tres jinetes malignos que han producido tantas perturbaciones en el mun­do amenazan a nuestras familias. Uno de los mensajes del Apocalipsis es que el jinete del caballo blanco, el verdadero cristianismo, puede influir para que las co­sas sean totalmente diferentes. Creemos que el verdadero cristianismo puede escudarnos de muchas de las gra­ves tribulaciones de la vida. Sin embargo, algunos fervorosos creyentes en Dios a menudo parece que sufren tanto como cualquier otro ser humano.
Perder un familiar, un ser querido en un accidente es doloroso. Pero perder cuatro seres queridos, esa fue la experiencia de mi hermano Omar Arellano. En un solo día, perdió a su mamá, a su abuela, a su hermana y a su sobrina en un accidente de auto. En el funeral, mi querido hermano Omar dijo: "que el Señor le estaba guardando a su familia para entregársela en la segunda venida de Cristo".

            El sufrimiento humano y los siete sellos. Si Dios está al frente de todo, ¿por qué no hace algo? Si realmente se preocupa por nosotros, ¿por qué no responde nuestras oraciones? Es especialmente apropiado formular estas importantes preguntas en el marco de los siete sellos.
La escena introductoria del santuario presenta a Dios en su tro­no. El primer sello nos muestra el cristianismo galopando sobre la tierra para brin­dar ayuda y seguridad, y para escudar a los creyentes de los jinetes de la guerra, el hambre y la pestilencia. Pero el quinto sello nos presenta las "almas" de los már­tires que yacen debajo del "altar" y que claman con angustia: "¿Hasta cuándo, Due­ño santo y veraz, vas a estar sin hacer justicia y sin tomar venganza por nuestra sangre de los habitantes de la tierra?" (Apocalipsis 6: 9, 10).
Hay una diferencia abismal entre la escena del trono de Apocalipsis 4 y 5, don­de Dios gobierna y los ángeles cantan, y la escena del altar del capítulo 6, donde las almas claman: "¿Hasta cuándo?"
Las almas que están debajo del altar representan a los fieles mártires, sacrifi­cados como si fuera en un altar "a causa de la Palabra de Dios y del testimonio que mantuvieron" (versículo 9). Si Dios estaba al frente de todo, si se preocupaba por ellos, ¿por qué no contestó sus oraciones? Seguramente lo merecían. El hecho es, por cierto, que Dios los cuidaba. No les presentó a sus amados mártires la razón de su demora o exactamente cuándo contestaría sus oraciones, pero eso no quiere decir que no los amaba. "A vosotros no os toca conocer el tiem­po y el momento que ha fijado el Padre con su autoridad", dijo Jesús cierta vez a sus propios discípulos (Hechos 1: 7).
A pesar de todo, el Señor hizo algo sumamente maravilloso en favor de sus mártires. Los invitó a "que esperasen todavía un poco", que dejaran sus casos com­pletamente en sus manos, "hasta que se completara el número de sus consiervos y hermanos que iban a ser muertos con ellos". Y Dios tuvo cuidado de que cada una de sus amadas víctimas recibiera "un vestido blanco" (Apocalipsis 6: 11).
Jesús enseñó en una de sus parábolas (S. Mateo 22: 1-14) que todo lo que Dios requiere de nosotros para admitirnos en el banquete celestial es que tengamos un vestido de bodas, su propia túnica blanca. La recepción de la túnica blanca equiva­le a aceptar al jinete del caballo blanco. Esa túnica representa su propia pureza y justicia, que aceptamos y de la cual nos apropiamos por medio de la fe. Cuando los mártires recibieron la túnica blanca, también recibieron todo lo que vale la pena tener: la vida, la salud y el gozo con Dios y su pueblo en su reino

sábado, 27 de agosto de 2011

CABALLO CUARTO DE MILLA



Calificados médicos veterinarios y conocidos criadores a nivel mundial no han dudado en asegurar que el caballo de raza "Cuarto de Milla" o “Quarter Horse”, es actualmente el mejor atleta ecuestre. Combina las sangres del Pura Sangre inglés y del Mustang salvaje. Criado por los "cowboys" estadounidenses desde el siglo XVIII, está considerado como el caballo más versátil del Mundo.
Procedencia
El Cuarto de Milla trae la carga genética propia de un caballo atlético, muy bien balanceado en sus características de altura, longitud y profundidad. Es una raza conformada por los Pura Sangre ingleses, caballos traídos a Estados Unidos durante la colonia inglesa en América durante el siglo XVII, y el Mustang americano, caballo salvaje descendiente de los caballos traídos por los españoles en la conquista americana un siglo anterior.
Características
Esta raza se caracteriza por tener una cabeza bien proporcionada, una buena inserción de esta en el cuello, ni demasiado fino ni demasiado grueso. Amplitud de pecho y un buen tórax. Mirándolo en conjunto es armonioso y atractivo.
El Cuarto de Milla por su sorprendente masa muscular es un caballo relativamente bajo para lo que pesa. Su Velocidad y Ductilidad se basan en su poderosa musculatura y la ubicación de su centro de gravedad mucho más adelante que cualquier otro caballo.
Desde la cabeza a las patas; y su constitución muscular, y tendones revelan un animal hecho por la naturaleza para exigencias atléticas de velocidad, resistencia, fuerza y flexibilidad.
De hocico fino; ubicación de los ojos; amplitud de los ollares; la longitud y musculación de su cuello; su proporción corporal exacta, calidad de sus cascos,100 % funcionales y motivo por el cual presentan los más altos rendimientos.
Condición sicológica de muy buen genio, rápido aprendizaje y alto sentido vaquero. Para este tipo de caballo los vacunos no constituyen un enemigo natural ni un animal extraño y por lo cual son capaces de entablar una buena relación de especies.
Son los caballos atletas más mansos que se conocen. Podrá haber otros ejemplares más mansos aún, pero que no sirven para trabajos deportivos o recreativos, que es lo que el hombre busca en su asociación con estos animales.
Capa
Se admiten todas las capas.
Alzada
Oscila entre 145 y 163 cm. y pesan de 431 a 544 kg.

CABALLO COLOMBIANO


El Caballo Colombiano
Paso Fino Colombiano





Si realizamos una investigación en los países americanos respecto de la abundancia y calidad de sus caballos, nos encontraremos de manera sorprendente, con el grado de superación que en el nuestro han alcanzado la cría y el manejo del noble bruto.

El paso fino, la trocha, el trote y el galope suave, son aires que ejecutan nuestros caballos en forma muy superior a como podríamos verlo en otras naciones.

Este fenómeno está ligado en forma inevitable al origen de las dos razas que ejecutan aquellos movimientos, y a la calidad y perfeccionamiento que el hombre colombiano le ha imprimido a sus ritmos. Separar estas dos razones no hubiera permitido alcanzar los resultados ya anotados.

Referencia histórica

Por lo anterior es de gran importancia hacer un recuento histórico de la evolución de nuestro caballo, desde su llegada a América con el segundo viaje de Colón, hasta el momento actual, cuando la irrupción de sementales españoles traídos por rejoneadores y hacendados, ha modificado algunas características fundamentales de los andares originales. Situémonos en el Siglo XV. En la Península Española terminaba la dominación de los moros, denominados genéricamente árabes por su idioma, pero representados por grupos de mahometanos que habitaban la Berbería o Costa Sur del Mediterráneo, formada por Marruecos, Argelia, Túnez y parte de Libia. Ellos, a partir del Siglo VII, trasladaron a la península una parte muy considerable de su cultura, que se manifestó claramente en el idioma, la arquitectura y en muchas de las costumbres que aún continúan vigentes, no sólo en España sino en América. Dentro de este aporte, el caballo berberisco propio de la zona norte del África, que según escritores muy calificados llevaron en número superior a 300 mil ejemplares, formó parte de tan valiosa cuota y contribuyó en mayor grado al éxito del descubrimiento y la conquista del nuevo continente.

Características generales

Como dice el hipólogo argentino Ángel Cabrera, fue éste "... un caballo jinete, o zenete, cuyo principal centro de producción fue lógicamente Andalucía, por haber sido allí más duradera la dominación musulmana. Caballo que tanta fama alcanzó en el mundo entero por sus excepcionales condiciones, y en opinión de Houel, jamás superadas por ninguna otra raza; era el que predominaba en España en la época de los descubrimientos y la conquista de América. Debemos suponer que éste fue también el tipo de equino que los españoles trajeron al Nuevo Mundo, entre otras razones porque era el que se usaba para cabalgar "a la jineta"; y todos los historiadores, cuando hablaban de las fuerzas montadas que tomaban parte en aquellas empresas, hacen constar que se componían, como las que trajo Colón, de lanzas jinetas ..."Y continúa diciendo el investigador:..." en cuanto a la conformación del caballo español de aquellos siglos, a juzgar por los testimonios y escritos de la época, era un animal más bien chico que grande, de tipo perfectamente mesomorfo, generalmente un poco cerca de la tierra, con caja amplia, pecho ancho, musculoso y algo corto, grupa redonda y en declive y cola inserta bastante baja, rasgos estos dos últimos característicos de la raza berberisca. La cabeza, corta, era de perfil tan pronto recto como algo convexo en la frente y hundido en la base de los nasales pero nunca acarnerado...". A lo anterior agregamos, por las afirmaciones del hipólogo Luis Ascasubi y del mismo Cabrera, que era un caballo que se caracterizaba por su magnífico brío, docilidad de temperamento, y resistencia inigualable para enfrentar las inclemencias del trópico y soportar toda clase de sufrimientos y deficiencias en el régimen alimenticio.
Y para completar la identificación de aquellos primeros equinos en América, los tratadistas puntualizan: "sus movimientos se hacían ceñidos dos a la ambladura andadura, que se caracteriza por el desplazamiento sucesivo y alternado de dos miembros laterales en cada batida y que producen un sonido de un solo golpe al asentar el bípedo lateral, para completar el paso en dos golpes".

Como puede observarse, estos rasgos fenotípicos coinciden notoriamente con los del caballo colombiano anterior al año 1.950 en todas sus manifestaciones. A través de los posteriores análisis veremos como la calidad de los movimientos de este equino, modificada por la educación y el manejo de nuestros jinetes, tienen relación muy íntima con la ambladura, el brío y su agilidad. Si los Españoles en lugar del caballo berberisco, hubieran traído otra raza de mayor tamaño y menor valentía, quizás otra hubiera sido la suerte de la conquista del continente, o mayor el retraso en la evolución y progreso que siguieron a la venida de Colón.

EN COLOMBIA

Después del arribo de Colón a la isla La Española en su segundo viaje, llegaron a COLOMBIA con Rodrigo de Bastidas, Gonzalo Jiménez de Quesada, Pedro de Heredia y el oidor Juan de Badillo, contingentes de caballos y yeguas que más tarde formaron pequeños grupos diseminados en la Costa Atlántica, y colonias importantes en la Sabana de Bogotá y el Occidente Antioqueño, después de penosas travesías por el río Magdalena y la zona de Urabá, respectivamente; su evolución a través de los 460 años que separan nuestro tiempo de aquellas famosas hazañas, los llevó a perfeccionar sus movimientos pero conservando las características fenotípicas y temperamentales.

El manejo y la alimentaci6n esmerada permitieron descubrir que numerosos ejemplares inmigrantes rompían la ambladura de dos tiempos, cambiándola por un paso de cuatro tiempos. Este fenómeno, que ocurrió en gran porcentaje en los caballos traídos por los conquistadores se extendió y propagó por selección genética. Aquel andar, con el correr del tiempo, se distinguió en la Costa Atlántica con el nombre de "dos y dos", en la Sabana de Bogotá y valles complementarios con el nombre de paso fino, y en la región Andina, principalmente en Antioquia, Caldas, Tolima y Huila, con la denominación de paso castellano por presentar adicionalmente en aquellas regiones un aire secundario denominado "troche", que el caballo ejecutó para descansar en los terrenos ondulados, explicable esto por cierta "volatería" en sus brazos, de origen fenotípico o por cruce con la raza de trote y galope.
Mientras esto ocurría en América en España, según nos sigue narrando Cabrera, no volvieron a exportarse caballos a las Indias, porque aquí especialmente en Centroamérica, por los lados de Santo Domingo y Cuba, se formó una inmensa colonia desde donde se despachaban los mejores ejemplares para la península y de donde salieron los caballos para las conquistas de Méjico, el Perú y el sur de la Florida.

Nos refiere que en la península las cortes se preocuparon por producir un caballo "carrocero" que tuviera mucha belleza fenotípica y buena elegancia en sus andares, para lucir mejor el tiro de sus coches. Para ello se recurrió a equinos del norte de Europa como fueron los Frisones, Daneses e Ingleses, todos de gran tamaño y con alzada superior a 160 centímetros y a la sangre árabe representada por padrillos traídos a los criaderos de Andalucía desde el Yemen del Sur. Así nos refiere el historiador que "... al antiguo caballo español de tipo berberisco sucedió pronto el andaluz moderno, de cabeza pesada y perfil convexo, muy vistoso, pero de escaso fondo, y si algo bueno quedaba en algún rincón del país, la invasión francesa de 1808 acabó con ellos..."

Se inició entonces con estos cruces la era del español moderno, representado en el mundo actual por un buen número de razas, seleccionadas por colores y comportamientos similares, pero genéticamente descendientes de aquel proceso. Entre éstas, además del español actual, representado por Andaluces y Cartujanos, podemos enumerar en Portugal a los Lusitanos y al Alter Real, en Austria a los famosos Lipizzanos de la reputada Escuela Española de Equitación de Viena y en Checoeslovakia al Kladruber, todas de características fenotípicas sobresalientes, pero nunca comparables en temperamento y valentía al caballo berberisco.

Quienes estudien con detenimiento los factores que inciden en la formación de los buenos aires o andares, podrán comprobar que ni la mayor alzada, ni el mayor peso, contribuyen a la agilidad del animal, y además es muy notorio en este caballo español moderno, un menor brío y una menor fogosidad que la del caballo de origen berberisco.

Hay que anotar, de otra parte, que la influencia de estas líneas de razas caracterizadas por sus movimientos diagonales, modificó totalmente en la península hasta su desaparición, el movimiento de ambladura, ya que todas ellas se desplazan en el trote.

viernes, 26 de agosto de 2011

CABALLOS HERMOSOS

CABALLOS DE PASO FINO O CABALLOS BAILADORES
País: Puerto Rico
Historia
: En el 1493 Cristóbal Colón realizó su segundo viaje e introdujo los caballos al nuevo mundo. En este y otros viajes se trajeron caballos Andaluces, Berberiscos y la Jaca Española. Estas tres razas forman la fundación genética de la raza de Paso Fino. El caballo de paso fino en Puerto Rico es único en el mundo. Nuestra bestia a través de largos años, tiene característica fijadas. Cabeza pequeña, orejas alertas, cuerpo mediano largo, ancas redondas, patas finas y firmes, crin y rabo largo, el carácter manso. Este ha evolucionado para llegar a ser hoy el único y mejor caballo de paso fino del mundo.
De los primeros caballos traídos a Puerto Rico se va desarrollando el caballo que conocemos hoy como la raza de paso fino. Por nuestra topografía, c lima, medio ambiente y su selección se va desarrollando un caballo criollo con paso corto , natural y de andar cómodo. De este paso corto se va evolucionando a través de 400 años(1500 a 1900)a lo que conocemos hoy como nuestra raza autóctona de paso fino.

Las características del andar del caballo se describe como una marcha lateral en cuatro tiempos isocrónicos donde mueve sus aplomos paralelos al cuerpo con soltura y aceleradamente, de pisada baja, suave de mínima traslación, desplegando la máxima comodidad del jinete. Es el único caballo que camina en 4 tiempos laterales, que mantiene cadencia ritmo y armonía ininterrumpida. Se debe mayormente a la genética y entrenamiento, pero contribuyó además su andar por callejones estrechos donde debían caminar con cuidado.


La marcha lateral de 4 tiempos significa que es un andar de un mismo lado y la mano del lado opuesto se levantan estando paradas las otras dos. El ejemplar levanta la pata estando apoyado en las otras tres extremidades y previamente impulsado con la pata del mismo lado de la mano que levanta. Estas características las transmite nuestro caballo consistentemente y con regularidad, lo que constituye en una raza definida y distinta conocida mundialmente como Raza Puertorriqueña de Paso Fino. El primer ganado vacuno y caballar lo importó a Puerto Rico desde la Española Juan Ponce de León en 1509. Estos caballos habían venido de Andalucía y eran descendientes del bererisco. Inicialmente se usó el caballo para carga y transporte y no fue hasta el siglo 18 que se utilizó en fiestas patronales. En el siglo 19 se hacían competencias a caballo con premios para las bellas formas, carreras de escape, andadura, sobretrote y paso fino.


Durante el cambio de soberanía 1898 cuando Puerto Rico fue cedido a Estados Unidos como botín de guerra por los españoles ,el caballo desempeñaba un papel importante en la economía del país, transportación de pasajeros labores de la finca y la ciudad y su crianza se convirtió en una labor lucrativa.


Características

Altura del suelo a la cruz: entre 142 M y 155 M ***Capas principales: podemos encontrar Pasos Finos en prácticamente todas las variedades de capas (Bayos, Alazanos, Rusios, Cebrunos etc)
Cabeza pequeña
Orejas pequeñas y rectas.
Cuello musculoso.
Dorso corto.
Extremidades fuertes.
Caracter vivo, tranquilo Cualidades: Inteligente, fuerte, trabajador, resistente, atractivo y elegante

CABALLOS DE PURA RAZA

rogelio_martinez_y_el_chapo_de_sinaloa.jpg caballo_100_puro.jpg
caballos_espaol.jpgmejor_semental_pre.jpg
caballos_pre_pura_sangre.jpgel_bolero_y_rogelio_martinez.jpg
geranio-erre.jpgrogelio_martinez.jpg
geranio-erre_alazan.jpgpre_horse.jpg
oxalis_1.jpgamoroso_55.jpg
1494_x500.jpgun_bayo_de_espaa.jpg
oxalis_puro_espaol.jpgpaso_espaol.jpg
comico_coche.jpgel_bolero.jpg
semental_puro_100.jpgbayo_andaluz.jpg
camborio_xiii.jpgcaballos_de_espana.jpg
el_bayo_en_concurso.jpgel_bolero_lviii.jpg
maquilas_bayos.jpgoxalis_jhe.jpg
bayo_para_maquilas.jpg caballo_bayo_pre.jpg
amoroso.jpgcaballo_alazan_100.jpg
centella_el_bayo_pre.jpg rogelio_martinez_caballos_bailadores.jpg
famoso_bolero.jpg caballos_bailador_comico.jpg
don_divo_color_perla.jpgdon_divo_semental_perla.jpg
 

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites